América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

El Gobierno de Cuba ve con recelo nuevas medidas anunciadas por EEUU para el sector privado

© Sputnik / Maxim BlinovBruno Rodríguez, el ministro de Exteriores cubano
Bruno Rodríguez, el ministro de Exteriores cubano - Sputnik Mundo, 1920, 29.05.2024
Síguenos en
LA HABANA (Sputnik) — Cuba ve con recelo las nuevas medidas anunciadas por EEUU dirigidas a favor del sector privado en la isla, que incluyen el acceso a ciertos servicios financieros, porque no impactan en las consecuencias del bloqueo económico impuesto por Washington a La Habana desde hace 62 años, dijo el canciller Bruno Rodríguez.

"Medidas anunciadas hoy [28 de mayo] por Gobierno EEUU son limitadas. No revierten cruel impacto y asfixia económica imponen a las familias cubanas aplicación del Bloqueo Genocida e inclusión en lista Estados patrocinadores del terrorismo", subrayó el ministro en su cuenta en la red social X.

De acuerdo a un comunicado de prensa emitido por el Departamento del Tesoro de EEUU, las modificaciones normativas actualizan y clarifican autorizaciones en apoyo a los servicios basados en internet para promover la libertad de acceso a internet en Cuba, apoyar a los empresarios independientes del sector privado de la isla y ampliar el acceso a ciertos servicios financieros.
Los cambios permitirán a los empresarios privados cubanos abrir y acceder por internet a cuentas bancarias estadounidenses para sus negocios en la isla. También les permitirá acceder a más servicios en internet y ampliar la capacidad de las pequeñas y medianas empresas privadas para utilizar determinadas transacciones financieras.

Reacción del Gobierno cubano

La cancillería cubana dijo que las medidas anunciadas por EEUU son limitadas y no tocan el cuerpo fundamental del bloqueo económico, comercial y financiero que aplica Washington a contra Cuba ni las sanciones adicionales que conforman la política de máxima presión.
"Una vez más, la decisión del gobierno estadounidense descansa en su propia visión distorsionada de la realidad cubana, al pretender separar, artificialmente, al sector privado del sector público, cuando ambos forman parte del sistema empresarial cubano y de la sociedad en su conjunto", dijeron las autoridades.
Luis Arce y Miguel Díaz-Canel, presidentes de Bolivia y Cuba - Sputnik Mundo, 1920, 25.05.2024
América Latina
Bolivia rechaza que Cuba siga en lista de patrocinadores del terrorismo de EEUU
La declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores agrega que de concretarse las medidas anunciadas, EEUU busca poner en una situación de ventaja al sector privado que se ha establecido legalmente y ha crecido bajo las medidas tomadas por el Gobierno de Cuba.
"Lo mismo ha ocurrido con el acceso a Internet establecido y expandido por Cuba a pesar de los obstáculos del bloqueo y las restricciones para impedir el libre acceso a cientos de herramientas y sitios web", añade el texto.
Según la cancillería de la isla, con estas medidas EEUU ratifica su voluntad de castigar al sector estatal de Cuba, aunque el Gobierno las estudiará y, si no violan la legislación nacional y significan una apertura que beneficie a la población, aunque solo sea a un segmento, no obstaculizará su aplicación.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала