- Sputnik Mundo, 1920
Defensa
Últimas noticias e información relevante sobre defensa y todas las novedades de la industria militar.

Cancilleres de los BRICS apoyan propuestas de mediación para resolver el conflicto ucraniano

© Sputnik / BelTa / Acceder al contenido multimediaNegociaciones ruso-ucranianas en Bielorrusia
Negociaciones ruso-ucranianas en Bielorrusia - Sputnik Mundo, 1920, 10.06.2024
Síguenos en
MOSCÚ (Sputnik) — Los ministros de Exteriores de los países del grupo BRICS saludaron las propuestas de mediación para una resolución pacífica del conflicto ucraniano, según una declaración conjunta hecha pública tras la reunión ministerial celebrada este lunes en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod.
"Tomamos nota de las propuestas pertinentes de mediación y buenos oficios encaminadas a la resolución pacífica del conflicto a través del diálogo y la diplomacia", señala la declaración publicada en el sitio web del Ministerio de Exteriores indio.
Se indica que los ministros recordaron sus posiciones nacionales respecto a la situación en Ucrania y su entorno, expresadas en los foros apropiados, incluidos el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU.
A su vez, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, también manifestó en una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, su voluntad de contribuir a una resolución pacífica del conflicto ucraniano, comunicó el Kremlin.
Indicó que durante la conversación, Putin esbozó a Lula el enfoque fundamental de Moscú en relación con la próxima conferencia de paz sobre Ucrania en Suiza.

"El presidente brasileño, a su vez, expuso la aspiración de contribuir a la búsqueda de opciones para una solución pacífica del conflicto en Ucrania", expresa el comunicado.

Además, ambos líderes "expresaron su interés mutuo en profundizar aún más la asociación estratégica entre Rusia y Brasil, que se desarrolla con éxito en todas las áreas principales".
Jens Stolntenberg y Volídimir Zelenski  - Sputnik Mundo, 1920, 18.05.2024
Defensa
'Trampa' pro-OTAN: la cumbre sobre Ucrania presenta una "fórmula de paz inviable"
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 la operación militar especial con el objetivo de defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, frente al genocidio cometido por parte de Kiev, y contener los riesgos para la seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
La última ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev para lograr un acuerdo del fin de las hostilidades, tuvo lugar el 29 de marzo de 2022 en la ciudad turca de Estambul, y desde entonces los países no han vuelto a retomarlas. Previamente a las conversaciones de Estambul, las delegaciones de Rusia y Ucrania celebraron una serie de consultas en Bielorrusia a fines de febrero y en las primeras fechas de marzo de 2022.
Moscú en repetidas ocasiones se declaró dispuesto a reanudar el proceso negociador con Kiev, pero lo condicionó a la cancelación del decreto ucraniano que prohíbe retomar cualquier negociación con el liderazgo ruso, impuesto (el 30 de septiembre de 2022) por el entonces presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Según Putin, Rusia está abierta a resolver el conflicto con Ucrania por la vía pacífica, siempre y cuando se cumplan las garantías de seguridad en las que insiste Moscú.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала