América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Grupo de Puebla solicita al Consejo de Derechos Humanos de la ONU tratar liberación de Jorge Glas

© AP Photo / Dolores OchoaEl exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas.
El exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas. - Sputnik Mundo, 1920, 20.05.2024
Síguenos en
El Grupo de Puebla solicitó de manera urgente al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el caso del exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, con el fin de que sea liberado tras su arresto en la Embajada mexicana en Quito, ocurrido el 5 de abril de 2024.

"Hacemos este llamado internacional en razón de la urgencia del caso y al encontrarse en riesgo inminente la vida del señor Jorge Glas, quien está sometido a una detención arbitraria en Ecuador, violando el asilo diplomático que le había otorgado México, desconociendo las obligaciones de las normas vigentes en ese país, en virtud de las disposiciones legales pertinentes para el mandato de este procedimiento especial", menciona el comunicado, donde también participa el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD).

Asimismo, los integrantes de la agrupación hicieron énfasis en que Glas no tenía ninguna orden judicial por la que debiese ser detenido y, mucho menos, dentro de la representación diplomática mexicana.
"Siendo el señor presidente de la nación [ecuatoriana], Daniel Noboa, quien ordenó la arbitraria detención, en un gravísimo caso de violación de poderes y vulneración a las garantías constitucionales básicas, así como al derecho internacional", apuntó.
En el documento, el Grupo de Puebla también pidió que se emita un salvoconducto para que Glas pueda ser liberado y enviado a México, y que los responsables de su arresto y la intromisión a la Embajada mexicana en Quito sean juzgados conforme dicta la ley.
Previamente, el 7 de mayo de 2024, la defensa jurídica del político ecuatoriano acudió al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para pedir que su cliente salga de la cárcel y sea trasladado al territorio mexicano.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. - Sputnik Mundo, 1920, 17.04.2024
América Latina
"Unió mucho más rápido a la región": ¿qué deja a América Latina la crisis entre México y Ecuador?
El 5 de abril de 2024, efectivos policiales de Ecuador ingresaron por la fuerza a la Embajada de México en Quito, con el fin de arrestar a Glas, quien se encuentra actualmente detenido en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en la ciudad de Guayaquil, esto a pesar de que la nación latinoamericana le había concedido el asilo meses atrás.
Esto ocasionó la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países y la presentación de una denuncia de México contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia (CJI), desde la que se darán a conocer las resoluciones el 23 de mayo, cuando el órgano judicial determine los pasos a seguir en esta querella.
El asalto a la embajada mexicana en Quito provocó una fuerte solidaridad por parte de diversas naciones del mundo, así como acciones de organismos como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que condenó el hecho y solicitó un salvoconducto para brindar asilo político al exvicepresidente ecuatoriano.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала