- Sputnik Mundo, 1920
Internacional
Todas las noticias mundiales en un mismo portal informativo. Sigue de cerca lo que pasa en diferentes regiones del planeta.

Milorad Dodik: El cumplimiento de los acuerdos "no era más que otro engaño de Occidente"

© Sputnik / Alexey Filippov / Acceder al contenido multimediaMilorad Dodik, líder serbobosnio
Milorad Dodik, líder serbobosnio - Sputnik Mundo, 1920, 07.06.2024
Síguenos en
Exclusiva
En una entrevista exclusiva con Sputnik el presidente de la República Srpska, Milorad Dodik, llamó la atención sobre la polémica resolución sobre el genocidio de Srebrenica adoptada por la Asamblea General de la ONU y la reticencia de Occidente a actuar conforme a los acuerdos alcanzados en 1995.
El 23 de mayo, la Asamblea General de la ONU adoptó una controvertida resolución sobre la masacre de Srebrenica. Dodik indicó que esta resolución solo se llamó así para que pareciera más respetable, pero en realidad es un documento superficial, algo impuesto por la comunidad internacional, que no se ajusta en absoluto a la ley.
"Se trata de un acto privado de las personas de Sarajevo, respaldadas por Nueva York, y no tiene nada que ver con la realidad", manifestó.
De acuerdo con Dodik, las relaciones en Bosnia y Herzegovina ya eran difíciles, y ahora lo son más que nunca. Este acto acabó por mucho tiempo con la posibilidad de una coexistencia normal entre la República Srpska y Bosnia y Herzegovina.

"Se trata de una acción técnica realizada deliberadamente. 109 países no la apoyaron, y 84 sí. Así que el hecho de que en el mundo civilizado siempre se haya respetado la opinión de la mayoría en este caso simplemente no funciona, porque en este caso la mayoría no votó a favor", expresó.

Milorad Dodik, presidente de la República Srpska - Sputnik Mundo, 1920, 03.06.2024
Internacional
"Cada día nos presionan": la República Srpska denuncia cómo Occidente intenta influir en su política
Asimismo, para finales de junio de 2024, Banja Luka, capital de la República Srpska, tiene previsto presentar a Sarajevo un proyecto de acuerdo sobre la demarcación pacífica de Bosnia y Herzegovina. El presidente declaró que esa solución era posible de conformidad con los Acuerdos de Dayton y que la República Srpska era signataria de ese tratado.

El Acuerdo Marco General Para la Paz en Bosnia y Herzegovina, o los acuerdos de Dayton, que puso fin al conflicto en Bosnia y Herzegovina entre 1992 y 1995.

"Si hablamos de este tipo de decisiones globales, solo la República Srpska y la Federación, la otra parte, tienen capacidad para tomar iniciativas y decisiones en este contexto. Pero hasta hoy, era completamente diferente. Y todas las iniciativas e incluso injerencias en los acuerdos de Dayton se hacían desde fuera", indicó Dodik.

En cuanto al futuro de la República Srpska en caso de demarcación satisfactoria, el mandatario afirmó que el país reúne todos los requisitos para desarrollarse exitosamente.
"Veo [a la república] estable, con mucho éxito y rica. Tenemos todos los requisitos para ello. Pero, por desgracia, las fuerzas occidentales han hecho todo lo posible para detener esta prosperidad y esta posibilidad de éxito, para detenerla", se quejó.
El representante permanente de la Federación Rusa ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York - Sputnik Mundo, 1920, 18.02.2023
Internacional
Occidente ha usado los Acuerdos de Minsk como "cortina de humo" para sus intereses geopolíticos
El político también tomó parte en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo en el que se reunió con el presidente ruso, Vladímir Putin. Según el jefe de Estado ruso, él respeta a la República Srpska y esta decisión. A su vez, Dodik recordó que Rusia fue testigo de la firma de los acuerdos de Dayton y fue el único fiel a todos los acuerdos, mientras que los otros participantes simplemente dejaron de actuar conforme a los compromisos alcanzados entonces.

"El propio Putin se enfrentó a tal engaño, a la traición de Occidente. Si recordamos los acuerdos de Minsk, Rusia creyó en su momento que conducirían a la estabilización y al arreglo de todos los procesos. Y luego resultó que no era más que otro engaño de los países occidentales", enfatizó Dodik.

Además, Dodik comentó el impacto de las sanciones sobre las empresas de la República Srpska por la cooperación con Moscú. El político subrayó que la república no se ha sumado a las sanciones occidentales contra Rusia, es consciente de todos los retos y complejidades, pero al mismo tiempo está dispuesta a desobedecer estas acciones.
"Mantenemos todas las relaciones con nuestros socios más antiguos y tradicionales en Rusia. Hablamos de nuevas oportunidades y vías para que nuestra cooperación tenga éxito a satisfacción de ambas partes", concluyó.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала