- Sputnik Mundo, 1920
Cara o ceca
La moneda ya está en el aire. 'Cara o ceca': una dosis de información y análisis de las noticias que conmueven Argentina y el mundo. De lunes a viernes, por 'Concepto FM' 95.5 en Buenos Aires, desde las 11:00 hasta las 13:00 (hora de Argentina).

"No seremos dueños del país por 30 años": senador peronista rechaza la ley nodal de Milei

"No seremos dueños del país por 30 años": senador peronista rechaza la ley nodal de Milei
Síguenos en
El Senado argentino aprobó un dictamen de la Ley Bases que plantea reformas significativas en lo laboral, lo energético, brinda superpoderes al Ejecutivo y establece un régimen especial para grandes inversiones. En otro orden, en México asesinaron a otro candidato a días de las elecciones.
El Senado aprobó un dictamen de comisión un texto de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que consta de una serie de reformas que el Gobierno de Javier Milei considera imprescindibles.
El texto plantea, entre otras cosas, una reforma laboral, en lo energético, un régimen de incentivo a grandes inversiones y brinda superpoderes al presidente. Será debatido en el recinto en las próximas semanas.

"La Ley otorga más poderes a Milei. Le permite desguazar el Estado, introduce una reforma laboral inconstitucional y, con el RIGI [Régimen de Incentivo de Inversiones], no somos dueños de este país por 30 años. Las pymes se preguntan quién las ayuda, dado que ponen la mayoría del trabajo y los impuestos. Esto es perjudicial para el país", dijo a Cara o ceca José Mayans, senador y presidente del bloque del peronismo en el Senado.

"Los conflictos se están agravando en toda la Argentina. Esto va a terminar en un sistema muy violento, porque la sociedad va a responder", observó el entrevistado.

Asesinaron a otro candidato en la campaña electoral de México

Durante el actual proceso electoral en el país norteamericano fueron asesinados 28 aspirantes a cargos públicos.
Este miércoles 29 fue asesinado a tiros Alfredo Cabrera, aspirante a la alcaldía del poblado de Coyuca de Benítez, en el sureño estado de Guerrero.
En este contexto, este domingo 2 de junio se disputarán la presidencia Claudia Sheinbaum, del oficialista Morena; Xóchitl Gálvez, de la coalición de partidos conservadores históricos Fuerza y Corazón; y Jorge Máynez, del Movimiento Ciudadano.

"Es la primera vez que hay tantos candidatos asesinados en campaña. Algunos se retiraron de la contienda por miedo. En esta elección vimos la incursión del crimen organizado. La violencia narco está desbordada y sobre todo en los lugares más pobres del país, en los municipios, cuyos gobernantes están desprotegidos ante los ataques", dijo a Cara o ceca Ana Trujillo, doctora en Ciencias Políticas y Sociales y profesora de la UNAM.

"Sheinbaum promete continuar con los programas sociales del Gobierno de Andrés López Obrador y conservar parte de su gabinete. La gran diferencia es el carisma de su predecesor, del que ella carece. Ella se posiciona como ecologista y popular, pero los combustibles no bajan de precio y ella tampoco mostró intenciones de incentivar las energías renovables", apuntó el experto.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала