- Sputnik Mundo, 1920
Cara o ceca
La moneda ya está en el aire. 'Cara o ceca': una dosis de información y análisis de las noticias que conmueven Argentina y el mundo. De lunes a viernes, por 'Concepto FM' 95.5 en Buenos Aires, desde las 11:00 hasta las 13:00 (hora de Argentina).

Diputada oficialista al FMI: "Es inadecuado que opine sobre política argentina"

Diputada oficialista al FMI: "Es inadecuado que opine sobre política argentina"
Síguenos en
La legisladora libertaria Nadia Márquez cuestionó al organismo multilateral de crédito, del que criticó que busque condicionar gobiernos. En otro orden, se realiza en Rusia el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
“La foto es horrible, pero la película es fabulosa”, dijo el presidente argentino Javier Milei, proyectando un devenir auspicioso de la economía nacional.
Sus declaraciones se dan en un contexto turbulento, con 55% de pobres, recesión y recortes que impactan en el bolsillo de las clases medias y bajas.

“Es un tiempo dificil de la Argentina. No pensamos que estamos viviendo en Disney, pero estamos haciendo reformas económicas y debemos esperar que los cambios de la macro se trasladen a la micro, sin desconocer el esfuerzo de la gente”, dijo a Cara o Ceca Nadia Márquez, diputada de La Libertad Avanza.

"Los inversores no van a traer su dinero si no tienen la garantía del país. Por eso, es importante la aprobación de la Ley Bases. Yo no me siento una rata por estar en el Congreso, pero que las hay, las hay. Muchos se hacen los preocupados por los jubilados ahora, cuando no hicieron nada en 20 años”, opinó la entrevistada sobre la necesidad de obtener la ley.
Por otro lado, criticó al Fondo Monetario Internacional por entrometerse en las decisiones soberanas de los Estados de quienes es prestamista.
“El Fondo se mantuvo calladito al prestarle dinero a [Alberto] Fernandez sin opinar nada. Y ahora deben hacer lo mismo. Los organismos internacionales tienen que guardar el lugar que les es debido y, por eso, hablar en términos políticos de la Argentina me parece inadecuado”, apuntó Márquez.

Rusia fortalece relaciones en el Foro Económico de San Petersburgo

Entre el 5 y el 8 de junio, se desarrolla el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF).
El lema de este año es "La formación de nuevas áreas de crecimiento como piedra angular de un mundo multipolar" y reúne delegados de 139 países, incluyendo al presidente boliviano Luis Arce.

"Hay 12.000 personalidades en el evento, es muy importante. Se están firmando acuerdos para fortalecer la economía rusa, en un contexto de sanciones que tienen el objetivo de asfixiarla. Moscú busca diversificar sus exportaciones y, en esta estrategia, Latinoamérica es una prioridad. No recuerdo antes una presencia tan importante de representantes de esta región", dijo el periodista de Sputnik en Rusia, Víctor Ternovsky.

"Brasil lidera las relaciones con América Latina. Lo de Argentina es interesante porque hay un presidente alineado con Occidente, pero eso no impide que los privados se presenten y desarrollen lazos con Rusia. Argentina firmó acuerdos que incluyen suministros de insulina, de vodka local y fertilizantes", agregó el entrevistado.
Desde el evento, el periodista indicó que Rusia es el país más sancionado del planeta y ahora está desarrollando un plan para superar esas sanciones.
“A pesar de ellas, quedó demostrado que se puede crecer y continuar con los lazos comerciales internacionales. Por ejemplo, Venezuela y Rusia eliminaron todos los obstáculos para las transacciones, evitando el dólar y el sistema SWIFT, que reemplazaron por el Mir", indicó.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала