- Sputnik Mundo, 1920
Defensa
Últimas noticias e información relevante sobre defensa y todas las novedades de la industria militar.

El FSB advierte que la OTAN estudia escenarios bélicos contra Rusia, incluidos ataques nucleares

© Sputnik / Stringer / Acceder al contenido multimediaMilitares durante las maniobras de Ucrania y la OTAN (archivo)
Militares durante las maniobras de Ucrania y la OTAN (archivo) - Sputnik Mundo, 1920, 28.05.2024
Síguenos en
MOSCÚ (Sputnik) — La OTAN, el bloque bélico encabezado por Estados Unidos, entrena ataques con armamento nuclear cerca de las fronteras de Rusia, advirtió el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB).
"En las inmediaciones de la frontera rusa, la OTAN aumenta la intensidad de sus actividades de entrenamiento, en las que se ejercitan ataques contra Rusia, incluidos bombardeos nucleares contra nuestro territorio", dijo a Sputnik el general Vladímir Kulishov, responsable del Servicio Nacional de Fronteras del FSB.
Kulishov subrayó que ante la amenaza nuclear de la OTAN se requieren "medidas apropiadas para proteger y defender las fronteras rusas". El general denunció también el incremento de la capacidad de ataque de Occidente cerca de las fronteras de Rusia.
"Bajo el pretexto de la amenaza militar rusa, los Estados occidentales aumentan su capacidad bélica cerca de las fronteras de Rusia", puntualizó.
La OTAN está conformada por 32 países, tres de ellos Francia, El Reino Unido y Estados Unidos, poseen armas nucleares. Este último desplegó sus arsenales nucleares en los territorios de varias naciones europeas, en concreto en Alemania, Bélgica, Países Bajos, Italia y otros, según revelaron varios medios.
Actualmente, Estados Unidos y Rusia están vinculados por el tratado START III de armas nucleares, un acuerdo que limita los arsenales de los dos países a un máximo de 700 misiles desplegados, 1.550 ojivas nucleares y 800 vectores, desplegados y en reserva.
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN - Sputnik Mundo, 1920, 28.05.2024
Defensa
"La OTAN no está en condiciones de intensificar el conflicto y mantenerlo"
El pacto expira en 2026 y hasta la fecha las negociaciones para renovarlo están en el aire.
Rusia puso pausa en febrero de 2023 a su participación en el tratado START III para evaluar las armas nucleares del resto de países de la OTAN, como Francia y el Reino Unido, que están fuera de todo escrutinio.
Francia y el Reino Unido tendrían juntos más de 500 armas nucleares, según estimaciones del Instituto Internacional de Estudios para la Paz (Sipri).

La situación en la frontera entre Finlandia y Rusia

La situación en la frontera finlandesa se agravó después de que Helsinki cerrara todos los cruces fronterizos, indicó Kulishov. La cooperación entre los servicios fronterizos de las dos naciones, agregó, "se redujo al mínimo".
Según Kulishov, este deterioro se produjo después de "las medidas unilaterales de Helsinki para cerrar los puestos de control en la frontera estatal", motivadas por las supuestas "acciones deliberadas de Rusia para empujar a los migrantes a los países de la Unión Europea".
Pero en realidad, denunció, fue la propia Finlandia que desencadenó esta crisis migratoria.
El general relató que antes de la afluencia de migrantes, los medios del país nórdico promovieron activamente la información sobre "la disposición de Helsinki a acoger a todos los extranjeros, incluidos los que entren a la república de forma ilegal".
"Estas publicaciones estimularon un aumento en el flujo de ciudadanos extranjeros, principalmente migrantes de África, Oriente Medio y Asia meridional", con lo que para noviembre de 2023 "se quintuplicaron los intentos de cruzar ilegalmente la frontera", reseñó el oficial del FSB.
Rusia, por su parte, brindó a los extranjeros varados toda la asistencia necesaria para que regresen a sus países de origen, lo que permitió reconducir la situación, según Kulishov.
Banderas de la OTAN y Finlandia - Sputnik Mundo, 1920, 26.05.2024
Defensa
¿Se convertirá el "talón de Aquiles" de Finlandia en un verdadero problema para toda la OTAN?
"Creemos que las autoridades de Finlandia necesitaron provocar deliberamente una crisis migratoria en la frontera ruso-finlandesa para implementar los planes de la OTAN, y principalmente de Estados Unidos, para desplegar la infraestructura militar y tropas extranjeras en su territorio, incluidas las zonas fronterizas con Rusia", arguyó.
Finlandia comenzó a imponer restricciones al cruce de las fronteras en noviembre de 2023, en medio de un flujo incontrolado de refugiados procedentes de terceros países.
Las autoridades finlandesas acusaron en más una ocasión a Rusia de enviar intencionalmente a solicitantes de asilo a la frontera común, algo que Moscú rechazó rotundamente.
El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, comentando el cierre de los puestos de control finlandeses en la frontera con Rusia, dijo que la postura rusófoba que han adoptado los dirigentes de este país vecino es profundamente lamentable.
Peskov subrayó que los guardias fronterizos rusos siguen todas las instrucciones, "el paso fronterizo es utilizado por quienes tienen derecho legal a hacerlo", y que las acusaciones descabelladas son inaceptables para Moscú.

El Ártico, "objeto de las aspiraciones anexionistas de Occidente"

Igualmente, Kulishov denunció los intentos de los países occidentales de militarizar el Ártico.
"El sector ruso del Ártico, rico en recursos naturales y biológicos, además de tener un gran potencial para el transporte y logística, sigue siendo objeto de las aspiraciones anexionistas de Occidente", declaró.
"De la mano de Estados Unidos y sus satélites se realizan intentos de militarizar la región", añadió.
En su opinión, Occidente también está tratando de crear condiciones legales y económicas para establecer un régimen de libre navegación en la zona de la ruta marítima del norte.
El rompehielos Healy de la Guardia Costera de EEUU (archivo) - Sputnik Mundo, 1920, 14.03.2024
Internacional
Nueva flota de rompehielos de EEUU no permite "superar en número" a buques rusos
También acusó a los países extranjeros y organizaciones ambientales de fomentar los ánimos de protestas entre la población local, especulando sobre la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y la protección del medioambiente.
El pasado abril, el exministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, denunció que la OTAN está incrementando sus actividades en el Ártico para afrontar la presunta agresión rusa. El vicecanciller ruso, Alexandr Grushkó, declaró, por su parte, que Moscú reaccionará de manera proporcional al aumento de la presencia de la OTAN en esta región.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала