- Sputnik Mundo, 1920
Al contado
Humor, creatividad y sencillez. Tres ingredientes, que sustentados en el rigor del análisis de destacados expertos internacionales, son la clave para acercarte al complejo mundo de la economía y las finanzas. Javier Benítez presenta el programa. 15 minutos, todos los jueves.

China le dispara con balas de plata a EEUU: "En Washington no hay sueños, hay pesadillas"

China le dispara con balas de plata a EEUU: "En Washington no hay sueños, hay pesadillas"
Síguenos en
Pekín vendió 53.300 millones de dólares en bonos del Tesoro y de agencias combinados en el primer trimestre del año. Mientras Bélgica, como principal custodio de los activos chinos, se deshizo de bonos del Tesoro por valor de 22.000 millones de dólares en el mismo período. Así lo advierte la agencia 'Bloomberg' en base a los últimos datos.

Primeros escarceos

De acuerdo a Stephen Chiu, estratega jefe de divisas y tasas de Asia en Bloomberg Intelligence, "como China está vendiendo a pesar de que estamos más cerca de un ciclo de recorte de tipos de la Reserva Federal, debería haber una clara intención de diversificarse de las tenencias de dólares estadounidenses".
Recientemente estos movimientos de China han llamado más la atención ante los indicios de que las tensiones entre Washington y Pekín pueden agravarse, debido a la decisión del inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, de subir drásticamente los aranceles sobre una serie de importaciones estratégicas chinas.
"Hay un movimiento geopolítico de las finanzas, económico, por decirlo de alguna manera. Hay una desacertada estrategia por parte de EEUU de tratar de llevar al gigante asiático a un caos financiero. Ante esta arremetida, China tiene muchas cartas bajo la manga, porque el compromiso de EEUU hacia China, en deuda, es gigantesco, y ante esto, China da respuestas serias y contundentes", avisa el Dr. Miguel Jaimes.
En este contexto, según la agencia Xinhua, el Ministerio de Comercio chino incluyó a varias empresas estadounidenses en una lista de "organizaciones no fiables" por estar implicadas en la venta de armas a Taiwán. La nómina incluye empresas como General Atomics Aeronautical Systems, General Dynamics Land Systems y Boeing Defense, Space & Security. La decisión del ministerio incluye prohibirles participar en actividades de importación y exportación relacionadas con China, así como realizar nuevas inversiones en el país.
Al respecto, Jaimes advierte que "en Washington no hay sueños, en Washington hay pesadillas". Apunta que los EEUU buscan posicionar a Taiwán en contra de China, y viceversa, "porque quieren reproducir un modelo inútil, incapaz en lo económico y en lo militar".
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала