América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Presidente Arce admite su preocupación por el encarecimiento de alimentos en Bolivia

© Foto : X - @LuchoXBoliviaLuis Arce, presidente de Bolivia
Luis Arce, presidente de Bolivia - Sputnik Mundo, 1920, 12.06.2024
Síguenos en
SANTA CRUZ (Sputnik) — El presidente de Bolivia, Luis Arce, admitió este 11 de junio su preocupación por el aumento del precio de alimentos como el tomate, la cebolla y el arroz en el país, ocasionado por una crisis climática que se manifiesta con sequías y heladas.

"Evidentemente estamos enfrentando varios problemas por varios factores, uno que nos preocupa tiene que ver con esto de que, de pronto, los precios de algunos productos van subiendo en nuestra economía, se generan expectativa y demandas inusuales. Tiene explicaciones muy claras, tiene que ver con la crisis climática", explicó Arce en rueda de prensa.

Los precios de alimentos se duplicaron, como en el caso del kilogramo de tomate, que pasó de uno a dos dólares. En el caso de la cebolla, los 12 kilos se triplicaron de cinco a 15 dólares.
El quintal de "arroz popular" subió de 55 a 98,50 dólares; mientras en el caso del "arroz Carolina" subió de 34,78 a 50,73 dólares.
El presidente de Bolivia, Luis Arce - Sputnik Mundo, 1920, 07.06.2024
América Latina
Luis Arce: El ingreso al BRICS aceleraría la industrialización de Bolivia
"La agricultura es muy dependiente del clima… Por ejemplo, la producción del tomate, que fue tardía, fue a raíz del retraso en las lluvias y tiene también un efecto en la época de siembra", indicó.
El mandatario puntualizó que los precios de los alimentos son bajos en Bolivia por los subsidios gubernamentales en la producción, y la inflación en países como Argentina y Brasil disparó el contrabando hacia esos destinos.

Bolivia busca ampliar sus exportaciones agroalimentarias a Rusia

Por otra parte, el líder boliviano anunció que su país aspira a ampliar sus exportaciones agroalimentarias al mercado ruso.
"La Federación Rusa es el cuarto país más grande en economía del planeta, es un mercado importante, y, por lo tanto, se ha acordado conformar comisiones técnicas de trabajo para agilizar la parte comercial entre la Federación Rusa y el Estado Plurinacional de Bolivia", declaró Arce, citado por el canal de televisión Red Uno.
Según el mandatario, se conformó una mesa de trabajo para la exportación del café en grano, piña en conserva, singani, banano, vinos de altura, charque de llama, chocolate, quínoa y palmitos en conserva, entre otros productos.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала