- Sputnik Mundo, 1920
Tecnología
Lo más destacado sobre los últimos avances tecnológicos e innovaciones.

Crean un bioordenador energéticamente más eficiente que sus análogos de silicio

© Foto : Jordan et al., Frontiers in Artificial IntelligenceEl bioprocesador con ocho electrodos conectados a cuatro matrices, cada una de las cuales alberga un grupo de células cerebrales
El bioprocesador con ocho electrodos conectados a cuatro matrices, cada una de las cuales alberga un grupo de células cerebrales - Sputnik Mundo, 1920, 12.06.2024
Síguenos en
Una empresa suiza acaba de lanzar un bioordenador que se conecta a células cerebrales vivas y, según sus creadores, consume mucha menos energía que los ordenadores tradicionales basados en bits. En el futuro, la tecnología puede ser aplicada también en el campo de la medicina.
En lugar de limitarse a integrar conceptos biológicos en la informática, la plataforma en línea de FinalSpark aprovecha grupos esféricos de células cerebrales humanas cultivadas en laboratorio, llamados organoides.
Esta permite un acceso ininterrumpido a 16 organoides del cerebro humano que tienen el objetivo de desarrollar el primer procesador viviente del mundo. Estos bioprocesadores, compuestos por neuronas vivas capaces de aprender y procesar información, consumen un millón de veces menos energía que los procesadores digitales tradicionales y, potencialmente, reducen el impacto ambiental asociado al uso creciente de computadoras.
© Foto : Jordan et al., Frontiers in Artificial IntelligenceLas células cerebrales se agrupan para formar organoides, que se colocan en matrices conectadas a electrodos
Las células cerebrales se agrupan para formar organoides, que se colocan en matrices conectadas a electrodos - Sputnik Mundo, 1920, 11.06.2024
Las células cerebrales se agrupan para formar organoides, que se colocan en matrices conectadas a electrodos
La operación se basa actualmente en una arquitectura que puede clasificarse como wetware: la mezcla de hardware, software y biología. Este método permite a los científicos estudiar lo que esencialmente son minirréplicas de órganos individuales.
El auge de los organoides como técnica de investigación se produce en un momento en el que las redes neuronales artificiales, en las que se basan grandes modelos lingüísticos como ChatGPT, también se han disparado en uso y potencia de procesamiento. Las tendencias tecnológicas también indican que la pujante industria de la IA consumirá el 3,5% de la electricidad mundial en 2030. La industria informática en su conjunto ya es responsable de cerca del 2% de las emisiones mundiales de CO2.
El robot humanoide Zhenia de la empresa tecnológica rusa Promobot - Sputnik Mundo, 1920, 05.06.2024
Tecnología
Robot humanoide con inteligencia artificial protagoniza el Foro de San Petersburgo | Video
Está claro que cada vez es más necesario encontrar formas de hacer que la informática sea más eficiente desde el punto de vista energético, y las sinergias entre las redes de células cerebrales y los circuitos informáticos son un paralelismo obvio a explorar.
FinalSpark ofrece una neuroplataforma para permitir que las empresas realicen investigaciones remotas sobre tejidos neuronales ubicados en matrices multielectrodo (MEA), para una compatibilidad total con experimentos electrofisiológicos. Se considera que las estructuras neuronales que forman los bioprocesadores tienen una larga vida útil, pero, según FinalSpark, solo son adecuadas para experimentos de varios meses de duración. Inicialmente, los MEA de la empresa duraban apenas unas horas, pero los perfeccionamientos del sistema hacen que la vida útil de un organoide sea actualmente de unos 100 días.

"En el futuro, planeamos ampliar las capacidades de nuestra plataforma para gestionar una gama más amplia de protocolos experimentales relevantes para la computación wetware, como la inyección de moléculas y fármacos en organoides para su prueba", escribe el equipo.

El estudio fue publicado en Frontiers in Artificial Intelligence.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала