América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

El último debate presidencial en México mostró "posiciones políticas claras de los candidatos"

© Foto : X / @INEMexicoLos candidatos a la Presidencia de México: Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum.
Los candidatos a la Presidencia de México: Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum. - Sputnik Mundo, 1920, 21.05.2024
Síguenos en
El tercer y último debate de los candidatos a la Presidencia de México dejó claras las posiciones políticas de cada contendiente, esto a pesar de los ataques que profirieron algunos de los participantes, señala en entrevista para Sputnik el analista político Julián Atilano.

En este momento de la carrera presidencial mexicana, "ya están muy claras las posiciones políticas, en términos de preferencias, y desde ahí cada quien habló", explica.

El encuentro, que se realizó el 19 de mayo, tuvo como participantes a Claudia Sheinbaum, candidata por la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia, integrada por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM); Xóchitl Gálvez, abanderada por la alianza Fuerza y Corazón por México, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), y Jorge Álvarez Máynez, candidato por el partido Movimiento Ciudadano.
El experto también declara que cada uno de ellos tenía un propósito distinto. Por ejemplo, Gálvez estaba centrada en el ataque, especialmente contra Sheinbaum, mientras que la aspirante oficialista se enfocó que profundizar sus promesas de campaña.
La Guardia Nacional de México existe desde hace algunos años. - Sputnik Mundo, 1920, 20.05.2024
América Latina
Último debate presidencial en México: ¿cuáles son las propuestas de seguridad de los candidatos?
En este último debate, la temática fue Democracia y gobierno: diálogos constructivos, que se dividió en cuatro bloques:
1.
Política social
2.
Inseguridad y crimen organizado
3.
Migración y política exterior
4.
Democracia, pluralismo y división de poderes
Para esta edición, además de secciones con discusión libre por parte de los políticos mexicanos, se eligieron preguntas realizadas por los participantes para el resto de los contendientes.
El evento se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), en la Ciudad de México. La moderación corrió a cargo de los periodistas mexicanos Elena Arcila, Luisa Cantú y Javier Solórzano.

El siguiente paso en la contienda para elegir a quien reemplace al presidente Andrés Manuel López Obrador es el cierre de campañas, que se llevará a cabo el 29 de mayo, debido a que la veda electoral será del 30 de mayo al 1 de junio. El domingo 2 de junio serán los comicios generales en México.

Los momentos clave del encuentro

Si bien el último debate presidencial en México se dividió en bloques y hubo una serie de preguntas delimitadas, existieron algunos momentos clave para el encuentro.
Por ejemplo, uno de los cuestionamientos realizados por Solórzano versó en una queja del electorado en las pasadas ediciones: que los contendientes no respondieran de qué manera iban a cumplir con sus promesas de campaña.
Al respecto, Atilano apunta que la única persona que contestó parcialmente en esta materia fue Sheinbaum, ya que "a diferencia de los otros dos candidatos, a Claudia le ayuda que haya gobernado porque le sirve mucho para explicar los cómos".
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno - Sputnik Mundo, 1920, 16.05.2024
América Latina
El líder del PRI insiste en que el opositor Máynez está "al servicio" del oficialismo mexicano
Otro instante relevante fue cuando la política que encabeza la coalición Fuerza y Corazón por México, opositora al Gobierno actual, criticó a la aspirante oficialista por portar una falda con la virgen de Guadalupe y visitar al papa Francisco, cuando ella no profesa la religión católica.
Para el experto, Gálvez solo buscó atacar durante toda la emisión, con el fin de buscar polarizar a la sociedad mexicana.
La política "trata de llegar a las entrañas de la cultura religiosa y política de las y los mexicanos con ese tema, cuando en ningún momento Sheinbaum ha tenido un discurso antirreligioso y, mucho menos, anticatólico (...). [Los dichos de Gálvez] son simplemente una muestra de la idea que se ha intentado construir desde la derecha hacia los candidatos y candidatas de la izquierda", detalla.
Respecto a la moderación del último debate, el también doctor en sociología por el Colegio de México (Colmex), considera que fue el mejor en cuanto a términos de producción.
"La moderación no me ha parecido mal. He escuchado que hay quienes buscan una participación más activa [de los que conducen el programa], es decir, que estén increpando a los participantes. Pero creo que, muchas veces, esa [estrategia] termina haciendo que los protagonistas sean los moderadores y no a quien la gente quiere escuchar, que son las candidatas y el candidato", expone.
Los dos debates previos entre los candidatos presidenciales se llevaron a cabo el 7 y 28 de abril en la sede nacional de INE mexicano y en los Estudios Churubusco. Ambos recintos están localizados en la Ciudad de México.

¿Quién ganó el tercer debate?

Para el también docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, quien triunfó en el último debate, fue la abanderada de la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia.

"Quiero ser enfático y diría que lo ganó Claudia Sheinbaum porque fue la candidata que mostró más propuestas y que explicó más el cómo [llevar a cabo sus promesas] o construirlas. Buscó hablarle a un electorado que va más allá de sus simpatizantes, cuando habla de la creación de más empleo, vivienda para los jóvenes y ampliar los programas sociales para las mujeres mayores", rescata.

El experto agrega que la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México marcó no solo la continuidad del proyecto de nación impulsado por el actual mandatario mexicano, sino su propia agenda.
Karina Vaquera, consejera del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). - Sputnik Mundo, 1920, 10.05.2024
América Latina
Consejera electoral: El Estado de México es vital "por los votos para las elecciones presidenciales"
Por otro lado, Atilano comenta que la participación de Gálvez fue débil en comparación de la segunda edición de los debates presidenciales, debido a que su desempeño fue menos destacado que en ese evento.
"En el caso de Máynez, se vio un proceso de cómo iba creciendo, se veía como estaba tratando de innovar, de presentarse como alguien distinto. Pero, en este tercero, se vio plano; lanzó algunos ataques y propuestas, eso estuvo bien, pero sin vincularlo a algún programa más amplio. Simplemente, [habló de] algunos temas interesantes, pero desarticulados", dice.
Xóchitl Gálvez (izquierda) y Claudia Sheinbaum (derecha), candidatas a la presidencia de México - Sputnik Mundo, 1920, 19.04.2024
América Latina
"La dama de hielo": ¿hay en verdad una agenda feminista en las candidatas presidenciales de México?

La reflexión de cara al 2 de junio

A menos de dos semanas de las elecciones presidenciales en México, y muy cerca del fin de las campañas de los contendientes no solo a suceder a López Obrador, sino a miles de cargos públicos alrededor del territorio mexicano, solo queda una cosa: reflexionar sobre las propuestas de los políticos.
En este sentido, el experto en temas políticos pondera que los debates funcionan para conocer los planes de los contendientes y la manera en la que actúan en momentos decisivos.

"El llamado [hacia los comicios] es a la participación. Una democracia necesita que la gente salga a votar. Por eso, también debemos consumir las distintas fuentes de información con las propuestas de las candidatas y el candidato, para que se tome una decisión", concluye.

El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала