América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Cuba busca potenciales socios tecnológicos y comerciales en la Unión Económica Euroasiática

© Sputnik / Danay GallettiCuba presenta dificultades para la compra de tecnología de punta como consecuencia del bloqueo
Cuba presenta dificultades para la compra de tecnología de punta como consecuencia del bloqueo - Sputnik Mundo, 1920, 22.05.2024
Síguenos en
El Foro Empresarial Cuba-Unión Económica Euroasiática (UEE), celebrado en La Habana, fue un acercamiento, respecto a normativas, requerimientos financieros y logísticos, para la posterior presentación, discusión y concreción de acuerdos entre las partes, asociados a sectores priorizados dentro del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social.
El secretario ejecutivo del Consejo Económico Euroasiático, Serguéi Mijnevich, aseguró que el aporte de ese eventual intercambio podría contribuir notablemente a los nexos económicos, comerciales y de inversión.
"Estoy convencido de que realizar encuentros como este foro de hoy se convertirán, sin dudas, en una plataforma efectiva para el intercambio constructivo, y brindarán también un aporte significativo para la solución de brechas informativas. Es importante determinar las oportunidades para desarrollar las relaciones que responderán a los intereses de mutuo acuerdo", expresó.
También, resaltó, es medular entender cómo se puede colaborar de manera efectiva y exponer cuáles son las dificultades y restricciones que deben ser resueltas conjuntamente, en aras de avanzar con éxito.
Remarcó que el Consejo Económico Euroasiático reúne a grandes asociaciones empresariales y "decenas de miles de compañías estarían deseosas de establecer convenios de colaboración con nuestros socios cubanos".
Esta asociación económica de integración internacional opera desde el 1 de enero de 2015 y está conformada por Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán, mientras que Cuba desde 2020 posee el estatus de Estado Observador.
Una mujer pasa junto a un muro pintado con la bandera cubana con la leyenda Continuidad en La Habana, el 7 de febrero de 2023.  - Sputnik Mundo, 1920, 24.04.2024
Economía
Alianza económica Cuba-China, una alternativa estratégica frente a sanciones estadounidenses

Innovación tecnológica

Según refirió a Sputnik, Antonio Carricarte Corona, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, algunas de estas esferas de interés, coincidentes con las estrategias asumidas por el mecanismo, son la industria química para la producción de fertilizantes y pienso, la industria metalmecánica, los implementos agrícolas, la agroindustria azucarera y el turismo.

"Podemos avanzar en convenios conjuntos, en primer lugar, por la existencia en la isla de tecnología que puede actualizarse, no solo para su uso en el mercado doméstico. En este sentido, el país puede constituir un puente o plataforma de acceso para, desde nuestro esquema de integración regional, vincular productos y servicios de la Unión Económica Euroasiática con América Latina y el Caribe", aseguró.

La aspiración, indicó, es el intercambio entre los profesionales de la nación caribeña y los representantes de los Estados que integran el grupo, para "fortalecer las relaciones institucionales con asociaciones y cámaras, captar la atención sobre nuestras propuestas y, eventualmente, sumar potenciales socios tecnológicos y comerciales".
Esta primera reunión, por tanto, constituyó un espacio de preparación encaminado a la asistencia de Cuba al foro empresarial del grupo, previsto en el mes de septiembre próximo; es decir, "no podemos llegar a ese escenario en cero, debemos trabajar y capacitar desde ahora para que nuestros proyectos tengan un feliz término".
Carricarte Corona señaló que muchos productos agrícolas locales se vendieron en los territorios miembros de la UEE, por tanto, existe la voluntad de retomar esa actividad, a partir, en su consideración, del potencial interno para el desarrollo de la agricultura y la exportación, sumado a las inversiones foráneas y el empleo de las tierras aún no cultivadas.
El presidente de la Cámara de Comercio mencionó, asimismo, los avances del archipiélago antillano en la industria farmacéutica y biotecnológica, y el turismo de salud, y valoró que estas acciones contribuyen, además, al fortalecimiento de los vínculos con Rusia.
Zoé Robledo, titular del IMSS, y Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba - Sputnik Mundo, 1920, 13.05.2024
América Latina
México y Cuba apuestan por estrechar sus lazos en materia de salud y ciencia

Sostenibilidad de proyectos bilaterales

Para Mario Antonio Padilla Torres, secretario académico del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) y especialista en los países exsocialistas de Europa, este evento, organizado por la Cámara de Comercio de Cuba, busca la sostenibilidad de los proyectos y el fomento de nexos económicos y comerciales.
Recordó, igualmente, la presencia del presidente de la isla, Miguel Díaz-Canel, en el Consejo Supremo de la Unión Económica Euroasiática el 8 de mayo último en Moscú, y la voluntad de La Habana de tener una mayor participación en los mecanismos de la Unión para el avance hacia una integración más profunda.
A juicio del académico, el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la mayor de las Antillas hasta 2030 coincide con las prioridades de esa organización, sobre todo, el papel que conceden a la ciencia y la innovación, sumado al fomento de áreas como: turismo, agroindustria e industria biofarmacéutica.
Padilla Torres añadió que esa cooperación ventajosa para ambas partes comprende el impulso de lazos comerciales fortalecidos, la transferencia de conocimientos y tecnología—Cuba podría beneficiarse de la experiencia en sectores como industria, agricultura y energía—, nuevas cadenas de valor, investigaciones conjuntas e intercambio académico.
"Al colaborar con la UEE, la isla podría diversificar su economía. Ello contribuiría a una menor dependencia de esferas tradicionales y al estímulo del crecimiento; y sortear los efectos negativos del bloqueo estadounidense. En mi opinión, estamos en presencia de un nuevo tipo de multipolaridad e intercambio", señaló.
El sistema de pagos Mir - Sputnik Mundo, 1920, 12.05.2024
Economía
Uso de tarjetas MIR estimula llegada de turistas rusos a Cuba

Inversión en sectores estratégicos

Randy García Masón, vicepresidente de Desarrollo en el Grupo Empresarial Agrícola, indicó a Sputnik que los proyectos de inversión extranjera promovidos dentro del sector abarcan el cultivo de arroz, granos, hortalizas, frutales y semillas, a partir del aprovechamiento de las capacidades creadas con anterioridad y asociadas al procesamiento y siembra.
"El financiamiento foráneo estaría vinculado, inicialmente, a la adquisición de insumos, y partes, piezas y agregados para los equipos. Luego habría que pensar en la creación de una infraestructura industrial y la compra de maquinaria agrícola para hacer frente al crecimiento de la producción", explicó.
Argumentó que el propósito del sector es lograr ofertas balanceadas, económicas y con más calidad, si bien la actual situación en la mayor de las Antillas obstaculiza, en buena medida, ese objetivo; por tanto, es imprescindible "atraer inversiones de capital fresco que permitan volver a dinamizar y reactivar los niveles de producción alcanzados en un período previo a la pandemia de COVID-19, y recuperar la estabilidad y seguridad alimentaria".
Por su parte, Suyen Rivero Martínez, directora de Negocios del Ministerio de Turismo, informó a Sputnik que esta representa la esfera con mayor inserción de capital foráneo y cuenta con una cartera de oportunidades de 91 propuestas, de ellas una treintena para la constitución de empresas mixtas y 58 para contratos de asociación económica internacional.
Subrayó que para los países conformantes de la UEE pueden resultar de interés iniciativas como la constitución de compañías mixtas para la construcción, operación y comercialización de hoteles en la provincia de Camagüey, territorio con numerosos atractivos patrimoniales, culturales, turismo de naturaleza, producto de sol y playa, y cercanía a las formaciones coralinas más grandes del mundo.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала