- Sputnik Mundo, 1920
Internacional
Todas las noticias mundiales en un mismo portal informativo. Sigue de cerca lo que pasa en diferentes regiones del planeta.

Argentina está pagando un "precio alto" por Milei, asegura exvicepresidenta uruguaya

© AP Photo / Matilde CampodonicoLucía Topolansky, vicepresidenta de Uruguay
Lucía Topolansky, vicepresidenta de Uruguay - Sputnik Mundo, 1920, 06.06.2024
Síguenos en
MONTEVIDEO (Sputnik) — Los ciudadanos argentinos están enfrentando un "precio muy alto" por haber votado al presidente Javier Milei, dijo a Sputnik Lucía Topolansky, exvicepresidenta uruguaya y líder del opositor Frente Amplio (izquierda).
Topolansky, una exguerrillera que fue la primera mujer vicepresidenta de Uruguay (2017-2020) y que ingresó en 1967 al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, donde conoció a su actual esposo y expresidente José Mujica (2010-2015), se refirió a la elección de Javier Milei y sus consecuencias.

"Creo que el pueblo argentino está pagando un precio bastante alto, ayer escuchaba que está cerca del 60% la pobreza, eso es muy duro y más para un país con las posibilidades de riqueza de Argentina", afirmó.

Topolansky observó que existe un "peligro" en Argentina ante el "desprecio que hay por el Parlamento".
"El Parlamento de cualquier país del mundo es la expresión más directa de la democracia, porque allí están sentados quienes el pueblo eligió en forma directa. Además, Argentina es un país federal y este Gobierno se da la paradoja de que no tiene ni legisladores para obtener mayorías propias en las dos cámaras y entonces insulta al Parlamento y no tiene gobernadores de su palo, algunos le colaboran, lo que tiene es el Poder Ejecutivo que obtuvo en el balotaje, entonces la Argentina quedó en una situación bastante trabada", agregó.
Javier Milei, presidente de Argentina - Sputnik Mundo, 1920, 26.05.2024
América Latina
Javier Milei condiciona la baja de impuestos a la aprobación de su paquete de reformas en el Senado
En esta situación, se necesitaría mucha "cintura política" para salir adelante, pero en este momento hay una cantidad de "daños gratuitos" que se desconoce en qué van a desembocar, reflexionó.
Milei llegó al poder con promesas de recortar gastos al interior del Gobierno. Recientemente, el presidente advirtió a los diputados que debaten un nuevo sistema de jubilación y cambios en los presupuestos universitarios, que cualquier decisión que "atente contra el equilibrio fiscal" será "vetada" por el Gobierno.

Evo Morales y Luis Arce deben unirse en la diversidad

El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) y el mandatario Luis Arce deben unirse en la diversidad, en medio de la división que afecta a la izquierda de ese país, dijo Topolansky.

"El mensaje que le doy es que se unan, la mejor consigna que existe es la que lleva adelante el Frente Amplio, unidad en la diversidad, la diversidad es algo difícil pero es lindísimo, permite a un conglomerado tener todas las miradas, construir en colectivo y por tanto crecer", consideró la exfuncionaria uruguaya.

El Movimiento al Socialismo (MAS), el mayor partido de izquierda de Bolivia, afronta una pugna entre "evistas", leales al expresidente Morales, y "arcistas" que apoyan a Arce, con miras a las elecciones generales de 2025.
Congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la ciudad de El Alto - Sputnik Mundo, 1920, 04.05.2024
América Latina
El presidente Luis Arce inauguró un Congreso del MAS que le quitaría liderazgo a Evo Morales
La exvicepresidenta uruguaya explicó que la "unidad en la diversidad" supone "conversar, trabajar y negociar", por lo que es necesario "dejar cosas por el camino".

La Irrupción de Ecuador en Embajada de México es un "atropello"

La exvicepresidenta también se refirió al ingreso de las fuerzas de Ecuador en la Embajada de México con el objetivo de arrestar al líder opositor Jorge Glas y opinó que es un "atropello”.

"La irrupción de las fuerzas policíacas de Ecuador en la Embajada de México es un atropello al derecho internacional como se calificó y no tiene dos lecturas", ponderó.

El 5 de abril, la policía ecuatoriana ingresó a la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente, quien se encontraba allí tras solicitar asilo.

Merkel pudo haber evitado el conflicto en Ucrania

De igual forma, Topolansky consideró que la Unión Europea (UE) no habría entrado en el conflicto en Ucrania si la excanciller alemana Angela Merkel hubiera estado activa políticamente.

"Creo que si Angela Merkel hubiera estado a la cabeza de Alemania en ese momento, se hubiera negociado de entrada una salida, sé que hubo un intento y por la información que manejo, Inglaterra lo frustró", apuntó.

Algunos líderes han acusado a Merkel por buscar relaciones comerciales con Rusia.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала