América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

La autoridad electoral estima que habrá recuento en un 60% de casillas en los comicios de México

© AP Photo / Matias DelacroixLas elecciones presidenciales en México se llevaron a cabo el 2 de junio de 2024.
Las elecciones presidenciales en México se llevaron a cabo el 2 de junio de 2024. - Sputnik Mundo, 1920, 05.06.2024
Síguenos en
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — Un recuento de votos se aplicará en más del 60% de las más de 170.000 casillas que se instalaron en las elecciones generales 2024 de México, para descartar "errores e inconsistencias", anunció el martes el presidente de la Comisión de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Martín Faz Mora.
"Estamos calculando que quizá vaya a haber una cifra superior al 60 por ciento de recuento por diferentes causales, hoy (martes) por la noche hay una reunión en los 300 consejos distritales, en nuestro sistema, cada uno establecerá cuáles se van a recuento", dijo en rueda de prensa Faz Mora, también integrante del Consejo General del INE.
Cada uno de los consejos electorales de los 300 distritos en que se divide todo el territorio mexicano establecerá cuáles son las casillas que se van a recuento de sufragios, donde existan "errores e inconsistencias en algunas actas de escrutinio", y las cifras registradas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (Prep), detalló el alto funcionario de la autoridad electoral autónoma.
La candidata oficialista de México, Claudia Sheinbaum - Sputnik Mundo, 1920, 03.06.2024
América Latina
Sheinbaum se perfila como ganadora de las elecciones presidenciales en México
El organismo sostiene que las fallas se resolverán en los cómputos que realicen los consejos electorales distritales de todo el país, 300 en total, que se llevarán a cabo el miércoles 5 de junio antes de aprobar el escrutinio final.
Faz Mora indicó que el recuento de votos está previsto en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Criterios del recuento

El INE prevé el recuento que la ley obliga si la diferencia entre el primer y segundo lugar es menor al uno por ciento en una casilla, o menor al número de votos nulos en una urna, o por errores humanos en el llenado de actas.
En esos casos el recuento debe hacerse "voto por voto" en unas 102.300 casillas, que representa el 68 por ciento de las más de 170.000 que se instalaron.
"Es el famoso voto por voto, casilla por casilla que se convirtió en ley", después del conflicto poselectoral de las elecciones presidenciales de 2006, cuando el número de casillas en las que aplicó un recuento fue limitado.
Sin embargo, Faz Mora descartó que las "inconsistencias" entre los registros oficiales y las actas sea una causal de fraude electoral.
"Es la narrativa de siempre: inconsistencias entre lo que escribió el funcionario en el cartel y el acta puede haber, inconsistencias en el acta misma puede haber, pero fraude no en forma alguna", enfatizó.
También descartó la denuncia de la coalición opositora que postuló a la presidencia a Xóchitl Gálvez, de que se trató de una "elección de Estado", denunciado presuntas violaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador a la "neutralidad" que la ley mexicana impone a todos los funcionarios públicos.
"La narrativa del fraude, la narrativa de la elección de Estado son narrativas que no se corresponden con la realidad", subrayó el consejero federal del INE.
Explicó que la estimación del recuento muestra la dimensión del escrutinio en los comicios en los que participaron más de 56 millones de los 97 millones de ciudadanos registrados.
No obstante, dijo que "no es una alerta", dado que en las elecciones presidenciales de 2018 fue recontado el 75% de casillas por alguna causal prevista en la ley para aplicar un recuento.
Vladímir Putin, mandatario ruso - Sputnik Mundo, 1920, 03.06.2024
Internacional
Putin felicita a Claudia Sheinbaum por su victoria en las presidenciales de México
Todos los partidos políticos tendrán todas las actas.
"Si hay inconsistencias en esas actas, esas casillas se van a recontar", puntualizó.
Admitió que pueden existir "errores humanos" y otras inconsistencias que se han difundido en redes sociales, pero afirmó que estos casos siempre suceden en comicios, principalmente por el cansancio de la ciudadanía que cuenta los votos.
"Inconsistencias siempre hay y una de las más notorias es que no se haya hecho una adecuada transcripción de los resultados en el cartel que se colocó afuera (del centro de votación)", puntualizó.
Con 95% de las actas registradas hasta la tarde del martes, la candidata oficialista Claudia Sheinbaum encabeza las elecciones presidenciales con 59,90% de sufragios (33,2 millones de votos), sobre el 27,90% que obtiene Gálvez (15,62 millones de votos).
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, durante su conferencia matutina, el 3 de junio de 2024 - Sputnik Mundo, 1920, 03.06.2024
América Latina
"La candidata más votada de la historia": AMLO resalta que la victoria de Sheinbaum marca un hito
Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, obtiene 10,41% de sufragios (5,8 millones de votos).
Los casi 56 millones de sufragios representan una participación del 60,9% de la ciudadanía convocada.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала