América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

México reconoce avances en la primera resolución de la CIJ sobre la demanda contra Ecuador

© AFP 2023 / RODRIGO BUENDIALa Embajada de México en Quito, Ecuador.
La Embajada de México en Quito, Ecuador. - Sputnik Mundo, 1920, 23.05.2024
Síguenos en
El consejero jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana, Alejandro Celorio Alcántara, reconoció los avances suscitados tras la primera resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda de la nación latinoamericana contra Ecuador tras el asalto a la Embajada en Quito.

"México logra dos victorias en la Corte Internacional de Justicia: 1) Establece que las declaraciones de Ecuador de respetar la inviolabilidad de la Embajada son jurídicamente vinculantes. 2) Reafirma que la inviolabilidad de las embajadas es elemento central en las relaciones diplomáticas", expuso en X, antes Twitter.

Celorio Alcántara recordó que esto se da "meses antes de que se discuta el fondo del asunto". Este evento se llevará a cabo entre noviembre y diciembre de este 2024.
Más temprano, los integrantes de la CIJ rechazaron el pedido del Gobierno mexicano de imponer medidas cautelares a Ecuador tras la irrupción con fuerzas policiales a su Embajada en Quito, hecho ocurrido el 5 de abril de 2024.
"La Corte considera en forma unánime que las circunstancias, tal como se presentan ahora ante [este organismo], no son tales que requieran el ejercicio de su facultad (...) de indicar medidas" provisorias", declaró el presidente del tribunal, el juez Nawaf Salam.
México y Ecuador sostenían relaciones diplomáticas desde el siglo XIX. - Sputnik Mundo, 1920, 12.04.2024
Sputnik Explica
Ecuador y México: la relación diplomática se rompió, pero el vínculo entre los pueblos es fuerte

El contexto de la querella

El 11 de abril de 2024, México demandó a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tras la intromisión de las fuerzas policiales ecuatorianas a la Embajada mexicana en Quito, que derivó en la ruptura de las relaciones diplomáticas y la detención del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.
El 29 de abril, Ecuador contrademandó a México, aludiendo el presunto incumplimiento de las normas de asilo político y las "injurias" del presidente mexicano.
La Policía Nacional de Ecuador ingresa a la Embajada de México en Quito - Sputnik Mundo, 1920, 22.05.2024
América Latina
El 60% de los ecuatorianos aprueba el asalto a la embajada mexicana en Quito, según sondeo
Un día después iniciaron las audiencias en la CIJ para tratar la querella interpuesta por el Gobierno de López Obrador contra la Administración del mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, mismas que se extendieron al 1 de mayo, con el testimonio de Ecuador.
Al finalizar la primera discusión, es decir, el 30 de abril, el consejero jurídico de la Cancillería mexicana, Celorio Alcántara, dio un mensaje ante la prensa, donde subrayó que la nación latinoamericana considera que el asalto a su representación en Quito es una amenaza al mantenimiento de las relaciones internacionales, lo que preocupa a la comunidad internacional.
Por esta razón, en esa ocasión exhortó al tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que impusiera medidas cautelares contra Ecuador para evitar daños mayores a sus derechos.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала