América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

La historia política de México muestra una "necesidad muy grande" de equilibrar los poderes

© AFP 2023 / ALFREDO ESTRELLALas sucesiones presidenciales en México han tenido un amplio recorrido histórico.
Las sucesiones presidenciales en México han tenido un amplio recorrido histórico. - Sputnik Mundo, 1920, 08.06.2024
Síguenos en
Exclusiva
La evolución de las sucesiones presidenciales de México, desde el siglo XX hasta la fecha, muestran una urgencia para equilibrar los poderes que conforman el Gobierno, sin dejar todo en manos de quien dirige el país, dice en entrevista exclusiva para Sputnik el doctor en historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Silva.

"Una conclusión sobre el desarrollo de los procesos electorales es que hay una necesidad todavía muy grande de equilibrar los poderes a través de diversos órganos autónomos, para que se acote el poder del presidente que, en diversas ocasiones [en la historia], toma decisiones dentro y fuera de los marcos jurídicos o las instituciones", puntualiza.

En caso de que se alcance este balance, Silva señala que habría un mejor desarrollo del Estado mexicano.
El experto, en conjunto con el divulgador de historia e internacionalista de la UNAM Alejandro Rosas, analizan los fenómenos surgidos de los cambios de Gobierno en México desde finales del siglo XIX hasta las campañas de las elecciones generales de este año en el libro La silla embrujada: la truculenta historia de la sucesión presidencial (Grijalbo, 2024).
A lo largo de 381 páginas, los expertos desentrañan cuáles son las estrategias que los políticos han utilizado para portar la banda presidencial y detentar el poder para el período que fueron electos.
"Le pusimos ese nombre al libro porque, cuando Francisco Villa invitó a Emiliano Zapata a sentarse en la silla presidencial, le dijo 'no, porque esa silla está embrujada. Toda persona buena que se siente en ella, se convierte en mala'. Pienso que no se refería literalmente a una maldad humana, sino al poder inabarcable de los mandatarios (...). Con un marco que acotara más [el peso] presidencial, posiblemente bajaría esta idea del embrujo, que tiene que ver con la idea de que esa responsabilidad te nubla cuando llegas a obtenerla", precisa Silva.

Desde que se consumó la independencia de México (21 de septiembre de 1821), los presidentes podían reelegirse y estar en el poder por tiempo indefinido. Sin embargo, en 1928 se oficializó que estuvieran a cargo del país latinoamericano por seis años.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. - Sputnik Mundo, 1920, 16.03.2024
Sputnik Explica
AMLO finalizará su mandato en México antes de cumplir seis años: ¿qué ocurrió?

Una democracia sólida para México

A lo largo de la investigación realizada por Silva y Rosas, se muestra a los lectores la evolución del sistema político mexicano que, durante e incluso en años posteriores a la Revolución Mexicana (1910-1917), se rigió por asesinatos y confrontaciones a balazos entre los interesados.
Sin embargo, esto fue cambiando hasta conformarse procesos más pacíficos y que solo se definen en las urnas. Como parte de este avance, refiere el surgimiento del Instituto Federal Electoral (IFE) mexicano, ahora conocido como el Instituto Nacional Electoral (INE).

"De alguna manera, todos esos eventos y procesos nos han traído hasta este tiempo y, de alguna forma, impulsado para evolucionar. Nos hemos desarrollado bajo otro proceso, sobre todo a partir del año 2000 con la alternancia [de partidos] y hemos dado pasos agigantados para crear una democracia sólida", apunta.

La candidata electa a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum. - Sputnik Mundo, 1920, 04.06.2024
América Latina
"Será un Gobierno observado con microscopio": ¿qué le depara a Claudia Sheinbaum en la Presidencia?
No obstante, el doctor en historia expone que aún falta trabajo por hacer para continuar forjando un mejor entorno político en la nación latinoamericana, especialmente por parte de la ciudadanía, que debe seguir exigiendo a las autoridades el cumplimiento de sus labores.
"Primero, todos tenemos que acudir a las urnas, quienes tengan la posibilidad de votar. Esto, de alguna manera, ya repercute en cómo se influye en las decisiones del país, de quién queda y quién no [al frente de los gobiernos]", subraya.
Asimismo, Silva se decanta por impulsar el fortalecimiento de organismos como el INE o la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). "Esto es parte de la democracia, pero no se puede conseguir de una manera más que haciendo contrapesos a través del voto", indica.
La candidata electa a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum. - Sputnik Mundo, 1920, 03.06.2024
América Latina
Sheinbaum debería usar su triunfo para "capitalizar el apoyo" apenas visto en la historia de México

La información es lo que cuenta

El historiador asegura que La silla embrujada: la truculenta historia de la sucesión presidencial es un texto de historia de México, no sobre la política nacional, que encaja con la coyuntura de las elecciones generales en la nación latinoamericana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata electa a suceder al actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.
En él "vemos varios ejemplos donde no necesariamente hay una continuidad en los proyectos entre uno y otro mandatario, sino un rompimiento (...). Desde hace décadas, en cada período electoral, la ciudadanía sigue esperando que la situación en general cambie, pero poco se transforma en su vida", rememora.
Xóchitl Galvez - Sputnik Mundo, 1920, 05.06.2024
América Latina
"Hubo una ceguera selectiva de la oposición": ¿por qué Xóchitl Gálvez fracasó tan estrepitosamente?
Para Silva, algo fundamental es que la sociedad mexicana esté informada sobre los errores cometidos en más de 20 sucesiones presidenciales ocurridas entre 1900 y 2018 y así evitar brechas más grandes en diversos ámbitos.
"Se deben frenar las catástrofes políticas, que cada vez más han hundido a los pobres en ese estrato y enriquecido a los ricos. Deben dejar de existir estas diferencias tan marcadas y abismales (...). Necesitamos que se erradiquen también los problemas como la violencia y la corrupción", concluye.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала