- Sputnik Mundo, 1920
Telescopio
El programa pone el foco en comprender las principales tendencias globales. Con la participación de analistas y expertos, que desde distintas ciudades del mundo profundizan en los temas de mayor interés.

Occidente se pone nervioso: Rusia y China acercan posiciones sobre temas globales

Occidente se pone nervioso: Rusia y China acercan posiciones sobre temas globales
Síguenos en
¿Qué podemos esperar de la visita de Vladimir Putin al gigante asiático? Conversamos con la internacionalista y docente argentina, Carla Oliva, especialista en política internacional de China y coordinadora del Grupo de Estudio sobre China y Argentina.
La visita del presidente de Rusia, Vladimir Putin, este 16 y 17 de mayo a China, enciende alertas en EEUU y en sus aliados que ven en esta relación un obstáculo para el cumplimiento de sus objetivos en Eurasia.
"La relación política entre China y Rusia es trascendente desde hace muchos años. Y en los últimos tiempos se está reforzando a nivel económico", dijo a Telescopio la internacionalista y docente argentina Carla Oliva, especialista en política internacional de China y coordinadora del Grupo de Estudio sobre China y Argentina.
"La visita [de Putin] muestra al mundo el fuerte vínculo entre estas dos potencias —global en el caso de China y regional en relación con Rusia— que preocupa a EEUU y la Unión Europea, sobre todo porque un triunfo [militar] de Moscú en Ucrania sería un golpe muy duro de asimilar en Occidente", sostuvo Oliva.
Las conversaciones entre los líderes de Rusia y China en Pekín tienen como base debatir sobre el estado general y las perspectivas de desarrollo de la cooperación bilateral en diversos ámbitos.
Los jefes de Estado analizarán además las cuestiones globales y regionales de actualidad, la cooperación internacional, incluso en el marco de la ONU y los BRICS.
Asimismo, Putin y el anfitrión Xi Jinping debatirán sobre la situación en torno a Ucrania, en Oriente Medio y en Asia.
Por su parte, el presidente chino Xi viene de participar de una gira de cinco días por Europa que incluyó visitas a Francia, Hungría y Serbia.
Su viaje destacó los lazos de su país con Europa del Este y las repercusiones de este vínculo para la economía del gigante asiático.
"Fue un viaje muy importante para China. Es la primera visita de Xi en cinco años a Europa y los intereses son diferentes dependiendo del país visitado. Desde la agenda política con Francia hasta las inversiones y la Ruta de la Seda con Serbia y con Hungría", indicó la experta.
Telescopio se transmite en Argentina por Concepto FM 95.5 de lunes a viernes de 7 a 9 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 04:00 a 05:00 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22:00 a 23:00 horas.
En Guatemala por Radio Victoria (870 AM) de lunes a viernes a las 10:00 horas de Centroamérica.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала