- Sputnik Mundo, 1920
Al contado
Humor, creatividad y sencillez. Tres ingredientes, que sustentados en el rigor del análisis de destacados expertos internacionales, son la clave para acercarte al complejo mundo de la economía y las finanzas. Javier Benítez presenta el programa. 15 minutos, todos los jueves.

Ruta Marítima del Norte: "Europa se queja y EEUU llora, y deben ver el inicio de su capitulación"

Ruta Marítima del Norte: "Europa se queja y EEUU llora, y deben ver el inicio de su capitulación"
Síguenos en
La inestabilidad en la que está sumido el mar Rojo en los últimos tiempos, ha provocado una caída en el tráfico de buques comerciales en casi un 60% respecto a un año normal. Así lo constata la revista 'Foreign Policy', que ve como una alternativa real la Ruta Marítima del Norte, controlada por Rusia en un 70%.

Rusia tiene la sartén por el mango

Noruega, que cuenta con la quinta flota mercante más grande del mundo y el mayor grupo de seguros mutuos contra riesgos de guerra, ha visto aumentar los precios en 100 veces desde el inicio de los ataques hutíes en octubre de 2023, hasta aproximadamente el 1% del valor de cada barco por tránsito a través del mar Rojo. Así lo advirtió Audun Halvorsen, director del departamento de emergencias de la Asociación de Armadores de Noruega.
Entonces, la Ruta Marítima del Norte emerge como una posibilidad prometedora. Tiene unas 8.000 millas entre algunas partes de Europa y Asia, en comparación con unas 13.000 millas de la ruta del canal de Suez. La posibilidad de reducir en unas 5.000 millas el viaje de un barco significaría tiempos de viaje mucho más cortos, una ventaja importante en el mundo actual de venta minorista en línea y entrega al día siguiente.
Pero en el actual contexto geopolítico, esta ruta ahoga a Occidente. Halvorsen avisa que las autoridades rusas controlan la mayor parte de la Ruta del Mar del Norte, el 70%, y los barcos que quieran utilizarla deben obtener el permiso de Rusia y pagarles tarifas de tránsito. En este sentido, la publicación se lamenta que, dadas las relaciones actuales entre muchos países occidentales y Rusia en medio del conflicto en Ucrania, "eso plantea un desafío obvio".
El Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado de Geopolítica del Petróleo apunta que esta ruta le abre oportunidades a muchos mercados a nivel mundial, "pero estos mercados también deben tener un respeto por la soberanía de otros países y, en este caso, Europa debe respeto a la soberanía de Rusia".
"Estos [países occidentales] que celebran el desembarco de Normandía, donde asistieron importantes mandatarios mundiales, ven como algo heroico y con un gran beneplácito que ellos estén allí pero que no esté Rusia, cuando sabemos que la Segunda Guerra Mundial se gana por la lucha y el sacrificio de los soviéticos. Ahora [los países occidentales] van a estar en graves problemas. Entonces, no se quejen cuando el Kremlin saque resoluciones y aproveche sus áreas y sus espacios geográficos para seguir creciendo en sus esferas geopolíticas, geoestratégicas, de seguridad y defensa. Y Europa se queja, y los EEUU lloran, ellos deben ver el inicio de su capitulación", sentencia Jaimes.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала