Economía (imagen referencial) - Sputnik Mundo, 1920
Economía
Sputnik te explica procesos económicos complejos en palabras simples.

Exjefe del Banco Mundial predice un desastre financiero en EEUU para 2025

© AP Photo / Richard DrewLos comerciantes en la bolsa de Nueva York
Los comerciantes en la bolsa de Nueva York  - Sputnik Mundo, 1920, 14.05.2024
Síguenos en
La elevada deuda pública estadounidense y el excesivo gasto del Gobierno del país podrían acabar en un desastre financiero para EEUU ya en 2025, insistió el exjefe del Banco Mundial, David Malpass. Rusia, por su parte, figura en la lista de países con el nivel de deuda más bajo y seguro, indicó Evgueni Shatov, socio de la empresa Capital Lab.

"Todos los indicios apuntan a una catástrofe financiera [de EEUU] en 2025 con un techo de deuda nacional, un aumento del gasto y unos tipos impositivos por las nubes", escribió Malpass en un post de LinkedIn.

Deuda mundial asesta un duro golpe a la economía global

Se ha batido otro récord, el de 315 billones de dólares de deuda mundial, equivalente al 333% del PIB global, revela el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) en su informe trimestral Global Debt Monitor. De acuerdo con el reporte, en el primer trimestre de este año, el aumento de la deuda mundial ascendió en 1,3 billones. Esta situación se vio influida por las economías en desarrollo de China, India y México. La razón principal es un gasto nacional muy elevado, subraya.
La crisis inmobiliaria china amenaza con frenar el crecimiento económico durante años en el país, indica el informe. Nueva Delhi gasta miles de millones para hacer frente a las catástrofes naturales. El Fondo Monetario Internacional calcula que la deuda de la India superará el PIB del país a finales de la década. En los mercados desarrollados, mayor alza se registra en EEUU, Japón, Irlanda y Canadá, agrega.

Costo de los empréstitos

En primer lugar, la subida del coste de los empréstitos en todo el mundo dificultará aún más su mantenimiento. El IIF estima que Japón tendrá que gastar alrededor del 2% de su presupuesto en los próximos dos años, mientras que EEUU tendrá que gastar el 12% (actualmente es el 8%).
Según el reporte, el riesgo es que las oportunidades de refinanciación se están reduciendo. La crisis de la deuda en Grecia ha provocado un fuerte agravamiento de los problemas sociales en el país, recordó Evgueni Shatov.

"En la zona de mayor riesgo se encuentran Líbano, Surinam, Zambia y Sri Lanka. Ya están en suspensión de pagos. Argentina, El Salvador, Ghana, Túnez, Egipto, Namibia, Etiopía, Baréin y Pakistán tienen grandes problemas. En cuanto a Europa, la situación tampoco es buena en Grecia, Italia y España", comentó el director general adjunto de la compañía Mntlab, Vadim Timchik.

El Banco de México (Banxico) es una de las instituciones financieras más importantes de América Latina. - Sputnik Mundo, 1920, 14.05.2024
Sputnik Explica
El Banco de México cerró el 2023 con pérdidas millonarias: ¿deben encenderse las alarmas?

Espiral de deuda

En la última década, la deuda pública de los países en desarrollo ha crecido más rápido que la de los países desarrollados. Pero la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico​ —organismo de cooperación internacional compuesto por 38 Estados— sigue soportando la mayor parte de la carga: 54 billones (a finales de 2023), de los cuales EEUU ha pedido prestados 34 billones. Esto supone 30 billones más que en la crisis económica de 2008.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que los costos del servicio de la deuda de Washington son "motivo de preocupación" e "incompatibles con la sostenibilidad financiera a largo plazo". Cada vez emiten más bonos, sobre todo para cubrir el déficit presupuestario, que ha alcanzado los 828.000 millones. Como resultado, la economía cae en una trampa, la llamada espiral de deuda, expresó Shatov.
Si en Estados Unidos el principal problema es la inflación, que aumenta los costos de financiación, en China la situación es la contraria: la deflación sumada a la crisis inmobiliaria es un serio freno económico, aseveró el jefe de investigación económica de CM Service, Nikolái Pereslavski.
Un billete de dólar estadounidense - Sputnik Mundo, 1920, 31.01.2024
Economía
EEUU entra en "una espiral de deuda mortal"

Nivel seguro

Rusia es uno de los países con el nivel de deuda más bajo y seguro, el Banco Central indicó que la deuda era de 20,9 billones de rublos (228.646 millones de dólares), que equivalen al 17% del PIB.
"Se refuerza la sostenibilidad: la dependencia de los acreedores externos es menor. Aumenta el atractivo de las inversiones, y el Estado tiene la oportunidad de aumentar fuertemente su endeudamiento para realizar grandes proyectos, incluso en el ámbito social. Además, el factor del posible debilitamiento de la moneda nacional se nivela", explicó Shatov.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала