- Sputnik Mundo, 1920
Sputnik Explica
Cuando las noticias no son suficiente. Sputnik te explica las causas y consecuencias de los últimos acontecimientos para que estés mejor informado sobre el contexto en el que se desarrollan.

¿Adiós a la propiedad privada en México? Este es el 'secreto' detrás de la polémica

© AP Photo / Eduardo VerdugoLa propiedad privada en México es un tema importante en los últimos meses.
La propiedad privada en México es un tema importante en los últimos meses. - Sputnik Mundo, 1920, 24.05.2024
Síguenos en
Está en cadenas de WhatsApp, redes sociales y en las charlas cotidianas. Supuestamente, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) pretenden eliminar la propiedad privada.
Este tema ha llegado a tal grado que, durante la Marcha Rosa, realizada el 19 de mayo e impulsada por los opositores al Gobierno actual, algunas de las personas asistentes aseguraron que esa medida se estipula en las reformas a los artículos 138 y 139 de la Constitución mexicana, donde se permitirá que las autoridades les quiten sus propiedades a las personas que rentan sus inmuebles.
Ello ha sido desmentido tanto por el mandatario mexicano como por Claudia Sheinbaum, candidata por la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), a quien también han señalado en este contexto y que aprovechó el último debate previo a las elecciones presidenciales para alejarse de la polémica.
"No vamos a terminar con la propiedad privada o quitarles las casas, [tampoco] vamos a expropiar o cosas (...) Antes se padecía en México de una banda de malhechores que se apropiaban de todo, se robaban todo. Ese era el problema", refirió López Obrador el 22 de mayo en su conferencia de prensa.
¿Cuál es la realidad sobre el futuro de la propiedad privada en México? Sputnik consultó a expertos en la materia para averiguar qué pasa con este tema.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. - Sputnik Mundo, 1920, 04.04.2024
América Latina
La evaluación del sexenio de AMLO tendría "más carácter político que técnico"

No te quitarán tu casa

Lo primero que hay que aclarar es que no existen los artículos 138 y 139 de la Constitución mexicana; la Carta Magna solo posee 136 apartados.
El segundo aspecto es que el tema de la desaparición de la propiedad privada en México aparece en la arena pública desde 2006, cuando el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, hoy Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, buscó por primera vez ser presidente de la nación latinoamericana.

"Se empezó a decir que, si la gente tenía varias propiedades, las perderían porque el Gobierno te las iba a quitar y se hacía alusión todo el tiempo a gobiernos comunistas", dice en entrevista para Sputnik Julián Atilano, doctor en sociología por el Colegio de México (Colmex).

No obstante, esta noticia falsa revivió para las elecciones presidenciales en México de este 2024, tomando como base una de las reformas constitucionales presentadas por el actual mandatario mexicano, la cual se enfoca en la vivienda.

En ella, se busca que todas las personas cuenten con vivienda propia. Para este fin, López Obrador propuso modificar algunos lineamientos del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), como la construcción de más inmuebles sociales y mayor facilidad para acceder a créditos. Esto quedaría establecido en el artículo 127 constitucional.

Elecciones en México - Sputnik Mundo, 1920, 16.04.2024
América Latina
El voto de los hombres en México se inclina a la derecha y el de las mujeres, a la izquierda
En una charla para este medio, el doctor en ciencia política por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Hugo Sánchez Gudiño explica que el cambio de Gobierno forjado por AMLO ha causado que la clase conservadora critique y denoste los esfuerzos por ayudar a los trabajadores.
"Hace más de 50 años, este tipo de rumores calaban muy profundo en la sociedad, pero no deja de ser una noticia falsa, que tiene mucho de fanatismo anticomunista", apunta.

La verdad sobre esta noticia falsa

Aunque el fin de la propiedad privada en México sea un hecho falso, hay algunas cuestiones dentro de esta discusión que son ciertas.
Por ejemplo, Sánchez Gudiño rescata que el Gobierno mexicano debió aclarar desde hace tiempo este rumor y no esperar a que se difundiera aún más, como ocurrió con la polémica derivada de las modificaciones a los libros educativos, a los cuales diversos grupos, entre ellos la televisora TV Azteca, tacharon de "comunistas".
"El error de la Administración estuvo en que no hubo una reacción de manera inmediata que clarificara la información; lo vislumbraron [con efectos] a muy largo plazo, lo que fue aprovechado por los grupos opositores (...). Tal vez sus campañas no hubiesen tenido tanto impacto si se hubiera" puntualizado antes, dice.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. - Sputnik Mundo, 1920, 01.05.2024
América Latina
"Un día que pasará a la historia": AMLO firma el decreto del Fondo de Pensiones del Bienestar
Otro aspecto es el que la población requiere mayor acceso a la vivienda. "En 21% de los hogares de México hay, al menos, una persona que tiene una necesidad insatisfecha de vivienda", por lo que existe esa urgencia de fomentarla, destaca Atilano.
Dentro de esa reforma, se menciona que los inmuebles construidos por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) podrán ser rentados y, posteriormente, comprados.
"De ahí tomó la oposición para decir que si rentas una casa o un departamento, el Gobierno te lo puede quitar. Así surgió la desinformación", asevera el también analista político.

¿Cómo podría desaparecer la propiedad privada?

Los expertos hacen énfasis en que es imposible que desaparezca la propiedad privada en México, especialmente si se piensa en una aplicación inmediata de esa medida.

Para lograrlo, "sería una reforma totalmente radical porque habría que modificar muchos artículos de la Constitución y no bastaría un solo sexenio", afirma Atilano.

Asimismo, Sánchez Gudiño indica que se requeriría cambiar los modelos económico y político, ya que sería un trabajo integral y multidisciplinario.
"En esa situación, necesitaría una planeación adecuada, porque sino causaría el colapso económico del país, cosa que no ha ocurrido. Además, golpearía a la moneda y a los productos de consumo. Actualmente, el tema económico ha sido un gran acierto del Gobierno actual, e impacta en la vida cotidiana de todas las personas", apunta.
México está pasando por un periodo de menor inflación. - Sputnik Mundo, 1920, 18.05.2024
Economía
La desinflación en México es un síntoma de mejora económica, "pero debe tomarse con cautela"
Los expertos, quienes también son docentes en la UNAM, invitan a la población a contrastar información como la de la presunta extinción de la propiedad privada, esto a través de los medios de comunicación, buscando los discursos de los políticos involucrados y abriendo el diálogo con su círculo más cercano.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала