América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Las negociaciones de paz entre el ELN y Colombia avanzan con la firma de un acuerdo

© Foto : X - @DelegacionElnFirma de acuerdo entre las delegaciones del ELN y del Gobierno de Colombia
Firma de acuerdo entre las delegaciones del ELN y del Gobierno de Colombia - Sputnik Mundo, 1920, 26.05.2024
Síguenos en
Representantes del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional firmaron un acuerdo en torno a la participación de la sociedad en la construcción de la paz, un paso más en las negociaciones que se retomaron bajo la Administración de Gustavo Petro.
Las delegaciones representantes del Gobierno y del ELN acudieron a Caracas, Venezuela, en donde se firmaron las bases para la creación de un acuerdo nacional que permita la superación del conflicto armado.

"Las partes nos comprometemos a no levantarnos de la Mesa de Diálogo; igualmente, al suscribir este nuevo acuerdo, ratificamos nuestro compromiso del cumplimiento bilateral e irrestricto de todos los acuerdos, incluyendo la seguridad y libre intervención de todas las personas, comunidades y colectividades", se lee en el acuerdo suscrito este 25 de mayo.

Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN, destacó que el documento que se firmó en Caracas es el número 28 de los alcanzados desde que se reanudaron las negociaciones con la Administración de Petro.
"Tiene que ver con organizar cómo va a hablar la gente en Colombia, qué le hemos pedido a la gente, que diga cómo está el país y qué soluciones ve que se requieren, pero no solo que diga, sino que se comprometa con la búsqueda de soluciones", dijo.
Dicho documento también corresponde al punto número uno del Acuerdo de México, el cual fue suscrito en la capital de dicho país latinoamericano el pasado 10 de marzo de 2023.
El diálogo cuenta con el apoyo de México, Noruega, Venezuela, Cuba, Brasil y Chile como países garantes.
Colombia sin paz: Petro muestra debilidades ante guerrillas del ELN y el EMC - Sputnik Mundo, 1920, 07.05.2024
En órbita
Colombia sin paz: Petro muestra "debilidades" ante guerrillas del ELN y disidencias de las FARC
A principios de mayo del 2024, el ELN anunció que retomaría los secuestros extorsivos o "retenciones económicas", mismos que fueron suspendidos bajo la promesa de que se crearía un fondo multidonante que se financiaría con recursos de la comunidad internacional.
Los representantes del grupo acusaron que dicho fondo no había entrado en operación pese a que se pactó su creación máximo tres meses después de enero. En respuesta, la Administración de Petro señaló que el fondo se detuvo por la decisión del ELN de mantener suspendidas las negociaciones de paz.
"Este Fondo de ninguna manera se creó como contraprestación a la suspensión del secuestro o la interrupción de otra acción específica incluida en el cese al fuego", señaló el Gobierno de Colombia.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала