América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Bolivia rechaza que Cuba siga en lista de patrocinadores del terrorismo de EEUU

© AFP 2023 / ADALBERTO ROQUELuis Arce y Miguel Díaz-Canel, presidentes de Bolivia y Cuba
Luis Arce y Miguel Díaz-Canel, presidentes de Bolivia y Cuba - Sputnik Mundo, 1920, 25.05.2024
Síguenos en
SANTA CRUZ (Sputnik) — El Gobierno boliviano rechazó este 25 de mayo que Estados Unidos decida mantener a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, pese a que la retiró del otro listado de países que "no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas".
"El Estado Plurinacional de Bolivia expresa su rotundo rechazo a la lista elaborada unilateralmente por EEUU que, de manera selectiva, califica a Cuba como un Estado que patrocina el terrorismo", se lee en el comunicado publicado por la Cancillería de Bolivia.
EEUU confirmó el 16 de mayo que mantiene a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, a pesar de que admitió que coopera con La Habana en algunas actividades para combatir el terrorismo.

"La inclusión de Cuba en esta lista viola los más elementales principios de la Carta de las Naciones Unidas, atenta de manera multidimensional y ocasiona graves violaciones a los derechos humanos de la población cubana", cuestionó el Gobierno bolivariano.

El Gobierno de EEUU impuso un embargo comercial contra Cuba el 19 de octubre de 1960, lo que acabaría convirtiéndose en el bloqueo económico más prolongado en la historia de la humanidad.
"En esta línea, es además un grave acto de injerencia que tiene objetivos políticos y de desestabilización del orden interno en Cuba. El Estado Plurinacional de Bolivia reitera su solidaridad con el pueblo de Cuba", expresó el órgano.
Bandera de Cuba en edificio del Ministerio de Finanzas y Precios - Sputnik Mundo, 1920, 24.05.2024
América Latina
Proveedores, alianzas e inversión extranjera, prioridades de la industria alimentaria en Cuba
Bolivia y Cuba mantienen un intenso diálogo bilateral y programa de cooperación de larga data en diversas áreas, y conforman junto a otros países la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала