- Sputnik Mundo, 1920
Defensa
Últimas noticias e información relevante sobre defensa y todas las novedades de la industria militar.

Occidente opta por modernizar sus armas, pero "no hay voluntad" de compartirlas con Ucrania

© AP Photo / Senior Airman Stephani BargeAlmacenaje de municiones, armas y otros equipos estadounidenses con destino a Ucrania (archivo)
Almacenaje de municiones, armas y otros equipos estadounidenses con destino a Ucrania (archivo)  - Sputnik Mundo, 1920, 30.05.2024
Síguenos en
La escasez de armas está estrangulando las capacidades de las FFAA de Ucrania en su enfrentamiento con las tropas rusas y, al parecer, también está agotando los arsenales de estadounidenses y europeos. Los expertos explican a Sputnik las causas del déficit de armas en el frente ucraniano, señalando que es "una cuestión política, no logística".
Desde el inicio del conflicto ucraniano, Kiev ha recibido de Washington miles de millones de dólares en armas y material militar para el frente. Sin embargo, reportan que la ayuda occidental a Ucrania ha disminuido en los últimos meses. Una de las razones, de acuerdo con los analistas entrevistados por los medios de comunicación estadounidenses, es la incapacidad de EEUU para producir suficientes armas para reponer las reservas enviadas a Kiev.
Los arsenales estadounidenses han alcanzado un nivel "peligrosamente bajo", señala un artículo publicado en The Trumpet. Desde el inicio del conflicto ucraniano, Washington ha enviado a Kiev más de 2 millones de proyectiles de 155 milímetros, el calibre utilizado por la OTAN, que dispara una media de 110.000 proyectiles al mes, según el artículo. Esta cifra es mucho mayor que los 28.000 proyectiles al mes que pueden producir las fábricas estadounidenses y antes del inicio del conflicto la producción era de 15.000 proyectiles. El Pentágono tiene planes para aumentar la producción a 100.000 proyectiles al mes, pero el plazo para ello es a finales de 2025.
En una entrevista con Sputnik, los analistas apuntan que la escasez de armas suministradas a Kiev no se debe a una falta de capacidad de producción, sino a un cambio de paradigma en la forma de combatir los conflictos y a la falta de voluntad de Occidente de enviar más armas a Ucrania.

"Existe un lobby interno en Estados Unidos para que el país no se implique más en este conflicto", destaca la profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad de Abu Dabi, Isabela Gama.

Hay menos arsenales en Occidente porque las armas que se fabrican hoy son más modernas, añade. En sus palabras, se necesita menos armamento convencional y más armamento inteligente, lo que requiere un presupuesto militar muy elevado, pero no necesariamente producción en masa, sino producción de calidad, tecnología muy avanzada
"Los presupuestos de gastos militares (...) en todo el mundo no hacen más que aumentar: Brasil es un ejemplo de ello y no está en conflicto. Además, EEUU no está dispuesto a enviar armamento a Ucrania por una cuestión política, no logística", explica la profesora.
Dólares - Sputnik Mundo, 1920, 28.05.2024
Defensa
El paquete de financiación estadounidense para Ucrania "fracasará en todos sus objetivos"
La reciente declaración del Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, que pidió el fin de las restricciones al uso de armas por parte de Ucrania contra Rusia, indica que habrá una mayor implicación de los países miembros de la alianza en este esfuerzo, lo que demuestra que el problema no es la escasez de armas, subraya Gama. Lo que ocurre es que muchos países optan por preservar sus propios arsenales, enviando a Kiev solo armas obsoletas, de las que pretenden deshacerse en el proceso de modernización, agrega.

"La cuestión es que los países occidentales ya no están dispuestos a enviar [a Ucrania] su carísimo material bélico, como aviones de combate supercaros, armamento muy moderno. Hasta ahora, lo que se ha enviado a Ucrania es básicamente armamento antiguo, que en realidad era un lastre para algunos países", explica.

Gama se refiere a la petición de Alemania a Brasil para que envíe armas viejas en desuso a Ucrania. Aunque eran una "carga" para el país, Brasilia se negó a enviarlas, al no querer implicarse en el conflicto.
"Pero el problema no es la escasez, el problema es que no hay voluntad de enviar el armamento más moderno a Ucrania", destaca la profesora. Washington sigue siendo una potencia bélica con armamento moderno y caro que no van a enviar a Kiev, apunta.
"Así que la imagen [que queda] es que Washington no está tan interesado en implicarse directamente [en el conflicto ucraniano]", agrega.

La tecnología en los arsenales ha sustituido la cantidad por la calidad

El especialista en asuntos militares, Pedro Paulo Rezende, coincide en que el problema del suministro de armas a Ucrania no se debe a una escasez en los arsenales occidentales, sino a la sustitución por armamento más moderno.
"Almacenar armas durante mucho tiempo, especialmente armas pesadas, es un gran problema. En primer lugar, porque se crea un riesgo para la población. Incluso con todas las medidas de seguridad, arsenales con 200.000, 300.000 cartuchos de proyectiles de 155 milímetros pueden causar daños a unos 20, 30 kilómetros del depósito si hay un problema dentro. Ese es el primer problema, la seguridad. Hay que pensar en la seguridad de la población", explica.
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN - Sputnik Mundo, 1920, 28.05.2024
Defensa
"La OTAN no está en condiciones de intensificar el conflicto y mantenerlo"
Como segundo problema, Rezende señala la caducidad de la munición, que pierde su eficacia y fiabilidad con el paso del tiempo. Por lo tanto, "la mejor opción es invertir en armas más modernas", opina.

"Otra cuestión es que la tecnología ha cambiado mucho. Las municiones guiadas, por ejemplo, son una tendencia hoy en día. Vi una munición guiada italiana en La Spezia que tenía un alcance de 80 kilómetros", indica.

Estas armas son muy precisas, pero su producción es diez veces más cara, razón por la cual no todos los países pueden disponer de un gran arsenal de este tipo de munición, indica el experto. Al mismo tiempo, si un país ya dispone de unidades de producción establecidas, puede "satisfacer las necesidades de las Fuerzas Armadas en un plazo relativamente corto", subraya.
"En otras palabras, se ha pasado de una época en la que se necesitaba mucha munición a otra en la que se necesita menos munición, de mayor calidad y a un coste mucho mayor", agrega Rezende.
También señala que el conflicto ucraniano ha sorprendido a los países del continente.
"El tercer punto es que nadie pensaba que habría un gran conflicto en Europa. Nadie lo pensó, fue totalmente inesperado. Todo el mundo pensaba que si había un conflicto, sería de baja intensidad, como el que hubo en Afganistán, como la guerra de Georgia, que fue rápidamente resuelta por Rusia", explica su postura.

¿Existe la posibilidad del uso de armas nucleares tácticas en el conflicto?

En respuesta a la pregunta de si los países occidentales podrían recurrir al uso de armas nucleares de baja potencia, también llamadas tácticas, en el conflicto ucraniano, ambos expertos descartaron esa posibilidad.
El secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el 28 de septiembre, 2023 - Sputnik Mundo, 1920, 25.05.2024
Defensa
Dichos de Stoltenberg sobre uso de armas occidentales en Rusia, "señal de desesperación de la OTAN"
Las armas nucleares de baja potencia, de hecho, no son exactamente de bajo impacto, advierte Gama, subrayando que el conflicto actual ya representa en sí mismo un nuevo tipo de confrontación.

"Es una mezcla de guerra cibernética y guerra tradicional. Creo y espero que no se convierta en una guerra nuclear, obviamente. Pero la implicación de la OTAN está aumentando y tengo grandes reservas. Creo que los países que tienen capacidad de guerra nuclear no se involucrarán en este sentido", agrega.

Rezende, por su parte, señala que la comunidad internacional ya ha aprendido los riesgos de apostar por la nuclearización.
"Para que se produzca una situación en la que sea necesario utilizar armas nucleares, todo tiene que escalar exponencialmente. No creo en el uso de armas nucleares, especialmente después de Chernóbil. Los efectos de Chernóbil han hecho que las naciones tengan más cuidado con esto, Chernóbil y Fukushima. Así que creo que es muy improbable que se utilicen armas nucleares tácticas en Ucrania o en Europa en un futuro próximo", concluye el experto.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала