América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Venezuela destaca en San Petersburgo estabilización de su economía pese a sanciones

© AP Photo / Matias DelacroixUna bandera de Venezuela en las calles de Caracas
Una bandera de Venezuela en las calles de Caracas - Sputnik Mundo, 1920, 05.06.2024
Síguenos en
CARACAS (Sputnik) — Venezuela logró estabilizar su economía pese a las sanciones que enfrenta desde 2015, tras registrar un aumento en la producción nacional, agrícola y petrolera, señaló el vicepresidente sectorial de Economía, José Félix Rivas Alvarado, durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, siglas en inglés).
"El 96% de los productos alimenticios lo logramos con producción nacional, la recuperación del sector agrícola ha sido una de las principales características de lo que hemos hecho (…) también la producción petrolera a pesar de las circunstancias de las sanciones, y el sector agrícola está exportando", expresó Rivas Alvarado.
Al respecto, señaló que en 2017 el presidente Nicolás Maduro impulsó un programa de recuperación económica para hacer frente a las sanciones, dirigidas a paralizar y asfixiar a ese país caribeño.
El vicepresidente afirmó que su país logró sustituir en un 97% las importaciones, y que busca la generación de divisas a través de las exportaciones para fortalecer la capacidad productiva, y así garantizar la independencia económica de la nación sudamericana.
El funcionario detalló que entre 2015 y 2022 las sanciones provocaron pérdidas de unos 642.000 millones de dólares, de los cuales 300.000 millones correspondían a la industria petrolera.
De igual manera, aseguró que el Gobierno logró detener la hiperinflación que para 2019 era de 329.000%.
Rivas Alvarado agradeció la invitación al SPIEF, tras considerar que Venezuela y Rusia mantienen fuertes relaciones bilaterales.
"Agradecemos esta invitación, este espacio de intercambio y diálogo, porque dentro de los intentos de aislamiento, de sanciones y bloqueo, a veces es la comunicación la que sale sacrificada. Estamos frente a un país con que tenemos relaciones profundas, no solamente en los últimos 25 años, sino relaciones históricas y nos acercamos en la medida que nos comunicamos", comentó.
El Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2024 (SPIEF)  - Sputnik Mundo, 1920, 05.06.2024
Internacional
Rusia ofrece cooperación "igualitaria y mutuamente beneficiosa" la idea principal del SPIEF
La 27ª edición del SPIEF se celebra del 5 al 8 de junio, con la participación de representantes de 136 países bajo el tema: "La base de un mundo multipolar. Formación de nuevos puntos de crecimiento".
La primera edición del SPIEF se celebró en 1997, y desde 2006 se organiza con el patrocinio y participación del presidente de Rusia.
En más de 25 años, el SPIEF se convirtió en la principal plataforma internacional de contacto entre representantes de la comunidad empresarial y en un espacio de debate sobre cuestiones económicas fundamentales tanto para Rusia, como para los mercados en vías de desarrollo y el mundo en general.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала