- Sputnik Mundo, 1920
Internacional
Todas las noticias mundiales en un mismo portal informativo. Sigue de cerca lo que pasa en diferentes regiones del planeta.

Ministro venezolano: aislamiento que busca EEUU "no se hará efectivo" por el acuerdo aéreo con Rusia

© Foto : @LAConviasaLa ruta Caracas-La Habana-Moscú se cubrirá en aviones Airbus A340-600.
La ruta Caracas-La Habana-Moscú se cubrirá en aviones Airbus A340-600.  - Sputnik Mundo, 1920, 16.06.2023
Síguenos en
Exclusiva
El presidente de la aerolínea de bandera Conviasa, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, también ministro de Transporte de Venezuela, platicó con Sputnik durante su participación en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
El funcionario del Gobierno del presidente Nicolás Maduro confirmó que este viernes 16 de junio autoridades rusas y venezolanas firmaron un memorándum de entendimiento para que las aerolíneas de banderas de los dos países, Aeroflot y Conviasa, puedan utilizar, en términos aeronáuticos, un código compartido.
"Significa que Conviasa puede vender toda la boletería de Aeroflot, y Aeroflot vender toda la boletería de Conviasa. Y los 60 destinos que tiene Aeroflot, más los 32 destinos que tiene Conviasa, ahora se podrán ver en un sistema de reserva único", explicó Velásquez Araguayán.
Además, el ministro aseguró que esta decisión forma parte de una estrategia más amplia de países como Rusia y Venezuela de combatir las sanciones económicas y los bloqueos impuestos desde Estados Unidos y desde otros países occidentales.

"Si hay algo que ha pretendido el bloqueo y las sanciones criminales y unilaterales es el aislamiento de los países, y con el fortalecimiento de Conviasa y Aeroflot vamos a contribuir a que ese bloqueo, ese aislamiento no sea efectivo", declaró.

El funcionario dijo además que tanto Conviasa como Aeroflot, empresas sancionadas por EEUU, son "dos grandes líneas aéreas" y que el acuerdo se trata de una apuesta por la conectividad en varios niveles.
Avión de la compañia venezolana Conviasa - Sputnik Mundo, 1920, 16.06.2023
Economía
Venezuela destaca una alianza estratégica con Rusia en materia de transporte aéreo
"Tendemos un puente que no es solamente para el turismo, sino tambien para la actividad comercial y la integracion verdadera de los pueblos, porque existe un mecanismo que les permite estar a escasas 12 horas, 10 horas, en un destino de un pais hermano", dijo.
Durante el mismo evento, Velásquez Araguayán ya había informado de un acuerdo alcanzado con las autoridades aéreas rusas, que permitirá a Conviasa prestar servicios de transporte aéreo internacional en el territorio de Cuba, mediante la ruta Caracas-La Habana-Moscú y viceversa.
Precisó que el nuevo vuelo a Rusia no sirve solo para conectarse con Venezuela, "sino que también conecta con Bielorrusia y conecta con Cuba", así como ofrece la conectividad con otras rutas que opera la compañía aérea, incluido el puente aéreo Caracas-Damasco-Teherán.
La misión, dijo el funcionario, era "unir a todos los países que de alguna forma tienen una sanción".
En el último tiempo, ha crecido el repudio de la comunidad internacional contra las sanciones y los bloqueos impuestos por Estados Unidos y sus socios internacionales en contra de países que no siguen sus directivas, como Rusia y Venezuela, pero también Cuba, Irán y hasta China.
Esta semana, el Gobierno venezolano reiteró ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) avanzar en la derogación de las sanciones contra los países, tras considerar que conllevan al aumento de pobreza y desigualdad en los territorios que enfrentan esas medidas coercitivas.
El embajador alterno de Venezuela ante la ONU, Joaquín Pérez - Sputnik Mundo, 1920, 15.06.2023
América Latina
Caracas denuncia ante la ONU que las medidas coercitivas aumentan la pobreza y la desigualdad

"Es importante avanzar en la derogación de cualquier medida coercitiva unilateral económica o política que afecte los derechos individuales o colectivos de millones de personas, que aumente la pobreza o la desigualdad, que restrinja el acceso a bienes esenciales y que fomente guerras o conflictos perpetuos", declaró el embajador alterno de Venezuela ante la ONU, Joaquín Pérez, durante el debate de la Asamblea General sobre cultura de paz.

Según el representante diplomático, Venezuela ha sido sometida desde marzo de 2015 a 929 medidas coercitivas unilaterales de parte de Estados Unidos. Además, el Gobierno de Nicolás Maduro denunció el "secuestro" de 7.000 millones de dólares en cuentas europeas y estadounidenses, así como el robo de la empresa Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) con sede en Washington.
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала