América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

"De un sistema simple de pensiones hacia la protección social": el abecé de la reforma en Colombia

© AFP 2023 / Raul ArboledaGustavo Petro
Gustavo Petro - Sputnik Mundo, 1920, 27.06.2024
Síguenos en
La reforma pensional aprobada recientemente por el Congreso de Colombia representa un triunfo significativo para el Pacto Histórico, al tiempo que aborda directamente la crisis del sistema previsional nacional, señaló a Sputnik el economista y académico de la Universidad del Norte, Alejandro Navarro.
A mediados de junio, el Congreso de la República de Colombia aprobó una reforma al sistema de pensiones del país sudamericano, promovida por el presidente Gustavo Petro, cuyo propósito es ampliar la cobertura y fortalecer el papel del Estado en las pensiones.

"Esta es la primera gran reforma aprobada por el Gobierno del cambio. La reforma pensional progresista es hoy ley de la República", escribió en su cuenta de X (antes Twitter) el jefe de Estado colombiano.

"Empezamos a salir del neoliberalismo y entramos en la construcción del Estado Social de Derecho y de la Paz", añadió.

Asofondos advierte de riesgos

El lunes 17 de junio, el presidente de la asociación colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), Santiago Montenegro Trujillo, advirtió en una rueda de prensa que lo aprobado por el Congreso acabará con los fondos privados de pensiones.

De acuerdo con Montenegro, el proyecto del líder de Colombia Humana no "asegura la sostenibilidad de largo plazo del sistema, amenazada por el envejecimiento de la población y la caída de los nacimientos".

Asimismo, aseguró que la reforma "deja desprotegidas y con una deuda enorme a las generaciones más jóvenes".
Gustavo Petro - Sputnik Mundo, 1920, 12.04.2024
Economía
Petro propondrá al FMI alargar el plazo de la deuda colombiana para financiar gasto social

Reconfigurar el papel de los fondos privados

Para el magíster y candidato a doctor en Economía por la Universidad del Norte de Colombia, Alejandro Navarro García, las aseveraciones de Santiago Montenegro son muy precipitadas, toda vez que el objetivo del proyecto no es eliminar los fondos privados, sino reconfigurar su papel dentro del sistema para que sea más complementario y solidario.

"Esta reforma aborda directamente la crisis del sistema pensional colombiano, una situación que se veía exacerbada por la reducción de ingresos, el envejecimiento de la población (...). Esta reforma pensional busca estabilizar el sistema (...), introduce un sistema equitativo, limitando las megapensiones y expandiendo la cobertura de pensión en el país", detalló el experto en una entrevista con Sputnik.

En ese sentido, para el académico adscrito también a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia, el país sudamericano está "transitando de un sistema simple de pensiones hacia un sistema de protección social".
Mujeres privadas de libertad acompañadas de sus familiares en El Buen Pastor - Sputnik Mundo, 1920, 20.09.2023
América Latina
Colombia propone trabajo a madres reclusas: "Hará menos vulnerables a muchas mujeres"

¿Cómo funciona el sistema actual?

Para entender dicha transición, no obstante, hay que recordar cómo funciona el sistema actual. Así, de acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social del país sudamericano, el Sistema General de Pensiones de Colombia se compone de dos regímenes: el público —administrado por Colpensiones (el fondo del Estado)— y el privado —que se aglutina en las sociedades administradoras de fondos de pensiones (AFP) Colfondos, Porvenir y Protección y Skandia—.
Para pensionarse, los colombianos deben estar afiliados a alguno de los dos regímenes, cumplir con la edad (62 años para los hombres y 57 para las mujeres) y haber cotizado 1.150 semanas, en caso de pertenecer a un fondo privado, o 1.500 si se trata de Colpensiones.
Protestas en Francia contra reforma de pensiones  - Sputnik Mundo, 1920, 06.04.2023
Economía
"Elevar la edad de jubilación es una visión tecnócrata": ¿por qué se están reformando las pensiones?
A decir de Navarro García, se trata de un sistema en el que las AFP y Colpensiones compiten por los contribuyentes, aunque, hoy en día, la mayoría de los cotizantes están en el sector privado, a pesar de que "quien más paga pensiones, o quien más tiene pensionados, es el sector público (...), es ahí donde se genera la disparidad".
Según cifras de Colpensiones, actualmente en Colombia existen siete millones de adultos mayores, pero solo 2,3 (33%) están pensionados.

¿Cuáles son los cambios sustanciales?

"Hoy los fondos de pensiones privados administran, aproximadamente, entre 405 y 420 billones de pesos, escúchalo bien, billones de pesos, y en 30 años solo han pensionado a 300.000 personas. De esas 300.000, 170.000 reciben hoy subsidio complementario del fondo de pensión mínima [que fue creado con la Ley 797 del 2003]", detalló el docente.
"¿Esto qué quiere decir? ¿Por qué te doy este dato? ¿Qué es lo que estamos viendo? Que quienes no están pensionando a la gente, hoy en día, son los fondos privados, ese es el principal problema que tiene al borde del colapso al sistema", sostuvo.
El presidente Gustavo Petro firma el proyecto de reforma de ley pensional - Sputnik Mundo, 1920, 24.03.2023
América Latina
'Cambio por la Vejez': así es la reforma pensional de Gustavo Petro en Colombia
En ese contexto, Navarro García explicó que la reforma aprobada por el Congreso contempla una serie de beneficios para las mujeres, quienes podrán reducir 50 semanas cotizadas por cada hijo, con un máximo de tres. Asimismo, introduce un sistema de tres pilares:
Pilar solidario: Se trata de un fondo que busca "ofrecer una base de protección para los más vulnerables que hoy no reciben pensión", explicó Navarro.
Pilar contributivo: Según el experto, este pilar opera más o menos igual a como lo hace en la actualidad, pues las cotizaciones de quienes ganan hasta 2,3 salarios mínimos vigentes legales serán dirigidas al fondo público. Sin embargo, en el caso de las cotizaciones que excedan dicho monto, una parte (2,3 salarios mínimos vigentes) irá a Colpensiones y el resto para los fondos privados, "precisamente para mantener estos fondos activos (...), el tema es que ya no entran a competir con el sistema público, sino que entran a complementarse". Esto quiere decir que los fondos privados podrán administrarlos, pero cuando las personas alcancen la edad de pensión deberán trasladar el dinero a Colpensiones, que será quien pague las pensiones.
Pilar semicontributivo: fue diseñado para aquellas personas que no alcanzaron el mínimo de semanas cotizadas requeridas para pensionarse e incluye un componente de subsidio estatal, por lo que "estas personas que no han podido cotizar todas las semanas, que aproximadamente están entre 200 y 999 semanas cotizadas, van a poder, incluso, recibir una pensión porque, hoy en día, lo que reciben es una devolución de sus ahorros".
Adicional al pilar contributivo, mencionó Navarro, se creará un fondo contingente con el 1% de las cotizaciones de todos los colombianos para garantizar la estabilidad del sistema.
"Las proyecciones del sistema dicen que la estabilidad iría hasta el 2067 en los peores escenarios económicos, es decir, si la economía se ralentizara, si hubiera desaceleración económica, desempleo y demás, la estabilidad del sistema está garantizada", mencionó el académico.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. - Sputnik Mundo, 1920, 16.01.2023
América Latina
Gustavo Petro: "Primero renuncio antes de subir la edad pensional"
Pero, si fuera necesario, la ley también contempla la posibilidad de que, en los próximos 30 años, se lleve a cabo una revisión para, precisamente, mejorar lo necesario.

"Entonces, afirmar que los fondos privados de pensiones van a desaparecer creo que es muy precipitado. Además, las proyecciones dicen que, dado el umbral de los 2,3 salarios mínimos vigentes legales, es muy posible que el 37% de los cotizantes se quede en el sector privado y el 63% pase al sector público", manifestó el profesor.

"Estas medidas que te estoy mencionando demuestran que la reforma ha sido diseñada con un enfoque de sostenibilidad financiera a largo plazo y en la protección de los intereses de los trabajadores", concluyó Alejandro Navarro.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала