Internacional

Rusia, Turquía e Irán debatirán conflicto sirio el próximo 16 de marzo

MOSCÚ (Sputnik) — Los cancilleres de Rusia, Turquía e Irán se reunirán en Astaná el próximo 16 de marzo para debatir el trabajo conjunto en la solución del conflicto en Siria, informó el Ministerio de Exteriores de Kazajistán, país anfitrión del encuentro.
Lea en Sputnik

"Según información proporcionada por los países garantes del proceso de Astaná para Siria, los ministros de Exteriores de la República Islámica de Irán, la Federación Rusa y la República de Turquía tienen la intención de reunirse en la capital de Kazajistán el 16 de marzo de 2018", reza un comunicado de la entidad.

El texto señala que "el encuentro ministerial en Astaná se llevará a cabo sin la participación de observadores o de las partes sirias".

Lea más: Turquía e Irán analizan la situación en Siria

Rusia considera contradictorias las declaraciones de EEUU sobre consultas sirias en Astaná
"Durante las conversaciones los participantes tienen previsto analizar los resultados alcanzados durante el primer año de interacción para solucionar el conflicto en Siria y planificar las futuras acciones conjuntas", informó la Cancillería kazaja.

El comunicado añade que "en vísperas de la reunión, el 15 de marzo, está planificada la realización de una reunión de altos funcionarios, además del grupo de trabajo conjunto y el grupo de trabajo para la liberación de prisioneros y rehenes, la entrega de cuerpos de los caídos y la búsqueda de desaparecidos".

"Según informó la Cancillería rusa, al encuentro será invitado el enviado especial para Siria del secretario general de Naciones Unidas, Staffan de Mistura", indica el documento.

Erdogan: el proceso sirio de Astaná es más eficaz que el de Ginebra
Los diálogos de Astaná sobre Siria, promovidos por Rusia, Turquía e Irán, se llevan a cabo a partir de enero de 2017.

Hasta la fecha se celebraron ocho ciclos de negociaciones en Astaná, que se tradujeron en la creación de cuatro zonas de distensión en Siria para afianzar el alto el fuego vigente desde el 30 de diciembre de 2016 y separar a los rebeldes moderados de los grupos terroristas.

Le puede interesar: La ONU destaca la aportación del proceso de Astaná a la solución del conflicto sirio

Discutir