América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Mercados en rojo: la reacción financiera ante los reveses del Gobierno de Milei

© AFP 2023 / EITAN ABRAMOVICHOperadores miran la pantalla en la Bolsa de Valores de Buenos Aires (imagen referencial)
Operadores miran la pantalla en la Bolsa de Valores de Buenos Aires (imagen referencial) - Sputnik Mundo, 1920, 08.06.2024
Síguenos en
Los bonos argentinos cerraron una semana de fuerte caída, mientras que el Riesgo País acumula un alza del 20% en lo que va de junio. Las renuncias en el Gobierno, las demoras en el Congreso para la aprobación de las iniciativas oficialistas y la incertidumbre por el 'swap' con China encendieron las alarmas en la plaza bursátil.
Después de meses de fuerte respaldo, los mercados financieros parecen haber comenzado a mirar de reojo al Gobierno de Milei. La caída de los bonos argentinos —de hasta el 10% en las últimas 10 semanas—, conjugada con el aumento del Riesgo País y el alza en las cotizaciones de los dólares paralelos, montaron una señal de alerta para todo el dispositivo oficialista.
El Riesgo País —indicador elaborado por el JP Morgan que mide la diferencia en el interés que paga un país en comparación al de los bonos estadounidenses— cerró la semana en 1.580 puntos básicos, acumulando una alza del 20% en lo que va de junio. El contraste con el desempeño previo es elocuente: el indicador no registraba estos niveles desde marzo, habiendo alcanzado el mejor resultado en abril, cuando llegó a los 1.100 puntos (tras haber promediado los 2.500 puntos entre octubre y noviembre de 2023, en plena campaña electoral).
En tanto, hasta mayo los títulos públicos argentinos venían reflejando un buen desempeño, con recuperaciones de hasta el 60% en las cotizaciones, respaldadas por el superávit fiscal alcanzado por el Gobierno a costa del feroz ajuste y por la caída sostenida de la inflación, en el marco de la recesión desatada.
Una línea de tren en Buenos Aires paralizada - Sputnik Mundo, 1920, 07.06.2024
América Latina
Milei vuelve a subir las tarifas energéticas: "Van a terminar destruyendo el mercado interno"
Sin embargo, factores como las demoras en la sanción de la ley ómnibus del Gobierno y el paquete fiscal, las renuncias en el Gabinete y, sobre todo, la incertidumbre en torno a si el Estado logrará renovar el swap chino —gestión que, de fracasar, implica que el Gobierno abone al menos una parte de la friolera de 5.000 millones de dólares— incidieron en la desconfianza suscitada.
El capítulo del swap —intercambio de monedas— afectaría directamente las reservas de divisas, que no se han engrosado tanto como preveía el oficialismo: la reticencia de los grandes agroexportadores a liquidar la cosecha alimenta la expectativa de una potencial devaluación mayor a la sostenida por el Ministerio de Economía, de apenas el 2% mensual.
En ese marco, las cotizaciones de los dólares paralelos continúan su alza y acrecientan los rumores de una nueva devaluación de la moneda. El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) llegó a los $1.287, mientras que el Contado con Liquidación cerró en $1.312. En tanto, el dólar blue —informal— alcanzó los $1.265. En los tres casos, la suba acumulada rozó el 22% desde mayo. Considerando que el dólar oficial se ubica en los $918, la brecha cambiaria supera el 35%.
Escuela en Argentina - Sputnik Mundo, 1920, 01.06.2024
América Latina
Educación, la gran deuda del Estado que pone a Argentina en los niveles más bajos de la región

Cambios de aire

"La última semana fue muy atípica, porque los mercados parecen haberse distanciado del Gobierno de Milei después de meses de franco respaldo. Los bonos soberanos registraron una fuerte caída, a pesar de que las acciones han comenzado a exhibir una leve recuperación", dijo a Sputnik el analista financiero Santiago Llul.
Según el experto, la performance negativa puede explicarse por las dificultades en la gestión del oficialismo, tales como la ola de renuncias de funcionarios de primeras y segundas líneas, o la imposibilidad de bloquear proyectos de ley adversos para el Gobierno. "Si bien el mercado celebró las primeras medidas, en estos días ha habido noticias desfavorables: la posibilidad latente de no renovar el swap con China, la media sanción al proyecto que sube jubilaciones y, por ende, el gasto público, y el alejamiento de España y de otros países".

"Las decepciones políticas como los cambios en el Gabinete dan cuenta de que la gestión es complicada y muestran que eso influye en las expectativas económicas. El swap con China y las negociaciones con el FMI se han reflejado en los números en rojo", destacó el especialista.

Consultado respecto al alza en las cotizaciones de los dólares paralelos —que infligen presión sobre el valor oficial—, Llul apuntó a la política económica impulsada desde el Banco Central: "El tipo de cambio sube porque las tasas de interés bajan y hacen menos interesante la apuesta al peso. El dólar termina absorbiendo la mayor parte del flujo de dinero disponible", explicó.
Javier Milei, presidente de Argentina - Sputnik Mundo, 1920, 04.06.2024
América Latina
¿Fuga de funcionarios? El Gobierno de Milei acumula más de 30 renuncias en apenas 6 meses de gestión

¿Especuladores?

Dentro de los elementos que convergen en la incertidumbre inaugurada, Llul identificó a las demoras en la liquidación de divisas por parte de los grandes agroexportadores. "Que hasta ahora no han aparecido los dólares de la cosecha indica que probablemente estén especulando con un tipo de cambio más elevado, para obtener ganancias superiores".

"Los mercados son compasivos cuando el Gobierno da claras señales favorables a sus intereses. Cuando los inversores ven que hay riesgo de perder dinero, suelen distanciarse en su confianza hacia el Gobierno", apuntó el analista.

Sin embargo, el experto relativizó la responsabilidad de los jugadores financieros en los resultados bursátiles obtenidos. "El propio presidente dijo que su programa económico era la ley ómnibus, por lo que el empantanamiento en las negociaciones afecta las expectativas del mercado. Los problemas de gestión siempre influyen en el desempeño de los mercados", precisó Llul.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала