- Sputnik Mundo, 1920
Internacional
Todas las noticias mundiales en un mismo portal informativo. Sigue de cerca lo que pasa en diferentes regiones del planeta.

"Occidente apuesta por aumentar el conflicto" en Ucrania pese a la iniciativa de paz de Putin

© AFP 2023 / NATALIA KOLESNIKOVAEl presidente de Rusia, Vladímir Putin.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin. - Sputnik Mundo, 1920, 14.06.2024
Síguenos en
La propuesta de paz que presentó el presidente de Rusia, Vladímir Putin, sobre el conflicto en Ucrania es oportuna e importante, pero Occidente está empeñado en elevar las tensiones, consideran expertos en temas internacionales en entrevista para Sputnik.

Aunque la iniciativa de Putin es relevante, "por el otro lado, parece que Occidente apuesta por aumentar el conflicto. No tiene una intención por tomar en consideración el retiro de las tropas y el no ingreso a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)", señala David García Contreras, internacionalista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En este sentido, la maestra en estudios de paz y resolución de conflictos por la Universidad de Uppsala, Suecia, María Cristina Rosas, indica en una charla para este medio que la iniciativa del mandatario ruso es precisa porque aprovecha la debilidad de los líderes reunidos en la cumbre del G7 y la presentación del acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Ucrania.
"Para ser franca, no creo que Occidente acepte, al menos EEUU no, porque tenemos su contienda electoral y para el presidente Joe Biden será una demostración de debilidad en momentos políticos muy complicados para él, especialmente con la figura de Donald Trump jugando en esta jornada electoral", expone.
Las banderas de Brasil y Rusia - Sputnik Mundo, 1920, 10.06.2024
Defensa
Lula habla con Putin y defiende las negociaciones "con ambos lados del conflicto" en Ucrania

¿Qué dijo Putin?

Más temprano, el mandatario ruso delineó una serie de condiciones para negociar la paz con Kiev, como la desmilitarización y desnazificación de Ucrania.
Otros detalles acerca de este planteamiento son:
Fijar el estatus de las regiones de Crimea, de Sebastopol, de las repúblicas populares de Lugansk y de Donetsk, y de Jersón y Zaporozhie como regiones de Rusia en tratados internacionales.
El retiro de todas las sanciones occidentales impuestas desde el inicio de la operación militar especial.
La declaratoria por parte de Occidente y Ucrania del no ingreso de Kiev a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
La negociación con autoridades legítimas de Ucrania, ya que el mandato de Volodímir Zelenski expiró y no se puede restablecer por ningún medio.
El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia - Sputnik Mundo, 1920, 14.06.2024
Defensa
Representante ruso en la ONU: El mundo empieza a evaluar con más objetividad la crisis ucraniana
Con ellas, aclaró Putin, se busca arrancar de inmediato el diálogo y alcanzar el cese total del conflicto. No obstante, de no ser aceptadas por los actores participantes en la pugna, los lineamientos cambiarán en el futuro.

"Hacemos otra propuesta de paz concreta y real. Si Kiev y las capitales occidentales también la rechazan, como antes, entonces al final es asunto suyo, su responsabilidad política y moral por la continuación del derramamiento de sangre. Obviamente, las realidades sobre el terreno, en la línea de contacto, seguirán cambiando, no a favor del régimen de Kiev", subrayó.

Las reacciones a sus palabras no se hicieron esperar. Por ejemplo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que el mandatario ruso no había realizado una propuesta para solucionar las tensiones.
Ante esto y el rechazo por parte de la oficina del líder ucraniano Volodímir Zelenski a los lineamientos, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, expresó que, de esta manera, Kiev cierra la puerta a la población de ese país de alcanzar la paz.
Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso - Sputnik Mundo, 1920, 14.06.2024
Internacional
"Arrogancia y dogmatismo": Medvédev lanza una crítica a Occidente y reconoce al sur global

La mira en la cumbre en Suiza

Otro punto primordial en esta coyuntura es la cumbre en Suiza sobre Ucrania, que se realizará este fin de semana y donde participarán unos 80 países. Sin embargo, al evento no asistirá Joe Biden, China y Brasil rechazaron la invitación, mientras que Rusia no fue considerada por los organizadores.
Al respecto, García Contreras vaticina que el encuentro no versará ni hacia una negociación entre Kiev y Moscú y, mucho menos, para retirar las sanciones económicas contra la nación euroasiática.

Occidente "está hablando de tomar los recursos económicos que estaban congelados para utilizarlos y apoyar Ucrania, y lo que causa es complicar aún más la situación" en el conflicto, indica.

Esta opinión es compartida por el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien declaró a periodistas que, en ese encuentro, no se hablará de paz, sino de "diversos temas humanitarios".
Uno de los regimientos de asalto aerotransportado de las Fuerzas Aerotransportadas realizan ejercicios de alineación de combate en un campo de entrenamiento de la república popular de Lugansk - Sputnik Mundo, 1920, 14.06.2024
Defensa
Ucrania pierde 3 localidades y casi 12.800 soldados en una semana

El fortalecimiento y la supervivencia

Rosas, quien también es doctora en relaciones internacionales por la UNAM, rescata que, en los más de dos años que lleva el conflicto, la fortaleza de Rusia ha ido en ascenso.

"Rusia es un actor que está mucho más empoderado este 2024, que no ha sucumbido ante las sanciones de Occidente, que ha conseguido rehacer su comercio exterior y suscribir más acuerdos e inversiones con sus socios de los BRICS", agrega.

En esto también juegan papeles primordiales la desdolarización de la economía mundial y el debilitamiento de las instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"En esta contienda, ha crecido el poder adquisitivo de los rusos, lo que es una muestra de que los objetivos de las sanciones occidentales no se han cumplido", precisa la internacionalista.
El presidente ruso Vladímir Putin se reúne con la cúpula del ministerio ruso de Asuntos Exteriores - Sputnik Mundo, 1920, 14.06.2024
Internacional
El DISCURSO COMPLETO de Putin ante la jefatura del Ministerio de Exteriores de Rusia
En este tenor, García Contreras, quien se desempeña como docente en la UNAM, menciona que el camino que debe seguir Moscú, mientras las tensiones con Kiev y sus aliados continúan, es seguir apostando por crecer.
Rusia "ha demostrado una supremacía que ha puesto en jaque a Occidente en términos económicos, militares, estratégicos, comerciales y de estabilidad política. Ha realizado un trabajo de alianzas para la construcción de un mundo multipolar", expresa.

"Como mencionaba el presidente Putin, las raíces del conflicto no son bilaterales, porque eso haría más sencillo, por las cuestiones comunes e históricas con Ucrania, finalizar el conflicto (...). Pero aquí implican elementos continentales y extracontinentales, con países que han complicado el avance de Rusia, que debe impulsar su crecimiento a pesar de todo", concluye el experto.

El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала