América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

El primer laboratorio legal de coca en Colombia está a punto de desaparecer

© Sputnik / Esther Yáñez IllescasLos cultivos de coca de la Vereda La Independencia
Los cultivos de coca de la Vereda La Independencia - Sputnik Mundo, 1920, 11.06.2024
Síguenos en
La apuesta de un grupo de indígenas colombianos junto con inversores canadienses para crear un laboratorio legal de coca podría perderse ante la falta de apoyo del gobierno del país latinoamericano para comprar los productos que ahí se elaboran.
Según publica el diario español El País, hace tres años, indígenas del departamento colombiano del Cauca decidieron aliarse con capitales canadienses para crear un laboratorio de coca legal, el cual no produciría cocaína, sino que eliminaría algunos componentes de las hojas de coca y permitiría el uso de la planta ancestral en la producción de fertilizantes, perfumes y bebidas alcohólicas.
Cultivo de coca en Colombia  - Sputnik Mundo, 1920, 12.09.2023
América Latina
Colombia alcanza cifras récord de cultivo de coca y producción de cocaína
La mayor apuesta del que es considerado el primer laboratorio legal de la hoja de coca, era que el Gobierno nacional de Colombia comprara toneladas del fertilizante llamado Ancestral, fabricado en esas instalaciones como parte de las políticas de sustitución de cultivos ilícitos. Sin embargo, a tres años de distancia, el plan y la apuesta de los indígenas y sus inversionistas canadienses no ha salido como esperaba, pues a la fecha el Ejecutivo encabezado por el presidente Gustavo Petro no ha adquirido ni un saco del fertilizante, por lo que los productores amenazan con dejar de fabricarlo hasta contar con apoyo estatal.

"Ya tenemos 400 toneladas de abono, pero no vamos a producir más hasta que nos compren. O nos compran, o paramos acá", dijo a El País, Victoriano Piñacué, un líder indígena que actúa como enlace con los capitales internacionales.

Piñacué acusa que la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, valora el proyecto y los apoya, pero que hay funcionarios intermedios de Fiduagraria (una sociedad fiduciaria de desarrollo agropecuario, filial del Banco Agrario de Colombia) que presuntamente desobedecen sus órdenes, y que por eso el fertilizante no recibe los subsidios del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios.
"Nos han excluido. ¿Por qué? ¿Será qué son clasistas, machistas?", remarca el líder del proyecto.
Hoja de coca (imagen referencial) - Sputnik Mundo, 1920, 13.03.2023
América Latina
Bolivia defiende ante la ONU su derecho a industrializar la hoja de coca
El líder indígena explica al diario español que la mayor apuesta del laboratorio de coca es la venta del fertilizante Ancestral, pues los otros productos fabricados ahí, como los extractos y esencias para bebidas y perfumes, no compensan la inversión, debido a que son volúmenes menores, destinados a un mercado internacional en el que apenas están ingresando.
El proyecto sufrió un golpe importante luego de que el diario colombiano El Espectador publicó en febrero pasado una investigación en la que denunció la falta de control estatal en los procesos del laboratorio y señaló que no hay garantías de que los alcaloides sean eliminados, situación que generó dudas en el gobierno, que sigue analizando la inversión.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала