- Sputnik Mundo, 1920
Cara o ceca
La moneda ya está en el aire. 'Cara o ceca': una dosis de información y análisis de las noticias que conmueven Argentina y el mundo. De lunes a viernes, por 'Concepto FM' 95.5 en Buenos Aires, desde las 11:00 hasta las 13:00 (hora de Argentina).

Cae el consumo: pese a freno de los precios, las ventas en supermercados de Argentina no repuntan

Cae el consumo: pese a freno de los precios, las ventas en supermercados y autoservicios no repuntan
Síguenos en
En Argentina, la disminución de la demanda en el quinto mes del año fue del 10,5% en las cadenas de supermercados y del 9,5% en los autoservicios. La contracción acumulada en los primeros cinco meses del año ronda el 8%. En otro orden, el presidente Javier Milei evalúa viajar a China y reunirse con Xi Jinping.
La categoría más afectada por el nuevo derrumbe en el consumo es la de alimentos perecederos, con una merma del 20,5% interanual.
De cerca le siguieron las bebidas, con un retroceso del 19,1% interanual en su variante con alcohol, mientras que aquellas sin alcohol se derrumbaron un 18,3%.

“[El presidente] Milei debe coordinar con el sector privado cómo salir de la crisis. Estamos en el piso de caída, el bolsillo no aguanta y en lo que queda de este año las empresas que nos contratan están enfocadas en cómo deben aguantar y hasta dónde”, dijo a Cara o Ceca el economista Martín Kalos.

Por otro lado, el especialista agregó que "el incremento de indigencia es mayor que el de pobreza. Las personas no pueden comprar comida. Los salarios se derrumbaron con los dos gobiernos anteriores y ahora también. Los argentinos perdieron el 25% del valor adquisitivo y son muy pocos los que superan a la inflación, a la mayoría le va mal”.

Argentina abre negociaciones con China por el vencimiento del swap

Debido a las tensas relaciones entre el Gobierno argentino y el chino, y ante la imperiosa necesidad de mantener el swap debido a la crisis de divisas, Javier Milei podría viajar a Pekín para reunirse con Xi Jinping y desescalar la rivalidad con su segundo mayor socio comercial. No se descarta que la visita a Pekín sea el 4 de julio.
“No sé si hay una relación Milei-China. Pekín intenta mantener el vínculo con el país. La renovación del Swap no es por Milei, sino por el apoyo a Argentina y su economía. Hay mucha capacidad estratégica”, dijo en Cara o Ceca el director de la revista DangDai Gustavo NG.
“Hubo muchos acuerdos con el Ejecutivo anterior y no todos terminaron de concretarse. Por eso China sigue invitando a Argentina. El Gobierno de Cristina Kirchner dejó la relación muy servida en 2015", apuntó el experto.

"Cuando Macri toma la Presidencia [2015] se congelaron muchos proyectos y el comercio anduvo bien en materia de commodities. Después, Alberto Fernández trajo muchos gestos simbólicos que hicieron que el país sea invitado a los BRICS, donde China es parte. Pero una vez que asume Milei, la invitación fue rechazada”, cerró el analista.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала