América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Fortalecer el intercambio cultural: otro de los objetivos de Arce durante su visita a Rusia

© Sputnik / Ivan Sekretarev / Acceder al contenido multimediaLuis Arce, presidente de Bolivia
Luis Arce, presidente de Bolivia - Sputnik Mundo, 1920, 20.06.2024
Síguenos en
Además de los avances en transferencia de tecnología e intercambio comercial, el presidente boliviano tuvo otras negociaciones con el ámbito académico y deportivo. Anunció que se abrirá en el país una escuela de idioma ruso y se homologarán títulos de graduados en ese país, entre otros puntos.
El viaje del presidente Luis Arce a Rusia dejó grandes avances en varios ámbitos, fundamentalmente en el traspaso de tecnología y en el aumento del comercio bilateral. También se abordaron varios aspectos, no tan difundidos, relativos al intercambio cultural entre ambos países, sobre todo en aspectos educativos y deportivos.
Una de las iniciativas más importantes consiste en abrir en Bolivia una escuela del idioma ruso con profesores de la Universidad de San Petersburgo. El presidente Luis Arce explicó en conferencia de prensa que vendrán "para enseñar el idioma ruso, (de modo que los estudiantes bolivianos) de aquí ya vayan formados con el idioma durante un periodo determinado para que puedan acceder directamente a los cursos de las diferentes universidades". Parte de ellos irían becados por ambos gobiernos.
Luis Arce, presidente de Bolivia, interviene en una sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo  - Sputnik Mundo, 1920, 07.06.2024
América Latina
Arce destaca en el SPIEF 2024 que el orden mundial avanza hacia un mundo más justo y equilibrado
Otro punto importante de los acuerdos refiere al reconocimiento de los títulos universitarios. "Bolivia tiene muchos estudiantes universitarios ya titulados, egresados de diferentes universidades rusas, pero que tenían muchísima dificultad para ser acreditados en nuestro país. Hemos firmado un acuerdo entre Bolivia y Rusia para que esos títulos de estudiantes sean reconocidos aquí en nuestro país", dijo el presidente en la Casa de Gobierno.
Sputnik conversó con estudiantes bolivianos de Física, quienes ya conocieron Rusia por su interés en especializarse en energía nuclear. Comentaron que la mayoría de los universitarios bolivianos en la federación cursan carreras vinculadas al desarrollo de esta tecnología.
Destacaron la importancia de crear una escuela del idioma oficial de Rusia, ya que actualmente la mayoría de los estudiantes cursa en inglés, lo cual limita la comunicación con los profesores. El entendimiento sería más efectivo si los bolivianos pudieran estudiar en ruso, evaluaron.

"El idioma es vital en Rusia. Realmente se abrirían muchos más caminos si pudiéramos conocer el idioma, para aprender también una cultura nueva. Hay varias frases propias del país que utilizan y que se pierden al mediar el inglés", contó Brian Ayala Cabrera, estudiante de Física de la Universidad Mayor de San Andrés, en la ciudad de La Paz.

Ayala integra el Club de Física Nuclear, que en mayo pasado organizó un curso de reactores nucleares, dictado por expertos llegados de la Universidad Nacional de Investigación Nuclear (MEPHI), de Rusia. Las charlas se realizaron en inglés. En este sentido, el estudiante valoró que más adelante se puedan realizar este tipo de encuentros en lengua rusa.
Para Kevin Nina, quien recientemente se graduó en Física, sería importante conocer el idioma ruso: "Hay muchos estudiantes y profesionales que quieren aprender ruso, porque hay varias becas relacionadas con sus carreras en ese país. Entonces es mejor aprender ruso antes que inglés para irse a estudiar a Rusia".
Ayala comentó que le vendría bien aprender a leer en este idioma, ya que gran parte de los libros que estudió durante su carrera provenían de Rusia: "Hay varias publicaciones de la editorial rusa Mir. Sería muy beneficioso leer en ese idioma, porque en las traducciones del ruso al inglés se pierde mucho".

Disciplina y deportes

El presidente Arce declaró que también se acordó la llegada a Bolivia de expertos y entrenadores deportivos de Rusia, con la finalidad de formar a jóvenes en atletismo y otras disciplinas sin mucho desarrollo a nivel nacional.
Ayala y Nina contaron que durante sus viajes a Rusia pudieron conocer la importancia que tienen la práctica de deportes en la cultura de esa federación.
Durante sus recorridos por la capital, Moscú, recorrieron museos "donde se muestran todas las medallas que ganaron en los Juegos Olímpicos, en varias competiciones. Realmente se nota que hay una tradición deportiva muy fuerte", evaluó Ayala.
Y agregó: "Se nota que es un pueblo muy disciplinado. Esto se evidencia en los colegios, donde la formación es rígida pero muy efectiva".
Los integrantes del Club de Física Nuclear volverán a tener contacto con profesionales de Rusia del 2 al 6 de julio próximo, cuando realicen en la Universidad de San Marcos, en Lima, Perú, su III Congreso sobre Energía Nuclear, donde también participarán especialistas de otros países, como Pakistán y Estados Unidos.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала