- Sputnik Mundo, 1920
Telescopio
El programa pone el foco en comprender las principales tendencias globales. Con la participación de analistas y expertos, que desde distintas ciudades del mundo profundizan en los temas de mayor interés.

¿Peligra la tarea médica en Sudán?

¿Peligra la tarea médica en Sudán?
Síguenos en
La crisis humanitaria en el país africano pone en jaque al continente ante la indiferencia mundial. Conversamos con la francesa Muriel Boursier, directora adjunta de la Unidad de Emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF).
La violencia extrema y la falta de acceso a los alimentos, el agua y las medicinas, entre otras carencias, marcan los últimos 14 meses en Sudán desde el inicio del conflicto armado.
Con más de 9 millones de desplazados, los sudaneses intentan escapar del hambre y de la brutalidad de la guerra interna.
"La población no recibe ayuda, el sistema económico y de salud están colapsados, la gente no ha podido sembrar sus alimentos, no tiene dinero para comprar comida y los mercados están vacíos", dijo a Telescopio Muriel Boursier directora adjunta de la Unidad de Emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF).
"No hay disponibilidad de medicamentos y parte del personal de salud ha huido. No hay gasolina, por lo que no hay electricidad y se pierden las cadenas de frío. Como consecuencia, no hay vacunas. Todo es muy precario y las mujeres y los niños son los más afectados", agregó la entrevistada.
Los enfrentamientos entre el Ejército y el grupo Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) comenzaron el 15 de abril de 2023 tras una rebelión de los paramilitares por desacuerdos sobre su integración en la estructura del Ejército Nacional.
En la actualidad, casi 18 millones de personas se enfrentan a la inseguridad alimentaria aguda, lo que representa a casi uno de cada tres sudaneses.
Los brotes de enfermedades graves, incluido el cólera, profundizan el impacto en la población que enfrenta serias dificultades para acceder a la atención médica.
"La situación en Sudán es muy difícil. Hay pocos actores en el terreno por la inseguridad y la ayuda humanitaria casi no llega", lamentó la directora adjunta de la Unidad de Emergencias de MSF.
La entrevistada también se refirió al trabajo que realiza MSF en el país y a la importancia de la ayuda internacional.
Desde el golpe de Estado de 2021 en Sudán, la nación es gobernada por el Consejo Soberano de Transición, bajo el liderazgo del general Abdel Fatá Burhan, jefe militar del país.
Su rival político es el líder de las FAR y exaliado militar, el general Mohamed Hamdan Dagalo.
Telescopio se transmite en Argentina por Concepto FM 95.5 de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 04:00 a 05:00 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22:00 a 23:00 horas.
En Guatemala por Radio Victoria (870 AM) de lunes a viernes a las 10:00 horas de Centroamérica.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала