- Sputnik Mundo, 1920
Telescopio
El programa pone el foco en comprender las principales tendencias globales. Con la participación de analistas y expertos, que desde distintas ciudades del mundo profundizan en los temas de mayor interés.

¿Qué alcance tiene el pronunciamiento de la CIJ en el diferendo entre México y Ecuador?

¿Qué alcance tiene el pronunciamiento de la CIJ en el diferendo entre México y Ecuador?
Síguenos en
"La resolución final de la queja de México contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) puede llevar hasta cinco años o más", dijo a Telescopio el sociólogo y economista ecuatoriano Andrés Chiriboga. Además, conversamos con el analista internacional mexicano Julián Andrade.
Crecen las voces internacionales que reclaman a Ecuador respetar el derecho internacional y no repetir acciones como la intrusión a una embajada extranjera en territorio nacional bajo ninguna excusa, ante la primera resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el caso entre ese país y México.
La CIJ rechazó este jueves 23 de mayo la petición del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador sobre medidas provisionales en la demanda contra Ecuador por la irrupción en su embajada en Quito, el 5 de abril, para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas (2013-2018).
"Ante la resolución de la Corte, en esta primera etapa, ambos países pueden, sino sentirse satisfechos, al menos observar que no perdieron del todo", dijo a Telescopio el periodista y analista mexicano Julián Andrade.

"Ecuador cometió una violación flagrante de las leyes internacionales al vulnerar la embajada de México. El hecho no se puede reparar en el sentido de su ocurrencia, pero al mismo tiempo puede significar una señal de alerta a lo que plantea la Corte, que debería ir al fondo del asunto", indicó el experto.

A criterio de Andrade, "es muy importante insistir en que las embajadas no pueden ser violentadas, inclusive en situaciones como las que señala el Gobierno de Ecuador, al quejarse de que dentro de la embajada había un prófugo de la Justicia a punto de recibir asilo".
En una de las audiencias previas al proceso de deliberación, la CIJ priorizó el tratamiento de las medidas provisionales en la demanda presentada por México.
"En el caso mexicano, entre las medidas que pedía, eran justamente las de garantizar la seguridad de sus propios diplomáticos. Y en este caso, de la residencia oficial y de las propias personas del cuerpo diplomático. Algo a lo que Quito ya se ha comprometido y señala que no va a haber problema alguno en todo lo que respecta a la situación", agregó Andrade.
Según explicó el juez, la Corte no ve necesario introducir medidas a Ecuador, dado que la nación había prometido proteger los locales diplomáticos y las residencias del país norteamericano.
El proceso ante la CIJ fue iniciado por México el pasado 11 de abril.
En Telescopio también consultamos al sociólogo y economista ecuatoriano Andrés Chiriboga.
El experto sostuvo que "Ecuador, posiblemente, va a tener una postura más recatada en su defensa ante la CIJ, pasando de una más necia e irrespetuosa del derecho, bajo el autoritarismo del presidente Daniel Noboa, a una de defensa quizá de la excepcionalidad, de que había mucha presión y que por supuesto eso nunca va a volver a ocurrir".
"Una cosa será la defensa, los abogados y la propia Cancillería de Ecuador. Y lo otro es el manejo político que le dé el presidente Noboa, quien se muestra como una persona no preparada y no dispuesta a asesorarse adecuadamente", sostuvo Chiriboga.
Telescopio se transmite en Argentina por Concepto FM 95.5 de lunes a viernes de 7 a 9 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 04:00 a 05:00 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22:00 a 23:00 horas.
En Guatemala por Radio Victoria (870 AM) de lunes a viernes a las 10:00 horas de Centroamérica.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала