América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Gobierno de Argentina pedirá más dinero al Fondo Monetario Internacional

© Sputnik / Francisco LucottiManifestación contra el FMI y el ajuste en Argentina (archivo)
Manifestación contra el FMI y el ajuste en Argentina (archivo) - Sputnik Mundo, 1920, 11.06.2024
Síguenos en
El ministro argentino de Economía, Luis Caputo, adelantó que el Gobierno pretende negociar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que conlleve fondos adicionales para el país sudamericano, una vez concluya la revisión de la octava auditoría trimestral en el marco del plan vigente para refinanciar 44.000 millones de dólares.
"A partir de ahí empezaremos a negociar con ellos un nuevo programa (…) y vamos a tratar de que con ese nuevo programa llegue nueva plata", sostuvo Caputo en una disertación en el hotel Hilton de Buenos Aires.
El directorio del FMI se reunirá el 13 de junio para abordar la octava auditoría trimestral que aprobó el 13 de mayo el personal técnico del organismo y que están sujetas al programa de Facilidades Extendidas suscrito en marzo de 2022 por la gestión anterior que presidió Alberto Fernández (2019-2023).
"Estamos en el proceso de la revisión del Fondo, que va a ser el 13", confirmó el ministro en su discurso inaugural de la conferencia "El renacer de la libertad en Argentina y el mundo".
El ministro advirtió que el Gobierno todavía no lo puede anunciar "porque lógicamente primero hay que acordarlo con el Fondo", pero reveló que la discusión de ese nuevo programa comenzó en agosto de 2023, tras las elecciones primarias que colocaron en primer lugar al que luego sería presidente, Javier Milei.
Operadores miran la pantalla en la Bolsa de Valores de Buenos Aires (imagen referencial) - Sputnik Mundo, 1920, 08.06.2024
América Latina
Mercados en rojo: la reacción financiera ante los reveses del Gobierno de Milei
En otro tramo de su discurso, el ministro señaló que son necesarias cuatro condiciones para poder levantar las restricciones cambiarias que rigen en la actualidad: "equilibrio fiscal, haber solucionado el problema del stock de demanda de dólares heredados de la gestión anterior, los flujos de dólares y una relación razonable entre reservas del Banco Central (BCRA) y pasivos remunerados".
En su análisis, el ministro señaló que la que "se cumple más razonablemente es el equilibrio fiscal, y la cuarta todavía es en la que tenemos que seguir trabajando".
Una vez que el directorio del organismo avale la octava revisión del programa vigente, desembolsará 800 millones de dólares para que el país pueda afrontar el pago de los intereses de la deuda de 44.000 millones de dólares requeridos por el expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
Diputada oficialista al FMI: "Es inadecuado que opine sobre política argentina"
Argentina tiene todavía otras dos revisiones pendientes.
Si Argentina completa la novena auditoría en agosto, el FMI giraría 528 millones de dólares y para la última revisión, en noviembre, desembolsaría otros 412 millones de dólares.
El Ejecutivo, que asumió en diciembre, renovó el acuerdo con el Fondo después de que la gestión precedente incumpliera varios de los objetivos vinculados al programa en los últimos tres trimestres, entre ellos la meta de déficit fiscal.
Argentina comenzará a pagar a partir de 2026 los 44.000 millones de dólares adeudados, que lo convierten en el país con el mayor crédito concedido por la entidad multilateral.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала