- Sputnik Mundo, 1920
Multimedia
Cuando una imagen vale más que mil palabras. Conoce lo que pasa en el mundo desde una perspectiva más visual con las fotogalerías, infografías y otro contenido multimedia de Sputnik.

Putin sostiene un encuentro con jefes de agencias de noticias internacionales

© Sputnik / Valentina PevtsovaVladímir Putin, el presidente de Rusia
Vladímir Putin, el presidente de Rusia - Sputnik Mundo, 1920, 05.06.2024
Síguenos en
El presidente ruso, Vladímir Putin, celebra su reunión anual con los directores de las agencias de prensa rusas e internacionales en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, por sus siglas en inglés). En la agenda figuran temas de actualidad de la política interior y exterior de Rusia.
Sputnik te acerca la transmisión en vivo de la reunión.

Para encontrar soluciones, Europa necesita "más valor"

Al abordar el desarrollo actual de las relaciones entre Europa y Rusia, Putin señaló que se podría encontrar soluciones a las cuestiones pendientes en caso de que los líderes del continente europeo actúen de manera independiente.
"Es posible [encontrar soluciones a los problemas] y con los líderes [de la Unión Europea] si se sintieran más seguros y tuvieran más valor para defender los intereses nacionales", enfatizó el mandatario ruso.

Administración Biden comete "un error tras otro"

Asimismo, expresó su certeza en que el estado de las relaciones entre EEUU y Rusia no sufrirá cambios tras las elecciones presidenciales en el país norteamericano. Sin embargo, Moscú trabajará con cualquier mandatario estadounidense que sea elegido por el pueblo de ese Estado. Putin agregó al respecto que a la parte rusa no le importa quién será el ganador de los comicios en aquel Estado.
"Nunca hemos interferido en los procesos políticos internos de Estados Unidos y no vamos a hacerlo", indicó.
En lo que se refiere a la actual persecución del expresidente estadounidense, Donald Trump, el mandatario ruso destacó que, "sin pruebas directas" constituye el uso del poder judicial para la lucha política.
Joe Biden - Sputnik Mundo, 1920, 05.06.2024
Internacional
¿Resultará la estrategia de Biden de cambiar su política migratoria con miras a las elecciones?
Recordó que tras la sentencia en la que el jurado dio el veredicto de "culpable" a Trump, sus índices de popularidad subieron inmediatamente y se incrementó la recaudación de fondos para su campaña presidencial.

"¿Demuestra que la gente en EEUU no cree en un sistema judicial que toma tales decisiones, sino que cree que se toman por razones políticas", subrayó.

En opinión del mandatario ruso, la Administración Biden comete "un error tras otro" en política internacional, en política interior, pero también en política económica. Putin admitió que podría haber cambios en la política exterior estadounidense, tanto con respecto a Rusia como al conflicto en Ucrania, solo si una nueva Administración comienza a guiarse por los intereses nacionales.

"Un paso muy serio y muy peligroso"

Refiriéndose a los acontecimientos en Ucrania, Putin reiteró que Rusia no estaba atacando sino defendiéndose. Profundizó en que suministrar armas a una zona de conflicto es "siempre es malo".
"Especialmente si está relacionado con el hecho de que quienes suministran, no solo suministran armas, sino que manejan estas armas. Y esto es un paso muy serio y muy peligroso", advirtió.
En particular, subrayó que la posible entrega de misiles a Kiev destruiría definitivamente las relaciones ruso-alemanas. En sus palabras, cuando los primeros tanques de fabricación alemana aparecieron en suelo ucraniano, ya había causado una "conmoción moral y ética en Rusia", porque la actitud hacia Alemania en la sociedad rusa "siempre ha sido muy buena".
Robert F. Kennedy Jr., El candidato presidencial independiente, habla a sus partidarios durante una parada de campaña, el 13 de mayo de 2024, en Austin, Texas, EEUU  - Sputnik Mundo, 1920, 01.06.2024
Defensa
"Escalada demencial": Kennedy Jr. condena el permiso de Biden para que Ucrania ataque Rusia
Recordó que fue EEUU quien instigó la toma inconstitucional del poder en Ucrania, señalando el golpe de Estado en ese país europeo en 2014. "El primer paso hacia la guerra lo dieron quienes alentaron el golpe de Estado, sangriento y anticonstitucional", precisó al respecto. Después, Occidente utilizó los Acuerdos de Minsk para armar a Ucrania, denunció el mandatario ruso.
"Contribuimos a la firma de los Acuerdos de Minsk, pero resultó que nadie iba a cumplirlos. Tanto la excanciller de Alemania [Angela Merkel] como el expresidente de Francia [François Hollande] lo declararon públicamente (...) que no iban a cumplir los Acuerdos de Minsk, sino que solo los firmaron para armar a Ucrania y crear las condiciones para la continuación de las hostilidades", señaló.
Moscú ha hecho todo lo posible por encontrar una fórmula de solución en Ucrania por medios pacíficos, reiteró Putin.
El mandatario ruso también evocó el tema de las entregas de armas occidentales a Ucrania, señalando que Rusia respondería a ellas, incluidos los envíos de armas de largo alcance. La respuesta al suministro de ese armamento puede ser asimétrica, "vamos a pensar en ello", sostuvo.
"Tales acciones [suministro de armas de largo alcance] finalmente (...) destruirán las relaciones internacionales y socavarán la seguridad internacional. Y en última instancia, si vemos que estos países están siendo arrastrados a una guerra contra nosotros, y esta es su participación directa en una guerra contra Rusia, entonces nos reservamos el derecho de actuar de una manera similar", aseguró.
En concreto, el presidente ruso llamó la atención a que los militares ucranianos no pueden utilizar los misiles Atacms por sí solos. Para hacerlo, tendrían que contar con el reconocimiento de satélites estadounidenses, señaló, y luego utilizarlo para formar una misión de vuelo y después introducirla en el sistema de misiles.
Los países que suministran armamento pesado a Ucrania - Sputnik Mundo, 1920, 05.06.2024
Multimedia
Los países que suministran armamento pesado a Ucrania
Rusia está interesada en el estatus neutral de Ucrania, subrayó Putin. Por su parte, Washington apoyó las acciones del ex primer ministro británico Boris Johnson para desbaratar el tratado de paz entre Moscú y Kiev. El presidente ruso también aclaró lo que significa la desnazificación, uno de los objetivos de la operación militar especial, es la prohibición legislativa de la propaganda nazi.
"El estatus neutral de Ucrania, su no adhesión a ningún bloque, las restricciones hasta cierto punto a los armamentos y etcétera, esto es sin duda lo que le interesa a Rusia", aseguró.

Kiev pierde "unos 50.000 soldados al mes"

Durante su discurso ante los directores de las agencias de prensa rusas e internacionales, Putin mencionó que las bajas de Rusia en Ucrania son varias veces menos que las de Kiev. El Ejército ucraniano pierde "unos 50.000 soldados al mes", las pérdidas irrecuperables y sanitarias de los ucranianos "son aproximadamente del 50%", añadió.
"Puedo decirles con total confianza que nuestras pérdidas [de Rusia], especialmente si se trata de pérdidas irreparables, son varias veces menos que las del lado ucraniano", indicó.
En cuanto al número de cautivos, Putin estimó en 1.348 los soldados rusos retenidos en Ucrania, y en 6.465, los ucranianos en Rusia.
Mientras tanto, informó que al menos 30 periodistas rusos perdieron la vida a lo largo del conflicto ucraniano. Al mismo tiempo, Occidente impide a Rusia investigar la muerte de periodistas rusos en Ucrania. Putin también comentó que Kiev torturó en prisión al periodista estadounidense Gonzalo Lira, lo que llevó a su muerte.
"Un ciudadano estadounidense, un periodista, fue capturado en la frontera, arrastrado a prisión y murió, simplemente fue torturado, en el sentido literal de la palabra", señaló Putin durante la reunión con representantes de los medios.
La movilización en Ucrania se realiza en diversas formas, pero no resuelve el problema, ya que todo "se destina a compensar las pérdidas", destacó el mandatario ruso. Actualmente, prosiguió, Kiev está reclutando a la gente por la fuerza en las calles, ya que hay poca gente dispuesta a luchar.
Emmanuel Macron, mandatario de Francia - Sputnik Mundo, 1920, 05.06.2024
Defensa
"Ponte un casco y vete a Ucrania": las fuertes palabras del vice primer ministro italiano a Macron
En este contexto, Putin cree que la Administración estadounidense obligará a los dirigentes ucranianos a rebajar la edad de movilización a 18 años y luego "se deshará de Volodímir Zelenski".

"¿Por qué Irán tiene que cumplir?"

El presidente Putin cuestionó la solicitud de los países europeos a Irán de cumplir con el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), tras la retirada de EEUU de ese acuerdo".
"No veo sentido de hacerlo, sinceramente, ¿para qué Irán debe seguir cumpliendo si un actor principal se retiró del tratado?", cuestionó Putin.
En mayo de 2018, EEUU abandonó el PAIC y restableció las sanciones contra Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares. En 2019, un año después de la retirada de EEUU, Irán comenzó a recortar gradualmente el cumplimiento de sus compromisos nucleares.

Economía de Alemania, "un resultado triste"

La economía alemana es la mayor de Europa, y si esta se enferma, afectará al resto de la Unión Europea, comentó Putin.

"El resultado para la economía alemana de estas rupturas de nuestros lazos en el sector energético lo conocen ustedes mejor que yo, ya que es un resultado triste", sentenció.

Añadió que la economía francesa se tambalea al borde de la recesión. A este respecto, Putin señaló que el nivel de formación profesional de los responsables europeos "deja mucho que desear".
La industria del gas (imagen referencial) - Sputnik Mundo, 1920, 05.06.2024
Economía
Advierten que la Unión Europea vive "una crisis energética muy seria"

El fracaso de las sanciones antirrusas

Mientras tanto, los planes de Occidente no se han hecho realidad y la economía rusa no se ha visto socavada por las sanciones, aseguró Putin. En palabras del mandatario ruso, los aliados occidentales pensaban que eso "ocurriría en tres, cuatro o seis meses, pero todo el mundo puede ver que no está ocurriendo".
"Rusia es hoy la cuarta economía del mundo en paridad de poder adquisitivo. Es decir, este objetivo se ha alcanzado. (...) Es importante mantener el ritmo y avanzar. Hasta ahora lo hemos conseguido, porque en el primer trimestre el crecimiento ascendió al 5,4% del PIB", informó.
Rusia está superando los problemas planteados por las sanciones occidentales, aunque son "ciertamente un obstáculo".
Putin también se refirió a las perspectivas del corredor logístico internacional Norte-Sur, que, según sus datos, permitirá entregar la carga 10 días antes que por el canal de Suez. Ese proyecto promete "ser muy rentable" y los inversores extranjeros, incluidos los fondos soberanos árabes, "han mostrado interés en invertir en el corredor".

La cooperación internacional de Rusia

Las relaciones entre Rusia e Irán se están desarrollando favorablemente en muchos ámbitos, señaló Putin, añadiendo que las relaciones con el difunto presidente Ebrahim Raisi eran fiables y de negocios. El presidente ruso no duda que todo lo establecido en las relaciones entre Moscú y Teherán bajo el mandato de Raisi tendrá continuidad y dijo que espera reunirse con el nuevo presidente iraní.
Putin también destacó el desarrollo de los lazos comerciales y económicos entre Rusia y Kazajistán, que, según recalcó, crecen cada año, y en los que hay muchas áreas de cooperación. Rusia y Kazajistán no tienen ni un solo asunto que complique las relaciones bilaterales, aseguró el presidente ruso.
Los dolientes sostienen carteles del presidente iraní Ebrahim Raisi durante una procesión fúnebre por él y otros funcionarios, que murieron en un accidente de helicóptero, en Teherán el 22 de mayo de 2024  - Sputnik Mundo, 1920, 30.05.2024
Internacional
"De ninguna manera": EEUU boicoteará el homenaje de la ONU a Raisi
Refiriéndose a la cooperación entre Rusia y China, Putin declaró que esa constituye un elemento disuasorio y de estabilidad en la arena internacional, y los dos países están trabajando en muchos ámbitos. Ambos Estados tienen buenas perspectivas en el campo de las altas tecnologías, además de que Moscú y Pekín seguirán realizando ejercicios conjuntos, incluidas maniobras militares.
"El volumen del intercambio comercial supera nuestras expectativas. Según las estadísticas chinas, es de 240.000 millones de dólares, según nuestras estadísticas es un poco menos, unos 230 [mil millones de dólares] aproximadamente. Pero la cuestión no es ni siquiera el volumen del comercio, sino que lo estamos diversificando. Y con bastante éxito", informó Putin.
El presidente ruso también comentó la postura del gobierno italiano hacia Rusia. Según él, es más comedida que la de otros países de la UE, "la rusofobia cavernícola no se aviva en este país". Moscú, además, espera preservar parcialmente las relaciones con Corea del Sur.

Conflicto en Gaza parece a una "destrucción total de la población civil"

La situación en la Franja de Gaza no se parece a una guerra, es una eliminación total de civiles, manifestó Putin. Al mismo tiempo, subrayó que Rusia está en contra del terrorismo en todas sus formas, "en contra de los atentados contra civiles en cualquier lugar y en cualquier país".
"Lo que está ocurriendo ahora en Gaza en respuesta al conocido ataque terrorista en Israel no se parece en nada a una guerra. Es una especie de destrucción total de la población civil", declaró Putin.
El Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2024 (SPIEF)  - Sputnik Mundo, 1920, 05.06.2024
Internacional
Rusia ofrece cooperación "igualitaria y mutuamente beneficiosa" la idea principal del SPIEF
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que en la reunión con los jefes de las agencias de noticias mundiales participarán también representantes de países no amistosos. Según él, la comunicación se celebrará en el formato de una conversación libre, "sin una agenda limitada". "Se celebrará en modo abierto", precisó el portavoz.
"Los que llegaron, están intentando de alguna manera de mantener la calidad de las agencias mundiales, y, por lo tanto, tienden a tratar de escuchar a Rusia y a su presidente", añadió.
Se trata de la octava vez que el mandatario conversa con representantes de los medios de todo el mundo en el marco del SPIEF. Los participantes en el acto tienen la oportunidad de debatir con el dirigente ruso los temas más acuciantes de la política interior y exterior de Rusia de modo libre.
La XXVII edición del SPIEF tiene lugar del 5 al 8 de junio de 2024. El tema principal del acontecimiento del año en curso gira en torno a la formación del mundo multipolar y está bautizado como "La base de un mundo multipolar. Formación de nuevos puntos de crecimiento".
El evento, que se celebró por primera vez en 1997, es organizado desde 2006 con el patrocinio y la participación del presidente de Rusia, Vladímir Putin.
En sus más de 25 años de historia, el SPIEF logró convertirse en la principal plataforma internacional de contacto entre representantes de la comunidad empresarial y en un espacio de debate sobre las cuestiones económicas fundamentales tanto para Rusia, como para los mercados en vías de desarrollo y el mundo en general.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала