EN ORBITA COVER - Sputnik Mundo, 1920
En órbita
Sputnik se pone 'En órbita' para acercarte las noticias internacionales más importantes. En este espacio te informaremos sobre los hechos relevantes, con las voces de quienes hacen las noticias y las analizan. Se transmite en M24 de Uruguay y Radio Illimani y Radio Kawsachun Coca de Bolivia

Al rojo vivo: México ante sucesivas e inéditas olas de calor

Al rojo vivo: México ante sucesivas e inéditas olas de calor
Síguenos en
El país, a poco más de una semana de sus elecciones, experimentará las mayores temperaturas registradas en su historia. En otro orden, después de 19 años, en Perú se decretó la creación de una reserva en territorios donde habitan pueblos indígenas en aislamiento.
El Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que los próximos 10 o 15 días serán los más calurosos en la historia del país.
El motivo responde a la presencia de una circulación anticiclónica en niveles intermedios de la atmósfera, según el organismo.
Las condiciones meteorológicas pueden generar aumento en la demanda de energía, mala calidad del aire, incendios forestales, afectación al balance hidrológico y en los sistemas hidráulicos.
"Las olas de calor se suceden desde abril, en particular en la capital, Ciudad de México. En mayo el país ha atravesado una tercera ola. En los próximos días las alertas están en los estados de Coahuila, Aguascalientes, Durango, San Luis de Potosí, Guanajuato, entre otros", dijo a En Órbita la periodista de Sputnik en México, Daniela Diaz.
En tanto, los mexicanos deberán votar al nuevo presidente el 2 de junio, en medio de la ola de calor.
"Hay más de 100 millones de ciudadanos inscritos en el padrón. Hasta el momento, no se conoce algún protocolo oficial o medidas ante las posibles altas temperaturas en el país", apuntó la periodista mexicana.
Díaz indicó que las autoridades y expertos advirtieron que, al ser esta una situación inédita, los ciudadanos pueden no contar con estrategias de protección.
En ese sentido, se elaboraron recomendaciones para atravesar las elevadas temperaturas.
En otro orden, en Perú, después de un proceso de 19 años, se creó una reserva indígena en territorios donde habitan pueblos originarios en aislamiento y contacto inicial (PIACI).
Estas personas están en vulnerabilidad por la presencia de madereros ilegales y estructuras vinculadas al narcotráfico.
Conversamos con Beatriz Huertas, antropóloga, especialista en pueblos no contactados.
En Órbita se transmite en Argentina por Concepto FM 95.5, de lunes a viernes de 07:00 a 09:00 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 04:30 a 05:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20:00 horas.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала