https://noticiaslatam.lat/20240708/ucrania-y-la-opaq-firman-acuerdo-sobre-privilegios-e-inmunidades-1155995092.html
Ucrania y la OPAQ firman un acuerdo sobre privilegios e inmunidades
Ucrania y la OPAQ firman un acuerdo sobre privilegios e inmunidades
Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — Ucrania y la Secretaría Técnica de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) suscribieron un acuerdo sobre privilegios... 08.07.2024, Sputnik Mundo
2024-07-08T14:19+0000
2024-07-08T14:19+0000
2024-07-08T14:25+0000
defensa
armas químicas
ucrania
ígor kirílov
organización para la prohibición de armas químicas (opaq)
rusia
🛡️ zonas de conflicto
📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania
🌍 europa
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108361/16/1083611635_0:103:3279:1947_1920x0_80_0_0_8ed447ed87f95eaee7a4a281903ee900.jpg.webp
Kirílov advirtió que dicho acuerdo permitirá a Ucrania usar a la OPAQ en sus intereses eludiendo los procedimientos previstos en la Convención e imponiéndole sus conclusiones falsas sobre la investigación de los incidentes químicos. El funcionario comunicó también que la Secretaría Técnica de la OPAQ, que encabeza el diplomático y jurista español Fernando Arias, "no ha reaccionado hasta la fecha" a las pruebas de las violaciones ucranianas de la Convención sobre la Prohibición de Armas Químicas que presentó Rusia a ese organismo. Kirílov en una de sus anteriores denuncias acusó al Ejército ucraniano de usar el agente químico asfixiante cloropicrina en las regiones rusas de Donetsk y Lugansk. La cloropicrina, una sustancia química oleosa que causa irritación en pulmones, ojos y piel y puede provocar náuseas y vómitos, está prohibida como arma en los conflictos por la Convención sobre las Armas Químicas. Según el informe, las tropas ucranianas emplean la cloropicrina con frecuencia mezclada con cloruro de fenacilo, conocido también como agente CN o mace, una sustancia química irritante que se usa para dispersar manifestaciones. Kirílov enfatizó que las tropas ucranianas hacen uso sistemático de agentes tóxicos "con consentimiento tácito de Washington". Según desveló entonces el funcionario, "los neonazis ucranianos usaron por primera vez la cloropicrina durante la masacre de Odesa el 2 de mayo de 2014 contra los manifestantes que se oponían al golpe de Estado organizado por Estados Unidos y sus aliados". El 2 de mayo de 2014, una turba de partidarios del acercamiento con la Unión Europea y del golpe de Estado incendiaron un edificio en Odesa en el que se refugiaban activistas antigubernamentales quemando vivas a 48 personas, según las cifras oficiales. Denunció también que las tropas ucranianas usaron en agosto de 2022 la sustancia tóxica BZ, un agente de guerra química desarrollado por EEUU y que está en la lista 2 de la Convención sobre las Armas Químicas. En febrero de 2023, añadió, Ucrania empleó cianuro de hidrógeno (HCN), conocido también como ácido cianhídrico, un agente tóxico que provoca un grave envenenamiento. La sustancia es un líquido incoloro altamente volátil y 0,05 gramos son suficientes para causar la muerte. Los síntomas de una corta exposición al cianuro de hidrógeno son un olor amargo a almendras, irritación en la garganta, mareo, náuseas, miedo, mientras que la intoxicación grave provoca desmayo, convulsiones, hiperemia y parálisis respiratoria. Lo que causa mayor preocupación, indicó, es la declaración de Ucrania de que posee sustancias similares al agente nervioso GA, conocido como tabún, una arma química letal que provoca convulsiones y paro respiratorio.
https://noticiaslatam.lat/20240708/exanalista-de-la-cia-senala-que-el-maximo-comandante-militar-de-ucrania-podria-ser-despedido--1155984597.html
https://noticiaslatam.lat/20240708/rusia-frustra-el-secuestro-de-un-bombardero-de-largo-alcance-tu-22m3-a-ucrania-1155987773.html
ucrania
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108361/16/1083611635_274:0:3005:2048_1920x0_80_0_0_e9e48522691e974599cba77b377c386c.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
armas químicas, ucrania, ígor kirílov, organización para la prohibición de armas químicas (opaq), rusia, 🛡️ zonas de conflicto, 📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania, 🌍 europa
armas químicas, ucrania, ígor kirílov, organización para la prohibición de armas químicas (opaq), rusia, 🛡️ zonas de conflicto, 📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania, 🌍 europa
Ucrania y la OPAQ firman un acuerdo sobre privilegios e inmunidades
14:19 GMT 08.07.2024 (actualizado: 14:25 GMT 08.07.2024) MOSCÚ (Sputnik) — Ucrania y la Secretaría Técnica de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) suscribieron un acuerdo sobre privilegios e inmunidades, aseguró el jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Ígor Kirílov.
"El Ministerio de Defensa de Rusia tiene información sobre la activa cooperación entre Ucrania y la Secretaría Técnica de la OPAQ que firmaron un acuerdo sobre privilegios e inmunidades durante las visitas de asistencia técnica", dijo Kirílov en una comparecencia ante la prensa para informar sobre las violaciones ucranianas de la Convención sobre la Prohibición de Armas Químicas.
Kirílov advirtió que dicho acuerdo permitirá a Ucrania usar a la OPAQ en sus intereses eludiendo los procedimientos previstos en la Convención e imponiéndole sus conclusiones falsas sobre la investigación de los incidentes químicos.
El funcionario comunicó también que la Secretaría Técnica de la OPAQ, que encabeza el diplomático y jurista español Fernando Arias, "no ha reaccionado hasta la fecha" a las pruebas de las violaciones ucranianas de la Convención sobre la Prohibición de Armas Químicas que presentó Rusia a ese organismo.
Kirílov en una de sus anteriores denuncias acusó al Ejército ucraniano de usar el agente químico asfixiante cloropicrina en las regiones rusas de Donetsk y Lugansk.
La cloropicrina, una sustancia química oleosa que causa irritación en pulmones, ojos y piel y puede provocar náuseas y vómitos, está prohibida como arma en los conflictos por la Convención sobre las Armas Químicas.
Según el informe, las tropas ucranianas emplean la cloropicrina con frecuencia mezclada con cloruro de fenacilo, conocido también como agente CN o mace, una sustancia química irritante que se usa para dispersar manifestaciones.

8 de julio 2024, 01:55 GMT
Kirílov enfatizó que las tropas ucranianas hacen uso sistemático de agentes tóxicos "con consentimiento tácito de Washington".
Según desveló entonces el funcionario, "los neonazis ucranianos usaron por primera vez la cloropicrina durante la masacre de Odesa el 2 de mayo de 2014 contra los manifestantes que se oponían al golpe de Estado organizado por Estados Unidos y sus aliados".
"Hay razones para creer que lo ocurrido en la ciudad de Odesa fue planificado, se ideó tomando en cuenta las propiedades de los agentes tóxicos utilizados y tuvo como objetivo causar el mayor número de víctimas humanas", indicó.
El 2 de mayo de 2014, una turba de partidarios del acercamiento con la Unión Europea y del golpe de Estado
incendiaron un edificio en Odesa en el que se refugiaban activistas antigubernamentales quemando vivas a 48 personas, según las cifras oficiales.
Denunció también que las tropas ucranianas usaron en agosto de 2022 la sustancia tóxica BZ, un agente de guerra química desarrollado por EEUU y que está en la lista 2 de la Convención sobre las Armas Químicas.
En febrero de 2023, añadió, Ucrania empleó cianuro de hidrógeno (HCN), conocido también como ácido cianhídrico, un agente tóxico que provoca un grave envenenamiento. La sustancia es un líquido incoloro altamente volátil y 0,05 gramos son suficientes para causar la muerte.

8 de julio 2024, 05:23 GMT
Los síntomas de una corta exposición al cianuro de hidrógeno son un olor amargo a almendras, irritación en la garganta, mareo, náuseas, miedo, mientras que la intoxicación grave provoca desmayo, convulsiones, hiperemia y parálisis respiratoria.
Lo que causa mayor preocupación, indicó, es la declaración de Ucrania de que posee sustancias similares al agente nervioso GA, conocido como tabún, una arma química letal que provoca convulsiones y paro respiratorio.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.