América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

La migración mexicana ha crecido en casi 60%: "siguen haciendo falta oportunidades"

© AP Photo / Eric GayLa crisis migratoria en la frontera entre México y EEUU es uno de los temas más álgidos en los últimos tiempos.
La crisis migratoria en la frontera entre México y EEUU es uno de los temas más álgidos en los últimos tiempos. - Sputnik Mundo, 1920, 09.06.2024
Síguenos en
En los últimos años, las autoridades mexicanas han puesto una especial atención en la migración proveniente de Centro y Sudamérica. Sin embargo, un reciente informe oficial revela que la migración de mexicanos a otros países también ha aumentado de manera considerable.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023, presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aumentó casi 60% la población que emigró de México entre 2018 y 2023.
Los datos revelan que, en los últimos cinco años, 1,2 millones de mexicanos emigraron a otras naciones, lo que representa un aumento del 57,8% con respecto a la encuesta anterior. Esa cifra representa que 459.000 personas más salieron del país si se compara con los 760.000 habitantes que dejaron territorio mexicano entre 2013 y 2018.
Un especialista consultado por Sputnik considera que la razón del incremento en la migración de mexicanos es vieja: en México no hay suficientes oportunidades para el desarrollo.

"Siguen haciendo falta oportunidades. Puede que hay algún tipo de trabajo en México, pero los niveles salariales son muy bajos. Si tú comparas los niveles salariales, incluso con la región latinoamericana, siguen siendo de los más bajos. Eso obliga a las familias a tener que buscar oportunidades en otros territorios", dice en entrevista con Sputnik Rodolfo Cruz Piñeiro, sociólogo del Colegio de la Frontera Norte.

Además de la falta de oportunidades, esta alza de casi el 60% se aceleró, en gran medida, como consecuencia de la pandemia de COVID-19, que acabó con muchos empleos en México y obligó a parte de la sociedad a buscar otras opciones, observa el especialista.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. - Sputnik Mundo, 1920, 04.06.2024
América Latina
"No se puede cerrar la frontera aunque se quisiera": AMLO sobre orden de Biden para frenar migración
El informe, que se realiza cada cinco años, revela que, del total de la población migrante, 82,4 % emigró por motivos relacionados con el trabajo. Las otras dos razones fueron reunirse con la familia (5,8%) y estudiar (5,3%).

"Hubo una alta proporción de mexicanos saliendo por cuestiones de pandemia, porque se quedaron sin trabajo en México y tuvieron que salir a buscar oportunidades de trabajo en Estados Unidos", destaca el informe.

Estados Unidos sigue siendo el principal lugar de destino de los migrantes mexicanos internacionales con casi el 90%, seguido de naciones como Canadá y España, de acuerdo con los datos oficiales.
"Del total de la población emigrante internacional estimada para el periodo de 2018 a 2023, 87,9% emigró a los Estados Unidos, 6,0% a Canadá [país de destino que tuvo un incremento de 2,0% con respecto a 2018] y a España, 1,3%", indica el informe.
Migrantes que cruzaron la frontera de México hacia Estados Unidos esperan junto al muro fronterizo, donde hacen guardia agentes de la Patrulla Fronteriza (archivo)  - Sputnik Mundo, 1920, 16.05.2024
Internacional
Alrededor de 1,6 millones de migrantes habrían entrado a EEUU a través de su frontera sur
De la población que declaró haber migrado hacia Estados Unidos, un 57,9% contó con algún tipo de documentación para ingresar, mientras que la población que ingresó sin documentos para 2023 fue de 40,6%, porcentaje mayor a lo que se estimó en 2018, en 27,0%.
El experto destaca que hay otro motivo por el que muchos mexicanos abandonan su país: la inseguridad, que obliga incluso a poblaciones enteras a dejar su tierras hacia otros lugares colindantes o incluso a otros países.
"Por otro lado, y eso lo hemos visto en los últimos tres años, se incrementó la inseguridad y la violencia en ciertas regiones del país, lo que ha obligado también a un gran número de mexicanos a desplazarse. Otro factor es el cambio climático, que ha provocado una gran cantidad de sequías [y con ello se merman las tierras fértiles]", explica Cruz Piñeiro.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала