- Sputnik Mundo, 1920
Internacional
Todas las noticias mundiales en un mismo portal informativo. Sigue de cerca lo que pasa en diferentes regiones del planeta.

Mujeres latinas en EEUU: cómo avanzar con una carga tan pesada de prejuicios de género y etnicidad

© AFP 2023 / FREDERIC J. BROWNUna mujer ve un altar durante una celebración tradicional mexicana del Día de Muertos en el centro de Los Ángeles, California (Imagen referencial)
Una mujer ve un altar durante una celebración tradicional mexicana del Día de Muertos en el centro de Los Ángeles, California (Imagen referencial) - Sputnik Mundo, 1920, 30.05.2024
Síguenos en
La mitad de las latinas dice que la situación de las mujeres hispanas en Estados Unidos es mejor ahora que hace 10 años, según un estudio del Centro de Investigación Pew. Sin embargo, a decir de una especialista consultada por Sputnik, este grupo sigue enfrentando prejuicios de género y etnia que obstaculizan su avance social.
Las mujeres latinas crecieron en 5,6 millones de 2010 a 2022, el mayor aumento numérico de cualquier grupo racial o étnico femenino importante en Estados Unidos. Actualmente, suman 22,2 millones, es decir, el 17% de todas las mujeres adultas que habitan en la nación norteamericana, señala el reporte del think tank especializado en estudios de opinión.
Según el análisis de la Encuesta Nacional de Latinos del Centro de Investigación Pew, un 39% de las latinas asegura que la situación se ha mantenido igual, y el 34% dice que no cambiará en los próximos 10 años.
Además, dos tercios (66%) afirman que la brecha salarial de género —el hecho de que las mujeres ganen menos dinero, en promedio, que los hombres— sigue siendo uno de los grandes problemas para las mujeres hispanas.
Para la doctora Estefanía Cruz Lera, adscrita al Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el papel de las mujeres latinas dentro de la sociedad estadounidense ha adquirido cada vez mayor importancia, lo que se ve reflejado en las tasas de participación laboral más altas que las de las mujeres blancas o afroamericanas.
Joe Biden - Sputnik Mundo, 1920, 22.04.2024
Internacional
Biden quiere conquistar el voto hispano ante malas previsiones electorales
De acuerdo con el Centro Pew, las mujeres hispanas han aumentado su tasa de participación laboral en 4 puntos porcentuales, de 65%, en 2013, a 69%, en 2023.
Sin embargo, acota la doctora, persiste en Estados Unidos una situación de vulnerabilidades convergentes, en las que la población local anglosajona siente desconfianza hacia la preparación de las mujeres hispanas, pues se tiene la idea de que tienen menos responsabilidad porque priorizan a la familia antes que al trabajo.

"Es una situación de prejuicios de lo que nosotros llamamos techos de cristal", explica Cruz Lera.

Según el estudio del Centro de Investigación Pew, las mujeres hispanas tienen ahora un mejor promedio de escolaridad y están percibiendo mayores ingresos en general.
Actualmente, las hispanas tienen más probabilidades de tener una licenciatura (23%) que en 2013 (16%). Además, hoy más que nunca, están completando títulos de posgrado. En cuanto a los ingresos, el salario medio por hora de las mujeres hispanas ha aumentado un 17% en la última década. En 2023, su salario medio por hora era de 19,23 dólares, frente a los 16,47 dólares de 2013.
A pesar de este progreso, señala Pew, las brechas salariales de las mujeres hispanas con respecto a sus pares no han mejorado en los últimos años, sino empeorado. En 2023, las mujeres hispanas ganaron 85 centavos (en promedio) por cada dólar ganado por los hombres hispanos, en comparación con 89 centavos por dólar en 2013 (y 87 centavos por dólar en 2003).
Además, las mujeres hispanas siguen estando por detrás de las mujeres no hispanas en cuanto a ingresos, sin mejoras significativas en la última década.
Una operaria de cinta transportadora y dos electricistas mineras posan en la zona de extracción en una de las minas de carbón en la región de Dnepropetrovsk, el 27 de febrero de 2024  - Sputnik Mundo, 1920, 23.05.2024
Economía
"Nunca ha sido peor": la movilización en Ucrania obliga a las mujeres a trabajar en las minas

Más participación social

La brecha salarial entre las mujeres hispanas y los hombres blancos ha cambiado solo ligeramente. Asimismo, las mujeres hispanas van a la zaga de los hombres hispanos y de las mujeres no hispanas en cuanto a participación en la población económicamente activa. Lo mismo sucede a nivel educativo.
Para la doctora Cruz Lera, las mujeres latinas han ido empoderándose dentro de la sociedad estadounidense, al ser más proclives a involucrarse en sindicatos y otro tipo de organizaciones.
"Lo que nosotros vemos es que, cuando se dan, por ejemplo, clubes de escuelas para padres, talleres de empoderamiento, talleres de finanzas del hogar o finanzas personales, las mujeres son más participativas", afirma la académica.

"Tienen esa tendencia a tratar de aprender, tratar de colaborar con las organizaciones, participar más en las academias de empoderamiento, en este tipo de dinámicas de acercarse a los centros de trabajadores y meterse en organizaciones sindicales (…). Además, su mayor participación en la vida organizativa de Estados Unidos las está empoderando", asegura la experta.

Según ella, es destacable el aumento de la participación laboral de las mujeres hispanas, considerando que en países como Estados Unidos es extremadamente caro el cuidado de los hijos en una guardería o a través de una niñera. Además, dice, las latinas están profesionalizándose en varios ámbitos.

"Ya no son las que están hasta abajo de la pirámide laboral", afirma Cruz Lera.

Sin embargo, dice que sería deseable ver cada vez más a mujeres latinas en puestos de liderazgo en los sectores público y privado, en el Congreso o en gubernaturas.
Elecciones en México - Sputnik Mundo, 1920, 16.04.2024
América Latina
El voto de los hombres en México se inclina a la derecha y el de las mujeres, a la izquierda
"Es algo que todavía avanza muy lento en esta nueva generación de mujeres latinas jóvenes", observa la investigadora.

"Me gustaría ver a más mujeres latinas enfrente de grandes corporativos en Estados Unidos como, por ejemplo, si lo han hecho otras minorías, como los hombres de la India o las mujeres asiáticas, que están al frente de proyectos científicos de universidades importantes", comenta.

Para Cruz Lera, aún necesita mucha educación y trabajo, pero primero reducir los prejuicios de género en la misma comunidad latina, porque es al interior de este sector donde comienzan los primeros prejuicios de género y etnicidad.
"Se debe dejar de encasillar a la mujer latina en ciertos trabajos, como los relacionados con cuidados u otros empleos que no implican toma de decisiones o liderazgo", concluye.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала