Las elecciones presidenciales se realizarán el domingo 2 de junio. - Sputnik Mundo

Elecciones presidenciales en México: ¿Cómo llega el país a sus comicios más importantes?

Sputnik muestra un panorama general sobre los temas relevantes en el territorio mexicano.
Angélica Ferrer
México celebrará elecciones generales este 2 de junio, donde se prevé que participen más de 100 millones de personas dentro y fuera del país latinoamericano para votar por miles de cargos públicos, entre ellos, el de la Presidencia de la República.
Durante tres meses de campañas, que concluyen este 29 de mayo, y tres debates tanto a nivel federal como local, las personas que buscan un espacio en la arena política nacional presentaron sus propuestas y brindaron al electorado una visión sobre lo que podrían hacer en caso de tener la preferencia de los votantes.
En ese lapso, según información del Gobierno mexicano, han sido asesinados alrededor de 22 aspirantes, precandidatos y candidatos a diversos puestos. Y ese no es el único pendiente que la nación tiene previo a la jornada electoral.
Ante este panorama, Sputnik te muestra cómo llega México a los comicios más relevantes en los últimos años.
Más de 100 años de historia de las elecciones mexicanas, en 2.000 objetos - Sputnik Mundo, 1920, 03.04.2024
América Latina
De los pines a las redes sociales: la evolución de las campañas políticas en México | Video
Los cargos en juego
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), en estas elecciones están en juego 20.708 cargos, divididos en federales y locales.
1

Presidencia de la República

2

500 diputaciones

3

128 senadurías

4

Ocho gubernaturas: Chiapas; Guanajuato; Jalisco; Morelos; Puebla; Tabasco, Veracruz y Yucatán

5

La jefatura de Gobierno de la Ciudad de México

6

1.802 Presidencias municipales

7

1.975 sindicaturas

8

14.764 regidurías

9

1.098 legisladores de los congresos locales

10

431 cargos auxiliares

El voto de cada persona tiene costo, sin importar la nación. - Sputnik Mundo, 1920, 22.08.2023
América Latina
Costo del voto por persona: ¿por qué en México es tan caro?
Pese a la gran cantidad de cargos que se votarán a lo largo del territorio mexicano, el de mayor interés es el de la Presidencia de la República, donde se definirá quién será la persona que sustituya a Andrés Manuel López Obrador al frente del Gobierno federal.
Para esa posición contienden:

Claudia Sheinbaum, candidata por la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia, integrada por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).

Xóchitl Gálvez, abanderada de la oposición por la alianza Fuerza y Corazón por México, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

Jorge Álvarez Máynez, candidato opositor por el partido Movimiento Ciudadano.

Los candidatos a la Presidencia de México: Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum. - Sputnik Mundo, 1920, 21.05.2024
América Latina
El último debate presidencial en México mostró "posiciones políticas claras de los candidatos"
El ámbito político nacional
Es la primera vez en la que ocurren dos eventos electorales históricos en México: los partidos más importantes formaron coaliciones contra el oficialismo y la posibilidad de que una mujer sea la sucesora de López Obrador.
En el primer caso, las principales coaliciones están conformadas por dos grupos:
1

Sigamos Haciendo Historia, en donde se encuentran Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).

2

Fuerza y Corazón por México, de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

Esto es derivado de situaciones como la falta de opciones políticas que convenzan al electorado y que no hay nuevas voces dentro de los grupos de este ámbito. Al respecto, en entrevista previa para Sputnik, el maestro en estudios sociales, Christian Salazar, señaló que no han existido cambios en la materia desde el siglo XX.

"Lo digo de manera contundente: la democracia mexicana no ha permitido un relevo generacional. Desde las generaciones que fueron luchando por la apertura democrática en 1968, en 1977, los movimientos sociales, la creación de instituciones electorales [el Instituto Nacional Electoral] y la pluralidad de partidos políticos, son las mismas personas las que están", aseveró.

Karina Vaquera, consejera del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). - Sputnik Mundo, 1920, 10.05.2024
América Latina
Consejera electoral: El Estado de México es vital "por los votos para las elecciones presidenciales"
Respecto a la posibilidad de que una mujer sea la primera presidenta de México, esto daría un viraje en la historia de la nación. Y es que si bien anteriormente habían participado diversas políticas en la contienda presidencial mexicana, no habían logrado una simpatía a gran escala del electorado.
Prueba de ello son las encuestas durante las campañas, que posicionan en los primeros sitios de preferencia de los votantes a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.
México en el plano económico
La economía mexicana se encuentra en un terreno positivo tras fuertes embates derivados por la pandemia de COVID-19 y el alza de la inflación a nivel mundial, lo que llevó a ajustes en la tasa de interés del Banco de México (Banxico).
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 2% anual en términos reales durante el primer trimestre de este 2024.
A su vez, la nación latinoamericana vive un periodo de desinflación. Y aunque expertos han señalado que este fenómeno debe tomarse con cautela, también han dicho que eso demuestra que el poder adquisitivo de la población mejora paulatinamente.
Desde que comenzó el sexenio obradorista en 2018, el salario mínimo ha tenido incrementos de entre 15 y 22% por año. El último ajuste, que fue de 20%, lo colocó en 248,93 pesos diarios (14,42 dólares).
El Banco de México (Banxico) es una de las instituciones financieras más importantes de América Latina. - Sputnik Mundo, 1920, 14.05.2024
Sputnik Explica
El Banco de México cerró el 2023 con pérdidas millonarias: ¿deben encenderse las alarmas?
Sin embargo, aún hay pendientes en este ámbito. Por ejemplo, la desigualdad. Si bien durante el mandato de AMLO se avanzó en la materia, aún no es suficiente y se necesitan crear políticas que mantengan esta ruta para sacar a más personas de la pobreza.
A este se suma un fenómeno que ha causado revuelo internacional: el nearshoring. En una entrevista previa para Sputnik, el maestro en economía por el Colegio de México (Colmex), Francisco Rueda, destacó que sus beneficios no serán visibles en un corto plazo, dado que actualmente se concentra solo en algunas localidades del país.
Por último, se requiere poner atención en los problemas y tensiones que se deriven rumbo a la revisión del T-MEC, el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, que se llevará a cabo en 2026. Entre ellas, resalta el peso de China en el traslado de mercancías a través del territorio mexicano y las diatribas sobre el maíz transgénico para masa y tortillas.
China es una de las naciones con mayor fortaleza económica del mundo. - Sputnik Mundo, 1920, 27.03.2024
Economía
El 'factor China' en el T-MEC: un beneficio para México que genera recelo en EEUU
La seguridad en el territorio mexicano
Uno de los temas que más se han mencionado durante los últimos tiempos es la situación de seguridad en el territorio mexicano.
Según cifras del Gobierno de México, la tasa de homicidios dolosos en México ha disminuido 20% a lo largo del sexenio.
2.622

asesinatos

Se contabilizaron en abril de 2024, cifra menor a los registrados en diciembre de 2018, cuando López Obrador asumió la Presidencia, que fue de 2.895. El máximo histórico de este delito ocurrió en julio de 2018, con 3.074 casos de esta índole.

No obstante, aún continúan los problemas con los grupos de la delincuencia organizada, especialmente los dedicados al narcotráfico, y las desapariciones forzadas en diversos estados del territorio mexicano.
La Guardia Nacional de México existe desde hace algunos años. - Sputnik Mundo, 1920, 20.05.2024
América Latina
Último debate presidencial en México: ¿cuáles son las propuestas de seguridad de los candidatos?
En este apartado también se contabiliza la violencia electoral que, previo a los comicios presidenciales, ha cobrado la vida de, al menos, ocho candidatos, cuatro precandidatos y 10 aspirantes, esto con base en cifras de la Administración mexicana. En su mayoría, las víctimas pertenecían al partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Por esta razón, las autoridades federales de México han desplegado una estrategia para brindar protección a más de 500 aspirantes a cargos de elección popular, misma que se lleva a cabo en coordinación con el INE.
En una entrevista previa para Sputnik, Javier Oliva Posada, profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en temas de seguridad, dijo que la nación latinoamericana aún está inmersa en una crisis de violencia, misma que ha prevalecido desde el sexenio del otrora mandatario Felipe Calderón (2006-2012).

"Las masacres de jóvenes registradas [a finales de 2023] son una evidencia del limitado alcance que ha tenido la estrategia de seguridad (...). [Estos casos] siguen presentándose por la impunidad, por la corrupción de las autoridades locales, por la ausencia de programas en materia de seguridad pública", precisó.

La violencia contra candidatos y personal relacionado con las elecciones presidenciales en México se ha recrudecido. - Sputnik Mundo, 1920, 27.05.2024
América Latina
AMLO afirma que hay estabilidad política a pesar de la violencia electoral en México
El terreno internacional
Si bien las relaciones entre México y otras naciones, especialmente con las de América Latina, se han ampliado en los últimos años, aún hay trabajo a realizar en la materia.
Por ejemplo, el flujo migratorio irregular que proviene del centro y sur de América y atraviesa el territorio mexicano con el fin de llegar a Estados Unidos. Este asunto es de tal relevancia que forma parte medular de la agenda bilateral entre Washington y México.
Mientras tanto, el mandatario mexicano se acercó a los Estados de la región para forjar tareas conjuntas para apoyar a su población, con el propósito de evitar su tránsito por el continente. Por ejemplo, promovió en países como El Salvador y Honduras los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, además de convocar al Encuentro de Palenque, donde naciones caribeñas y latinoamericanas forjaron una hoja de ruta para abordar la migración desde una perspectiva integral.
Las personas migrantes dejan su lugar de origen para dirigirse a EEUU pero, previo a su arribo a ese país, atraviesan México. - Sputnik Mundo, 1920, 02.04.2024
Sputnik Explica
¿Por qué no es suficiente la estrategia de AMLO para frenar la migración irregular en Latinoamérica?
Otro asunto que ha dado de qué hablar en los últimos meses, son las diatribas suscitadas entre México y Ecuador, esto tras la irrupción de las fuerzas policiales ecuatorianas en la Embajada mexicana en Quito. El evento ocurrido el 5 de abril de 2024 tuvo fuertes consecuencias, como la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países y la detención del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien estaba asilado en ese sitio.
Debido a esta situación, México interpuso una demanda contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con el fin de que se giraran diversas sanciones contra la nación. En un primer avance, el organismo determinó no imponer medidas hacia el país sudamericano, ya que consideró que ha cumplido con una medida esencial: garantizar la salvaguarda de los bienes de la representación diplomática mexicana en el territorio ecuatoriano.
Mientras tanto, Ecuador contrademandó a México por brindar refugio a Glas, quien tenía diversos procesos judiciales en su contra. Sobre esta querella, la CIJ aún no inicia los alegatos.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Volver al inicioVolver a la principal
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала