América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Rusia y Nicaragua fomentan la industria biotecnológica en Centroamérica

© Sputnik / Marcela RiveraInstituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov
Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov - Sputnik Mundo, 1920, 24.05.2024
Síguenos en
Nicaragua incrementó sus capacidades para la fabricación de vacunas desde el Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov, cuyo laboratorio es considerado único en Centroamérica por su enfoque para el desarrollo de productos biológicos dirigidos a elevar la calidad de vida de las personas.
La instancia se encuentra en proceso de precalificación por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y espera en este 2024 obtener una certificación de la autoridad para ampliar sus portafolios de registros sanitarios e introducir nuevos productos al mercado regional, expuso Stanislav Uiba en el informe de los resultados de Mechnikov en los últimos cinco años, a los que tuvo acceso Sputnik en Managua.

"Nicaragua como centro de industria biotecnológica en Centroamérica: aquí no tengo dudas [que es] la primera empresa, la primera y la única fábrica de producción de biológicos en Centroamérica, la tercera planta de este equipo en toda Latinoamérica, después de Brasil y Argentina, [con] logros de trabajo de un poco más de cinco años de fabricación activa y continua", planteó Uiba en su ponencia.

La construcción del instituto Mechnikov fue una iniciativa de los presidentes de Rusia y Nicaragua, Vladímir Putin y Daniel Ortega en 2014, para crear un "nuevo mundo" para este país y el resto de naciones de la región, recordó Uiba.

Moderna plataforma

De acuerdo al portal oficial de esta empresa, Mechnikov se define "una moderna plataforma de alta tecnología diseñada para el desarrollo y fabricación de productos vacunas y otros biológicos, para efectuar transferencias tecnológicas de nuevos productos y otros biológicos bajo un estricto cumplimiento de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)".
Su planta instalada en Managua, tiene como objetivos investigar, desarrollar, producir y comercializar vacunas como mayorista en Nicaragua y la región latinoamericana.
El alcance regional del centro trascendió en el marco de la cooperación entre Moscú y Managua, que dominó el VIII Congreso Farmacéutico Internacional Rusia-Nicaragua, donde Uiba confirmó que esta nación ya produce la vacuna rusa Convacell, la primera del tipo "pancovid".
"Convacell [es] la mejor vacuna de todo el mundo contra COVID-19, en la vacuna basada en la proteína N, una proteína que es bastante conservativa y como siempre estamos comercializando este producto, es la primera vacuna pancovid que es tan eficaz contra todas las cepas ya existentes y contra las futuras, porque la proteína N es 97% la misma proteína que la primera cepa", detalló el experto ruso.
Accidentes viales Nicaragua  - Sputnik Mundo, 1920, 18.04.2024
América Latina
¿Por qué el fenómeno de la accidentalidad en Nicaragua va en aumento?

Portafolio ampliado

Producida desde este año por Mechnikov para esta nación, Convacell fue incorporada al esquema de inmunización de Nicaragua, un país con una alta cultura de vacunación contra una veintena de enfermedades en jornadas nacionales que se realizan cuatro veces al año.
En 2019, Mechnikov produjo la primera vacuna de Nicaragua, es un biológico antigripal contra la influenza, de los que se han fabricado 60 millones desde 2019; no obstante, Uiba afirmó que el centro biotecnológico está en proceso de ampliar su portafolio hacia productos médicos contra las principales enfermedades que afectan a la población como diabetes, neumonía y el cáncer cérvico uterino.
El titular de Mechnikov, afirmó que el instituto trabaja con sus socios potenciales Rusia, la India, China y Cuba, para fabricar en mediano plazo las vacunas contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) y el neumococo, así como la insulina contra la diabetes y tratamiento asociados a la anemia que provoca la insuficiencia renal crónica.
"La vacuna Cecolin, es una vacuna recombinante contra el VPH, que se conoce aquí en Nicaragua introducida en la campaña de inmunización en 2023 [cuando] se introdujo la vacunación amplia de las niñas de edad de 9 a 14 aquí en Nicaragua, un paso tremendo para las niñas para las futuras mujeres nicaragüenses, para las madres nicaragüenses, esa vacuna cubre más de un 71% de los cánceres cérvico uterinos un paso enorme por parte de nuestro Gobierno", calificó el gerente de Mechnikov.
Empleados trabajan en la cadena de montaje de la planta de fabricación de medicamentos biológicos de la empresa farmacéutica AstraZeneca en Sodertalje, al sur de Estocolmo - Sputnik Mundo, 1920, 29.04.2024
Internacional
AstraZeneca habría admitido que su vacuna contra COVID-19 podría generar un "efecto secundario raro"

Expansión regional

Al cumplirse 10 años de la iniciativa, el proyecto ruso nicaragüense trazó la estrategia de expandir su portafolio de registros sanitarios en América Latina y el Caribe; realizar la incorporación de nuevos productos a través de transferencia tecnológica y desarrollar nuevas alianzas para "maquilar" contratos con nuevos socios.
El informe de Uiba destaca que el laboratorio latinoamericano, con sede en Managua, tiene 24 registros sanitarios vigentes con El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Cuba y Venezuela; además Mechnikov está en proceso de registrarse en México, Perú, Bolivia y Colombia.

"Ahora somos una empresa con más de 200 trabajadores en 10 departamentos, tenemos tres vacunas y dos vacunas en proceso de precalificación, 24 registros sanitarios, dos certificaciones de uso de emergencia y un medicamento de servicio; más de 23 millones de dosis comercializadas en Ecuador, Nicaragua, El Salvador y Cuba; y estamos en pleno desarrollo o procesos para 12 nuevos productos para la transferencia tecnológica a nuestras instalaciones", puntualizó Uiba.

El Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), es el socio minoritario de la sociedad ruso nicaragüense, con una participación activa para garantizar la compra de las vacunas para el beneficio de los jubilados, pensionados y asegurados del país.

Vocación solidaria

El presidente Ejecutivo del INSS, Roberto López, enfatizó que el laboratorio alcanzó un nivel de producción para abastecer el mercado centroamericano.
"Hoy nuestra planta tiene la capacidad de producir más de 10 veces la necesidad de Nicaragua; es decir en una pandemia Nicaragua puede abastecer 50 millones de dosis que cubrirán toda Centroamérica y el Caribe, nuestra planta está diseñada con una vocación de solidaridad con nuestros hermanos del Caribe y latinoamericanos", expresó López en la clausura del encuentro médico biológico.
El congreso internacional celebrado el 22 y 23 de mayo en Managua, fue presidido por la jefa adjunta de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia, Natalia Stadchenko.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала