- Sputnik Mundo, 1920
Internacional
Todas las noticias mundiales en un mismo portal informativo. Sigue de cerca lo que pasa en diferentes regiones del planeta.

Moscú tacha a Zelenski de cabecilla del régimen de Kiev con legitimidad dudable en el país

© AP Photo / Wolfgang RattayVolodímir Zelenski, presidente de Ucrania
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania - Sputnik Mundo, 1920, 30.05.2024
Síguenos en
MOSCÚ (Sputnik) — Rusia ve a Volodímir Zelenski, como el "cabecilla del régimen de Kiev" cuya legitimidad es objeto de dudas en el país, sostuvo la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
"Consideramos a Zelenski como el cabecilla del régimen de Kiev, cuya legitimidad es cuestionada en Ucrania", declaró Zajárova durante una rueda de prensa, respondiendo a una pregunta sobre el estatus del presidente después del 20 de mayo, fecha límite para la expiración de su mandato.
Por su parte, Dmitri Tabáchnik, uno de los autores de la actual Constitución ucraniana, opinó que la ilegitimidad de Zelenski se creó a propósito para imposibilitar las conversaciones de paz con Rusia.

"De acuerdo con el artículo 103 de la Constitución y la explicación del Tribunal Constitucional, que es muy claro en que el mandato presidencial se determina solo por los artículos de la Constitución, podemos decir que después del 20 de mayo Zelenski no es un líder legítimo de Ucrania", comentó Tabáchnik en diálogo con Sputnik.

Señaló que "hay diferentes interesados en el sangriento conflicto en Ucrania" y "uno de los más insidiosos y cínicos es el Reino Unido", al que "no le importa en absoluto" el estatus de Zelenski y que está "principalmente interesado en prolongar las hostilidades y su escalada". Tabáchnik recordó que Londres ya ha interferido en repetidas ocasiones en lo que ocurre en Ucrania.

"Fue la insolente injerencia del ex primer ministro británico Boris Johnson [2019-2022] la que destruyó los acuerdos de Estambul. Todas las primeras declaraciones sobre el uso de armas pesadas y de largo alcance solían proceder también de Gran Bretaña", indicó.

Acotó también que "el modelo británico de prolongación" del conflicto en Ucrania tiene varios aspectos: el primero es la escalada gradual de las hostilidades; el segundo, el decreto de Zelenski que prohíbe las negociaciones con el actual presidente ruso, Vladímir Putin; y el tercero es que el jefe del Estado ucraniano "ha alcanzado una ilegitimidad artificial".
Volodímir Zelenski, el presidente ucraniano, escuchando el informe de un militar cerca de la línea del frente en la región de Donetsk, el 5 de junio de 2022 - Sputnik Mundo, 1920, 26.05.2024
Internacional
"Presidente expirado": ¿Por qué Zelenski ya no es el mandatario legítimo de Ucrania?
Según Tabáchnik, Londres es muy consciente de que Moscú está acostumbrado a confiar en la alta claridad de las fórmulas jurídicas en las relaciones internacionales, por lo que no negociará con un mandatario ilegítimo. Sin embargo, especificó, si las negociaciones con Kiev son imposibles, solo queda una salida: su capitulación, con lo que la cuestión de la legitimidad pasaría a un segundo plano.
Además, Tabáchnik apuntó que Putin, al afirmar que el poder legítimo en Ucrania lo ostenta el Parlamento y su presidente, dejó entrever de forma transparente que es el Legislativo el que podría responsabilizarse del destino del país.
De acuerdo con el artículo 108 de la Constitución ucraniana, una vez expirado el mandato, el presidente actúa hasta que el nuevo jefe del Estado elegido asuma el cargo siempre que se celebren los comicios, explicó el diputado del Parlamento ucraniano Alexandr Dubinski, detenido en Ucrania por sospecha de traición.
De este modo, el mandatario se convierte en presidente interino y pierde una serie de poderes importantes, incluidos llamamientos oficiales al pueblo y al Parlamento, asignación de títulos militares y nombramiento de varios cargos estatales, entre otras cosas.
El 20 de mayo fue el último día de su mandato como presidente electo de Ucrania. Sin embargo, Zelenski suspendió las elecciones que debían celebrarse en marzo pasado con el pretexto de la ley marcial, que rige en el país desde el inicio de la operación militar especial de Rusia en febrero de 2022, y la movilización general de la población.
A su vez, el presidente ruso, Vladímir Putin, remarcó que la Carta Magna de Ucrania solo contempla la prórroga del mandato de la Rada Suprema (Parlamento) y no dice nada sobre la extensión de las funciones del presidente. Putin agregó que de acuerdo con el artículo 111 de la Constitución, en las presentes condiciones el poder presidencial debe transferirse al presidente del Parlamento, ya que las facultades de este órgano legislativo se amplían en virtud de la ley marcial.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала